Resumen de la situatión
Descripción de la situación
El 8 de julio de 2021 se confirmó en laboratorio la infección por el virus de Zika (ZIKV) de una residente del Estado de Kerala, en el sudoeste de la India. Se trataba del primer caso de enfermedad por el virus de Zika notificado en Kerala. Se detectó ARN del ZIKV mediante RT-PCR en el Instituto Nacional de Virología (INV) de Pune en una muestra de sangre obtenida de la paciente, una mujer de 24 años embarazada de tres meses residente en el distrito de Trivandrum. El 28 de junio de 2021 fue ingresada en un hospital privado con síntomas propios de arbovirus tales como fiebre, cefalalgia y exantema generalizado. Los resultados de laboratorio dieron negativo para el virus del dengue (DENV) y el virus del chikungunya (CHIKV). La mujer dio a luz el 7 de julio y, según consta, su estado de salud era bueno y el recién nacido no presentaba defectos congénitos. Durante los 3 meses previos al parto había residido en el distrito de Trivandrum y durante ese periodo no viajó. Entre sus contactos directos, la madre notificó haber presentado fiebre y síntomas similares una semana antes de la confirmación del ZIKV en su hija.
Se realizaron pruebas retrospectivas a 19 empleados y pacientes del mismo hospital privado que anteriormente habían presentado fiebre, mialgia, artralgia y lesiones petequiales en mayo de 2021. Las muestras de sangre obtenidas de esos 19 casos sospechosos de infección por el ZIKV se enviaron al INV de Pune, y el 10 de julio los resultados de laboratorio confirmaron que 13 de las 19 muestras eran positivas para el ZIKV por RT-PCR, lo que indicaba una transmisión críptica del ZIKV en el Estado de Kerala desde mayo de 2021.
Durante el periodo comprendido entre el 8 y el 26 de julio de 2021 se obtuvieron 590 muestras de sangre en el Estado de Kerala mediante detección activa de casos y vigilancia pasiva. Setenta muestras (11,9%) dieron positivo para el ZIKV por RT-PCR en el INV de Pune, entre ellas, otras cuatro mujeres embarazadas adicionales. Todos esos casos procedían del distrito de Trivandrum, salvo dos casos notificados en los distritos de Ernakulam y Kottayam, que tenían antecedentes recientes de haber viajado al distrito de Trivandrum.
El 31 de julio de 2021, el Estado de Maharashtra notificó también un primer caso de Zika confirmado en laboratorio en Belsar, una aldea de 3500 habitantes situada en la unidad administrativa de Purandar Taluka, distrito de Pune. El caso en cuestión, una mujer de 50 años, dio positivo tanto para el ZIKV (por RT-PCR y seroneutralización) como para el CHIKV (por RT-PCR e IgM ELISA) en el INV de Pune. En la aldea de Belsar se obtuvieron otras 51 muestras de presuntos casos de infección por el ZIKV, de las que 40 dieron negativo para el ZIKV y 11 están aún a la espera del resultado.
Hasta la fecha no se han relacionado casos de microcefalia y/o síndrome de Guillain-Barré (SGB) con este brote.
Respuesta de salud pública
El Departamento de Salud de Kerala, junto con los departamentos de salud del gobierno autónomo local, ha llevado a cabo las siguientes actividades de respuesta:
-
El 8 de julio de 2021, el Estado de Kerala emitió directrices sobre la vigilancia mejorada de la enfermedad por el ZIKV y envió orientaciones a los 14 distritos.
-
Las actividades de información, educación y comunicación relativas a la enfermedad por el ZIKV se fortalecieron de inmediato en todo el Estado. Se están llevando a cabo actividades de sensibilización en todo el Estado tanto para el personal de atención de atención de salud como para el público en general.
-
Se ha ordenado a todos los centros de ecografía que notifiquen al Oficial de Salud Reproductiva e Infantil cualquier caso de microcefalia constatado durante las exploraciones prenatales sistemáticas.
-
Actualmente, en el Estado de Kerala cuatro laboratorios (Instituto Nacional de Virología de Alappuzha, laboratorios de la Escuela de Medicina de Trivandrum, Thrissur y Kozhikode) están equipados para realizar pruebas RT-PCR de detección de la infección por el ZIKV. El Estado también tiene previsto realizar pruebas en otro laboratorio de salud pública del distrito de Trivandrum. Hasta la fecha, el Estado ha recibido 2100 estuches de RT-PCR del INV de Pune para detectar casos de infección por el ZIKV, que se han distribuido a los cuatro laboratorios mencionados supra.
