Al curso de instrucción de la OMS sobre comunicación de riesgos en emergencias
El propósito de este curso es proporcionar a los estados miembros de la OMS un conjunto introductorio de materiales de autoaprendizaje sobre comunicación de riesgos en epidemias, pandemias y otras emergencias de salud.
El curso se basa en materiales desarrollados y probados por la OMS dentro de su trabajo para incrementar la capacidad de comunicación de riesgos según el Marco de las Normas Internacionales de Salud (2005) y la Preparación para la Pandemia de Influenza (PIP).
Por favor utilice el material con toda libertad para actividades individuales o de grupo destinadas a fortalecer el conocimiento de la comunicación de riesgos. El curso se enfoca en el conocimiento clave que se requiere para la práctica de comunicación de riesgos en emergencias.
El desarrollo de aptitudes necesita otros formatos de aprendizaje. Si usted quisiera utilizar estos materiales para realizar por sí mismo eventos de capacitación, o desea organizar formaciones o talleres nacionales en su país, por favor envíe un correo electrónico a utunenh@who.int. La OMS puede suministrar materiales adicionales para el promotor e incluso disponer la presencia de instructores que le ayuden a usted en la realización de los talleres.
Módulo A: Introducción
Objetivos del módulo:
Al finalizar este módulo, usted deberá ser capaz de:
- Describir de qué se trata este curso.
- Definir la comunicación de riesgos.
Módulo B: La comunicación de riesgos 101
Módulo B1: Comunicación de riesgos en situaciones de emergencia - Acuerdos sanitarios internacionales
Módulo B2: Construir y mantener la confianza
Objetivos del módulo:
Al final del módulo, usted será capaz de:
- Definir la comunicación de riesgos
- Indicar los cinco componentes del modelo integrado de la OMS para la comunicación de riesgos en situaciones de emergencia
- Indicar los principios rectores de la comunicación de riesgos
- Indicar al menos dos marcos internacionales que obligan y/o ayudan a los países a crear una capacidad nacional de comunicación de riesgos
Objetivos del módulo:
Al finalizar este módulo, usted deberá ser capaz de:
- Resumir las características de las necesidades de información durante las emergencias
- Enumerar los elementos básicos de la comunicación de riesgos
- Describir las características de la confianza
Módulo B3: Estrategias de Comunicación de Riesgo
Módulo B4: Comunicación pública en situaciones de emergencia de salud
Objetivos del módulo:
Para el final de este módulo, debería ser capaz de:
- Listar las ideas y principios núcleo para la comunicación de riesgo en emergencias y las diferentes estrategias y enfoques usados
- Listar las tácticas y enfoques que se usan de forma combinada para comunicar riesgo
- Listar los factores que afectan la percepción de riesgo de la gente
- Describir cómo las estrategias de comunicación de riesgo en emergencias pueden aplicarse para al menos cuatro escenarios
Objetivos del módulo:
Al final del módulo, usted será capaz de:
- Describir la importancia de la comunicación pública en respuesta de un brote o situación de emergencia de salud
- Describir las maneras de comunicarse eficazmente con un público numeroso durante una emergencia de salud
- Explicar por qué es importante controlar los medios de comunicación
Módulo B5: Compromiso comunitario
Objetivo del módulo:
Al final del módulo, usted será capaz de:
- Explicar por qué es fundamental el compromiso comunitario en la comunicación eficaz de riesgos en situaciones de emergencia
- Explicar la relación entre la promoción de la salud, la movilización social y el compromiso comunitario, y
- Indicar las acciones para el compromiso comunitario
Módulo B6: Coordinación y participación de los interesados
Objetivo del módulo:
Al final del módulo, usted será capaz de:
- Explicar las consideraciones críticas para la coordinación de la comunicación de las emergencias de salud pública
- Indicar los socios y partes interesadas clave que generalmente están activos en la comunicación de riesgos en emergencias de salud pública
Módulo B7: Escucha dinámica y manejo del rumor
Objetivo del módulo:
Una vez que finalice este módulo, deberá poder:
- Usar la escucha dinámica como medio para conocer al público en cuestión y resolver sus inquietudes
- Identificar rumores que podrían sembrar la confusión y la desconfianza entre el público
- Desarrollar una estrategia para manejar los rumores y detener su difusión
Módulo B8: Preguntas sobre la comunicación de riesgos en situaciones de emergencia
Objetivo del módulo:
Al finalizar este módulo, usted debería haber practicado la aplicación de la comunicación de riesgos en situaciones de emergencia a través de la selección de la estrategia más apropiada basada en el contexto.
