Tabaquismo

    Sinopsis

    La nicotina contenida en el tabaco es sumamente adictiva, y el consumo de tabaco es uno de los principales factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares y respiratorias, así como de más de 20 tipos o subtipos diferentes de cáncer y muchas otras enfermedades debilitantes. Cada año se registran más de 8 millones de defunciones relacionadas con el consumo de tabaco. La mayoría de ellas se producen en países de ingresos bajos y medianos, que suelen ser objetivos de la injerencia y la mercadotecnia intensivas por parte de la industria tabacalera.

    Asimismo, el tabaco puede ser mortífero para los no fumadores. La exposición al humo de tabaco ajeno también guarda relación con resultados de salud adversos, y provoca anualmente 1,2 millones de defunciones. Casi la mitad de todos los niños respiran aire contaminado por humo de tabaco, y cada año mueren 65 000 niños por enfermedades relacionadas con el humo de tabaco ajeno. El consumo de tabaco durante el embarazo puede ocasionar algunos trastornos de salud permanentes a los bebés.

    Los productos de tabaco calentado contienen tabaco y exponen a los usuarios a emisiones tóxicas, muchas de las cuales provocan cáncer y son nocivas para la salud. Los sistemas electrónicos de administración de nicotina y los sistemas electrónicos sin nicotina, conocidos comúnmente como cigarrillos electrónicos, no contienen tabaco y pueden contener nicotina, o no, pero son nocivos para la salud y, sin duda alguna, inseguros. No obstante, es demasiado pronto para dar una respuesta clara a las repercusiones a largo plazo del consumo de productos de tabaco calentados y los cigarrillos electrónicos.

    Repercusiones

    Se estima que 1300 millones de personas de todo el mundo, de las cuales el 80% viven en países de ingresos bajos y medianos, consumen productos de tabaco. El consumo de tabaco agrava la pobreza dado que destina al tabaco recursos necesarios para satisfacer necesidades básicas de la familia, tales como alimentación y vivienda. Este comportamiento dispendioso es difícil de controlar porque el tabaco es muy adictivo. Por otra parte, provoca defunción y discapacidad prematuras entre los adultos de la familia en edad productiva, lo que conlleva la reducción de los ingresos familiares y el aumento de los gastos médicos.

    Además de los efectos perjudiciales del tabaco en la salud, se estima que el costo económico total del consumo de tabaco (combinados los gastos en salud y la pérdida de productividad) asciende a unos US$ 1,4 billones por año, lo que equivale al 1,8% del PIB anual mundial. Casi el 40% de ese costo corresponde a países en desarrollo, lo que pone de relieve la carga sustancial que soportan esos países.

    Los impuestos sobre el tabaco se aplican en parte para luchar contra ese efecto, y se los considera el medio más costoeficaz para limitar el consumo de tabaco, especialmente entre los jóvenes y los grupos de bajos ingresos. Un aumento de impuestos que incremente el precio del tabaco en un 10% reduce el consumo de tabaco aproximadamente en un 4% en los países de altos ingresos y en un 5% en los países de ingresos bajos y medianos.

    Respuesta de la OMS

    Esta tragedia humana y económica ha cobrado una magnitud escandalosa, pero es evitable. Las grandes tabacaleras, junto con todos los fabricantes de productos de tabaco, tratan de disimular los peligros de sus productos, pero nosotros estamos contraatacando: en 2003, los Estados Miembros de la OMS adoptaron por unanimidad el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS), el único tratado de salud pública concertado con los auspicios de la OMS. Ese instrumento entró en vigor en 2005 y hasta el presente cuenta con 182 Partes signatarias.

    Con el fin de ayudar a los países a aplicar el CMCT de la OMS, la Organización estableció al conjunto de medidas y recursos técnicos MPOWER, cada uno de los cuales está relacionado con, al menos, una disposición del CMCT de la OMS. MPOWER desarrolla la capacidad de los países para aplicar seis medidas orientadas a reducir la demanda de productos de tabaco: vigilar el consumo de tabaco y las políticas de prevención; proteger a la población contra el consumo de tabaco; ofrecer ayuda para el abandono del tabaco; advertir de los peligros del tabaco; hacer cumplir las prohibiciones sobre publicidad, promoción y patrocinio; y aumentar los impuestos al tabaco.

     

    Noticias

    Más →

    Publicaciones

    Más →
    Tabaco y diabetes
    10 de noviembre de 2023

    Tabaco y diabetes

    Este documento es el séptimo de una serie de Resúmenes de conocimientos sobre el tabaco. Este documento está elaborado con el objetivo...

    Grupo de Estudio de la OMS sobre Reglamentación de los Productos de Tabaco: informe sobre las bases científicas de la reglamentación de los productos de tabaco: noveno informe de un grupo de estudio de la OMS

    El presente informe se ajusta al mandato del Grupo de Estudio de la OMS sobre Reglamentación de los Productos de Tabaco de proporcionar al Director...

    Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, 2023: proteger a la población del humo de tabaco: resumen ejecutivo

    El noveno informe de la OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo monitorea los avances realizados por los países en el control del tabaco...

    Día Mundial Sin Tabaco 2023: cultivemos alimentos, no tabaco

    El mundo se enfrenta a una crisis alimentaria mundial avivada por los conflictos, el cambio climático y la pandemia de la enfermedad por coronavirus....

    Procedimiento operativo normalizado para determinar el contenido en nicotina, glicerol y propilenglicol en líquidos para sistemas electrónicos de administración: método oficial de la TobLabNet de la OMS, PON 11

    El SOP11 de la Red de Laboratorios del Tabaco (TobLabNet) de la OMS es un nuevo método y procedimiento operativo normalizado (standard operating...

    Multimedia

    Podcasts

    Noticia destacada

    Eventos