-
Se han adoptado medidas para posponer estrictamente la donación de sangre por personas con antecedentes de fiebre en las dos semanas precedentes.
-
Un equipo central visitó el distrito de Trivandrum y obtuvo muestras de mosquitos y larvas de la zona donde residían los casos y las envió para su análisis al centro de investigación de control de vectores, en la estación de campo de Kottayam, Estado de Kerala. Se está a la espera de los resultados.
-
El Ministro de Salud del Estado ha realizado múltiples rondas de examen y todos los distritos han sido alertados para que lleven a cabo actividades de vigilancia activa y control de los mosquitos y de información, educación y comunicación en relación con el control del ZIKV.
-
En el distrito de Trivandrum, en el que se ha declarado la presencia de un conglomerado de casos de enfermedad por el ZIKV, durante una semana se han intensificado las actividades de control de vectores, en concreto las siguientes: nebulización y rociamiento extensivos, uso de larvicidas, reducción de fuentes y desinfección de las zonas circundantes. Además, los hogares fueron visitados por equipos de campo en el marco de la búsqueda activa de casos y para garantizar la eliminación de los criaderos de mosquitos y sensibilizar a la comunidad acerca de las medidas preventivas de control de mosquitos y la identificación de los síntomas de la enfermedad por el ZIKV con el fin de que se recabara oportunamente asistencia médica.
Se pidió a la OMS que apoyara las actualizaciones del país relativas a los procedimientos operativos estándar y las directrices para lo siguiente: vigilancia sindrómica y basada en el examen de casos; vigilancia de laboratorio; vigilancia de los vectores; vigilancia reforzada de las embarazadas; vigilancia de la microcefalia; vigilancia de la parálisis flácida aguda (AFP) y el SGB.
Evaluación del riesgo por la OMS
El ZIKV puede causar grandes epidemias que imponen una importante demanda al sistema de salud pública, en concreto en materia de vigilancia, manejo de casos y capacidad de laboratorio para diferenciar la enfermedad por el ZIKV de enfermedades debidas a virus transmitidos por mosquitos que circulan conjuntamente, como el dengue y el chikungunya. Aunque del 60% al 80% de los casos infectados por el virus de Zika son asintomáticos o solo tienen síntomas leves, el ZIKV puede causar microcefalia, síndrome congénito por el virus de Zika (CZS) y GBS. Además, aunque el ZIKV se transmite principalmente a través de mosquitos del género Aedes, también puede haber transmisión de la madre al feto durante el embarazo, por contacto sexual, por transfusión de sangre y productos sanguíneos, y por trasplante de órganos.
En la India se han detectado casos o infecciones por el ZIKV en los Estados de Gujarat, Madhya Pradesh y Rajasthan en 2018 (cepa del sudeste de Asia), pero no se han notificado casos de microcefalia asociada al ZIKV. Aunque no se trata de un evento imprevisible, dada la amplia distribución del mosquito vector principal, Aedes aegypti, y del vector competente, Aedes albopictus, en los Estados de Kerala y Maharashtra, sí es algo inusual ya que es la primera vez que se confirman casos de enfermedad ZIKV en esos Estados.
El riesgo general se considera bajo a escala regional y mundial, pero a nivel nacional (Estados de Kerala y Maharashtra) se cifra actualmente como moderado, dado que:
-
La transmisión real del ZIKV podría ser mayor, pues no se ha determinado el grado de inmunidad de la población en los dos Estados afectados y la mayoría de las infecciones por el ZIKV no presentan síntomas clínicos;
-
El vector principal, Aedes aegypti, y el vector competente, Aedes albopictus, están bien establecidos en la zona, a menudo en altas densidades, y las condiciones ecológicas favorecen la transmisión del ZIKV y la existencia de una posible endemicidad;
-
Los datos actuales sugieren que la principal fuente de infección es la transmisión por vectores; sin embargo, están en curso investigaciones epidemiológicas y entomológicas y la magnitud del brote podría cambiar;
-
Aunque se han aplicado medidas de control apropiadas y actualmente los viajes están restringidos debido a la pandemia de COVID-19, no se puede excluir una mayor propagación de la enfermedad por conducto de personas infectadas asintomáticas o levemente sintomáticas;
-
La estación del monzón en curso podría incrementar la densidad de vectores y la probabilidad de que aumente la transmisión a través de los mosquitos;
-
Kerala es un destino turístico muy frecuentado por viajeros que van y vienen de otras zonas del país y de otros países; sin embargo, en estos momentos los viajes están restringidos debido a la pandemia de COVID-19.