Módulo C: Las capacidades de comunicación de riesgos
Módulo C1: Un enfoque sistemático para la Comunicación de riesgos en emergencias
Objetivos de aprendizaje:
Al finalizar esta sesión, usted podrá:
- Definir la importancia del enfoque sistemático de las capacidades de ERC
- Enumerar las consideraciones fundamentales para el desarrollo de un enfoque sistemático para el desarrollo de las capacidades de ERC a nivel nacional y local
- Describir los elementos básicos necesarios para el desarrollo de las capacidades de ERC
Módulo C2: Políticas de Comunicación de riesgos en emergencias
Objetivo del módulo:
Al finalizar este módulo, usted podrá:
- Describir los 8 elementos identificados por las políticas de comunicación de riesgos en emergencias
- Describir los 3 pasos claves en el desarrollo de una política de comunicación de riesgos en emergencias
Módulo C3: Estrategias para la comunicación de riesgos de emergencias
Objetivos del módulo:
Al final de este módulo, debería poder:
- Enumerar los componentes clave de una estrategia de comunicación de riesgos de emergencias (ERC)
- Detallar seis pasos decisivos para la formulación de una estrategia de ERC
Módulo C4: Simulacros y otros ejercicios
Objetivo del módulo:
Al final del módulo, usted será capaz de:
- Mencionar la importancia de llevar a cabo los ejercios
- Identificar los principales componentes para preparar un ejercicio
Módulo C5: Monitoreo y evaluación
Objetivo del módulo:
Al finalizar este módulo, usted podrá:
- Explicar la importancia del monitoreo y de la evaluación en la comunicación de riesgos en emergencias de salud pública
- Enumerar los componentes clave del marco lógico para la evaluación
- Explicar la diferencia entre la evaluación de productos y la evaluación de resultados
Módulo D: Herramientas
Módulo D1: Establecer Objetivos de Comunicación: SOCO
Objetivos del Módulo:
Al finalizar el módulo, usted será capaz de:
- Explicar por qué es importante tener en cuenta el resultado cuando se establecen los objetivos de la comunicación
- Identificar los componentes del Resultado único y global de la comunicación (en inglés, SOCO)
- Identificar los bloques de construcción para el análisis de los depositarios/receptores
Módulo D2: Consejos para portavoces o voceros
Objetivo del módulo:
Al final de este módulo, usted debería poder:
- Describir las 10 reglas de oro para ser un buen portavoz
- Listar al menos 3 componentes para controlar una entrevista
- Demostrar al menos 2 ejemplos donde se usan técnicas de vinculación
Módulo D3: Desarrollo de mensajes y materiales
Objetivos del módulo:
Al final de este módulo deberías poder:
- Describir el proceso de desarrollo de mensajes que llegan al público objetivo
- Demostrar los métodos de comunicación que ayudan al público a recordar los mensajes
- Describir maneras de probar los mensajes para asegurar que se entienden bien y promueven acciones
Módulo D4: Material
Material de acceso:
- Manual para los participantes sobre comunicación eficaz
- Manual sobre comunicación en los servicios de veterinaria
- Introducción a la comunicación de riesgos
- Comunicación durante brotes epidémicos Guía de planificación
- Comunicación eficaz con los medios durante las emergencias de salud pública
- Conjunto de recursos de comunicación para lograr un cambio conductual (COMBI) Cuaderno de campo para aplicar las medidas de planificación del proyecto COMBI durante la respuesta ante brotes epidémicos
- Comunicación para lograr un cambio conductual (COMBI) Conjunto de recursos para lograr una comunicación que influya en las conductas de la población durante la respuesta ante brotes epidémicos
- Preparación de la población ante emergencias: Un manual para los representantes y las autoridades responsables de la formulación de políticas
- Guía práctica sobre cómo evaluar las actividades de comunicación sobre el riesgo de emergencias