Episodio #1 - Inmunidad colectiva
28 de agosto de 2020 | Consideraciones científicas
Transcripción
Vismita: Hola y bienvenidos a Consideraciones científicas en 5 minutos. Me llamo Vismita Gupta-Smith, y les presento una serie de charlas de la OMS sobre cuestiones científicas relativas a la COVID-19, de modo que puedan ustedes protegerse a sí mismos y a sus seres queridos. En el episodio de hoy hablaremos con la Científica Jefa de la OMS, la Dra. Soumya Swaminathan, que nos explicará qué significa la inmunidad colectiva. Bienvenida, Soumya.
Soumya: Muchas gracias, Vismita.
Vismita: Soumya, estamos oyendo hablar mucho de la inmunidad colectiva. Así que empecemos: ¿puede usted explicarnos qué se entiende por inmunidad colectiva?
Soumya: De acuerdo. Tomemos el ejemplo de una enfermedad como el sarampión, que es una enfermedad infecciosa infantil muy común causada por el virus del sarampión para la cual disponemos de una vacuna muy eficaz. Para lograr la inmunidad colectiva de la población para esa enfermedad, decimos que es necesario que alrededor del 95% de las personas tengan inmunidad o anticuerpos. Aun cuando el 5% de los niños no estén vacunados, de hecho hay suficiente protección en la población para prevenir que el virus del sarampión se transmita realmente de una persona a otra. Es decir, es como tener una barrera de personas que están protegidas y que rompen la cadena de transmisión. Por consiguiente, no es indispensable que todas y cada una de las personas de una zona o una población estén protegidas.
Vismita: ¿La manera correcta de considerar la inmunidad colectiva en el contexto de la COVID-19 es decir: falta mucho pora la vacuna, así que por qué no dejamos simplemente que se infecte todo el mundo?
Soumya: El SARS-CoV-2 es muy transmisible. Creemos que para romper realmente la cadena de transmisión es necesario que por lo menos entre el 60% y el 70% de la población esté inmunizada. Si dejamos que esto se produzca de forma natural, obviamente nos llevará mucho tiempo, pero lo más importante es que comportará mucho daño colateral. Por tanto, aún si el 1% de las personas que se infectan finalmente van a fallecer, esto puede representar un número muy elevado de personas si tenemos en cuenta la población mundial. Y esta es la razón por la que consideramos que no es una buena idea tratar de lograr la inmunidad colectiva simplemente dejando que el virus circule libremente entre la población e infecte a muchas personas, y por la que deberíamos hablar de la inmunidad colectiva en el contexto de una vacuna.
Vismita: Bien, ahora hablemos de la vacuna. Nuestra estrategia es entonces vacunar a suficientes personas en lugar de dejar simplemente que la gentes se infecten. ¿Es este el punto en que se encuentra la ciencia hoy?
Soumya: Exactamente. Porque con una vacuna podemos inmunizar a la población y alcanzar la inmunidad colectiva de una forma segura. Mediante la infección natural, en algún momento también podríamos lograrla, pero ello comportaría un gran costo humano. Así que, naturalmente, la mejor elección es hacerlo mediante una vacuna.
Vismita: ¿Estas muertes son evitables, verdad? Aunque actualmente no tengamos una vacuna ni un tratamiento, podemos realmente frenar la transmisión y salvar estas vidas en vez de simplemente dejar que se propague la enfermedad, ¿verdad? Háblenos de ello.
Soumya: Así es. Ahora podemos adoptar medidas que pueden ayudar a frenar la transmisión, a controlarla, a tratar de contenerla. Además, también sabemos cómo atender mejor a las personas. Las demás medidas que son eficaces son, claro está, las medidas sociales y de salud pública de las que hablamos, o sea, asegurar el distanciamiento físico, el uso de una mascarilla en los lugares muy concurridos y el lavado de manos frecuente. Estas son las maneras con las que podemos evitar que el virus se transmita de una persona a otra. Y además, debemos ser capaces de detectar rápidamente a quienes están infectados en la comunidad, asegurarnos de que haya suficientes pruebas disponibles para poder detectar y diagnosticar a las personas, poder aislarlas y luego administrar pruebas a sus contactos y ponerlos en cuarentena. Estas son las medidas que han tenido éxito. Representan mucho trabajo y son difíciles de aplicar, pero merecen la pena porque así se salvan vidas mientras no dispongamos de medicamentos más eficaces para tratar esta enfermedad y, obviamente, una vacuna inocua y eficaz.
Vismita: Muchas gracias, Soumya. La Científica Jefa de la OMS nos ha explicado qué es la inmunidad colectiva. Los esperamos para la próxima charla de nuestra serie sobre Consideraciones científicas en 5 minutos. Hasta entonces, manténganse seguros y aténganse a la ciencia. Adiós.
Locutores
Vismita Gupta-Smith
Dr Soumya Swaminathan