-
No se puede descartar la exportación dentro de la India y a otros Estados y países debido a la presencia de un vector competente (Ae. aegypti) en otros Estados, donde los mosquitos pueden infectarse si pican a viajeros infectados a su regreso, lo que puede propiciar la propagación de la enfermedad.
La región en su conjunto sigue presentando riesgo de transmisión del ZIKV debido a la presencia de vectores competentes, a menudo en altas densidades, y porque las actividades de control de vectores puedan haberse interrumpido en otros países por causa de la pandemia.
Consejos de la OMS
La protección contra las picaduras de mosquitos durante el día y a última hora de la tarde es una medida clave para prevenir la infección por el ZIKV. Se debe prestar especial atención a impedir que los mosquitos piquen a las mujeres embarazadas, las mujeres en edad reproductiva y los niños pequeños.
Los mosquitos Aedes se reproducen en las pequeñas acumulaciones de agua próximas a los hogares, las escuelas y los lugares de trabajo. Es importante eliminar esos criaderos de mosquitos por métodos apropiados, por ejemplo: cubriendo los recipientes de almacenamiento de agua, eliminando el agua estancada en las macetas y evitando la presencia de desechos y neumáticos usados. Las iniciativas comunitarias son esenciales para apoyar a los gobiernos locales y los programas de salud pública encaminados a reducir los criaderos de mosquitos. Las autoridades de salud también pueden aconsejar sobre el uso de larvicidas e insecticidas para reducir las poblaciones de mosquitos y la propagación de enfermedades. En las zonas semiurbanas hay que evitar que Aedes spp. críe en las plantaciones de caucho u otros depósitos de agua estancada.
Las personas que viajan a zonas de alto riesgo, especialmente las mujeres embarazadas, deben adoptar precauciones básicas para protegerse contra las picaduras de mosquitos. En particular, utilizando repelentes y camisas y pantalones de manga larga de colores claros y asegurándose de que las habitaciones estén protegidas con tela mosquitera para evitar la entrada de los insectos.
En las regiones con transmisión activa del ZIKV, todas las personas presuntamente infectadas por el ZIKV, así como sus parejas sexuales (particularmente las mujeres embarazadas), deben recibir información sobre los riesgos de transmisión sexual del ZIKV.
La OMS recomienda que los hombres y las mujeres sexualmente activos reciban asesoramiento adecuado sobre la infección por el ZIKV y se les ofrezca una gama completa de métodos anticonceptivos para que puedan adoptar una decisión informada sobre la posibilidad y el momento de quedar embarazadas con el fin de prevenir el síndrome congénito por el virus de Zika y otros posibles resultados adversos del embarazo y en el feto.
Las mujeres que han tenido relaciones sexuales sin protección y no desean quedar embarazadas porque les preocupe la posible infección por el ZIKV deben tener fácil acceso a servicios de anticoncepción de emergencia y a servicios de consejo. Las mujeres embarazadas deben tener relaciones sexuales menos peligrosas (en concreto utilizar preservativos de forma correcta y sistemática) o abstenerse de mantener relaciones sexuales durante todo el embarazo. Se debe alentar a las mujeres embarazadas a asistir a citas programadas y a mejorar la atención prenatal y el seguimiento, incluidas la obtención de ecografías para detectar la microcefalia y otras anomalías del desarrollo asociadas con la infección por el ZIKV en el embarazo, de acuerdo con el plan de respuesta estatal / nacional.
Para las regiones sin transmisión activa del ZIKV, la OMS recomienda que se mantengan relaciones sexuales menos peligrosas o la abstinencia durante un período de seis meses para los hombres y dos meses para las mujeres que regresen de zonas con transmisión activa de ZIKV, para prevenir la infección de sus parejas sexuales. Las parejas sexuales de mujeres embarazadas, que vivan o regresen de zonas donde se registre transmisión local del ZIKV, deben practicar relaciones sexuales más seguras o abstenerse de la actividad sexual durante todo el embarazo.
Información adicional
- OMS 2018: Enfermedad por el virus de Zika
- WHO guidelines for the prevention of sexual transmission of Zika virus
- Nota descriptiva de la OMS sobre el virus de Zika
- Instrumento de la OPS/OMS para el diagnóstico y la atención a pacientes con sospecha de arborisosis
- Zika virus amid COVID-19 in India: A rising concern
- Nation-wide vector surveillance on Zika and Dengue did not indicate transmission of the “American lineage pandemic ZIKA virus” in India