Consejos para la población sobre el nuevo coronavirus (2019-nCoV): Promoción
Los derechos humanos como factor clave en la respuesta a la COVID-19
En este documento se ponen de manifiesto algunas consideraciones importantes en materia de salud y derechos humanos en relación con la pandemia de COVID-19. Se destaca la importancia de incorporar un enfoque basado en los derechos humanos en la respuesta a la COVID-19. En esta línea, se ofrecen algunas consideraciones clave en relación con el tratamiento del estigma y la discriminación; la prevención de la violencia contra la mujer; el apoyo a las poblaciones vulnerables; las medidas restrictivas y de cuarentena; y la escasez de suministros y equipos. También se subrayan las obligaciones en materia de derechos humanos con respecto a la cooperación mundial para hacer frente a la COVID-19.
- Acceda a la publicación (en inglés)La parentalidad en los tiempos de la COVID-19
El cierre de las escuelas, el trabajo a distancia, el distanciamiento físico... es mucho que asimilar para cualquiera, pero sobre todo para los padres y las madres. Con el fin de ayudarles a interactuar de forma constructiva con sus hijos durante este periodo de reclusión, la OMS se ha unido a la iniciativa Parenting for Lifelong Health para ofrecer una serie de consejos prácticos dirigidos a los progenitores y los cuidadores.
La COVID-19 y la violencia contra la mujer
En este documento se llama la atención sobre la exacerbación de la violencia doméstica contra la mujer que puede darse como resultado de la pandemia de COVID-19 y de las medidas adoptadas para hacerle frente, como la permanencia en el hogar. Se subraya la importancia de garantizar el mantenimiento de los servicios de apoyo y atención médica para las mujeres y los niños y las niñas afectados por este tipo de violencia, y se explica lo que pueden hacer al respecto los proveedores y los servicios de salud, como, por ejemplo, identificar y ofrecer opciones de derivación. Asimismo, se dan recomendaciones sobre las medidas que pueden adoptar los gobiernos, los proveedores de atención de salud, los miembros de la comunidad y otras personas para mitigar este tipo de violencia y sus repercusiones. También ofrece consejos para afrontar el estrés en el hogar y las medidas que pueden tomar las mujeres que sufren violencia o sus familiares.
- Acceda a la publicación (en inglés)
- Preguntas y respuestas: violencia contra la mujer durante la pandemia de COVID-19
Género y COVID-19
En este informe de promoción sobre el género y la COVID-19 se hace un llamamiento a los Estados Miembros de la OMS y demás interlocutores a escala mundial para que tengan en cuenta el género en sus actividades de preparación y respuesta frente a la COVID-19. En esta línea, se destaca la importancia del análisis de género y de la incorporación de esta perspectiva en las políticas y medidas de salud pública orientadas a frenar la epidemia. Teniendo en cuenta la interacción del género con otras áreas de desigualdad, el informe aporta una serie de consideraciones clave en relación con los datos desglosados sobre la violencia contra las mujeres y los niños; la salud y los derechos sexuales y reproductivos; el personal sociosanitario; la equidad en materia de salud y los grupos vulnerables; y la estigmatización y la discriminación.
- Acceda a la publicación (cargada el 14 de mayo de 2020)
Hacer frente a la violencia contra los niños, las mujeres y las personas mayores durante la pandemia de COVID-19: Medidas clave
Varios países afectados por la COVID-19 han visto aumentar los niveles de violencia que se producen en el hogar, en particular la violencia contra los niños, la violencia de pareja y la violencia contra las personas mayores. También hay países que tienen cada vez más dificultades para mantener el apoyo y la atención a las personas que sobreviven a la violencia. En este informe se recogen las principales medidas que puede adoptar el sector de la salud en el marco de una respuesta multisectorial para prevenir o mitigar la violencia interpersonal, sobre la base de las orientaciones existentes de la OMS.
- Acceda a la publicación (en inglés) (cargada el 18 de junio de 2020)