Enfermedad por el coronavirus de 2019 (COVID-19): pequeñas reuniones sociales
29 de junio de 2023 | Preguntas y respuestasReunirnos con nuestros familiares y amigos es una actividad importante en nuestras vidas. La pandemia de COVID-19 ha afectado a nuestra capacidad de reunirnos con otras personas de forma segura durante varios años. Se han cancelado o reprogramado numerosos acontecimientos significativos, como bodas, celebraciones, funerales y otras reuniones familiares. Aunque la situación respecto de la COVID-19 es muy diferente en la actualidad en comparación con lo que fue en 2020, y las restricciones están cambiando rápidamente a medida que la situación mejora, sigue siendo relevante considerar formas de facilitar la planificación de reuniones de personas y la asistencia de estas a eventos y reuniones importantes, así como de mejorar la seguridad en dichos eventos y reuniones. Esto se debe a que el virus sigue circulando y todavía tiene la capacidad de infectar a personas, que pueden enfermar y morir. Estas preguntas y respuestas se han formulado para ayudar a personas como usted y a sus invitados a que adopten decisiones informadas que les ofrezcan protección cuando planifiquen o asistan a pequeñas reuniones sociales.
Aunque la situación actual es mucho mejor que la de 2020, la COVID-19 sigue existiendo y el virus circula por todos los países. La inmunidad de la población derivada de la vacunación y de infecciones anteriores está ofreciendo protección frente a la enfermedad grave y la muerte. Por lo tanto, en el cuarto año de la pandemia de COVID-19, ningún tipo de reunión está exenta de riesgos, sobre todo los eventos que congregan grupos de personas.
Independientemente de la dimensión del evento, cada vez que usted se reúne con personas en entornos muy concurridos, cerrados o mal ventilados corre el riesgo de contraer la COVID-19. El virus causante de la COVID-19 se propaga por el aire entre las personas, a menudo cuando se está cerca de otra persona, y con mayor facilidad en espacios interiores, sobre todo si están mal ventilados.
Si se siente mal o presenta algún síntoma de la COVID-19, hágase la prueba. Si la prueba es positiva, quédese en casa.
Si decide asistir a una reunión, asegúrese de observar estas medidas de protección personal:
- llevar una mascarilla bien ajustada y mantenerse a una distancia segura de otras personas, en la medida de lo posible;
- evitar las aglomeraciones y mantener los espacios interiores bien ventilados;
- tomar precauciones siempre cubriéndose al toser y estornudar;
- lavarse las manos frecuentemente;
- mantener actualizado su calendario de vacunación;
- quedarse en casa si está enfermo;
- considerar la posibilidad de someterse a pruebas autoadministradas, con una prueba de diagnóstico rápido antes de asistir al evento, ya que podría estar infectado sin presentar síntomas; y
- someterse a una prueba diagnóstica si tiene síntomas o ha estado expuesto a la COVID-19.
Puede ser una buena idea aplicar estas medidas para protegerse a sí mismo y a otras personas, incluso cuando no se le exijan para asistir al evento o la reunión.
Los organizadores y asistentes a cualquier reunión deberían actuar siempre con precaución, independientemente de la dimensión y el tipo de evento, y de si son planificados o espontáneos. Esto se aplica a celebraciones privadas o comunitarias, eventos deportivos, reuniones religiosas, etc.
Si organiza un evento, considere la posibilidad de utilizar un espacio al aire libre. El virus causante de la COVID-19 se propaga fácilmente en los espacios interiores, sobre todo si están mal ventilados. Los lugares al aire libre son más seguros que los espacios interiores.
Disponga lo necesario para que su evento sea lo más seguro posible para los invitados y asegúrese de que haya una buena ventilación si el evento se celebra en interiores.
Asegúrese de limpiar a fondo la zona donde tiene lugar la reunión. Esto es importante para prevenir la COVID-19, así como otras enfermedades infecciosas. Ayude a sus invitados a observar las medidas básicas de prevención de la COVID-19: proporcione mascarillas, opciones para la higiene de manos, incluido el gel hidroalcohólico o el acceso a agua y jabón, y fomente que se tomen precauciones al toser y estornudar (cubriéndose la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo desechable).
Continúe alentando a los asistentes al evento a que adopten medidas de protección personal, como quedarse en casa cuando estén enfermos, acudir al médico en caso de riesgo de enfermedad grave, llevar una mascarilla bien ajustada y mantenerse a distancia en la medida de lo posible, tomar precauciones al toser y estornudar, y mantener una higiene de manos, así como su calendario de vacunación actualizado.
Como siempre, no olvide seguir las orientaciones de las autoridades locales de salud pública antes de organizar cualquier tipo de reunión.