WHO/L. Cipriani
Chairperson for Committee A, Dr Silvia Paula Valentim Lutucuta, Minster of Health of Angola
© Imagen

Noticias de la Asamblea Mundial de la Salud, 25 de mayo de 2019

25 de mayo de 2019
Comunicado de prensa
Ginebra

Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas de Salud Conexos (CIE-11)

Los Estados Miembros han acordado hoy adoptar la 11.ª revisión de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas de Salud Conexos (CIE-11), que entrará en vigor el 1 de enero de 2022.

La CIE, que define el universo de enfermedades, trastornos, lesiones y otros problemas de salud conexos, es el estándar internacional de clasificación diagnóstica que sirve para notificar enfermedades y afecciones con cualquier fin clínico o de investigación y constituye la base para seguir la evolución de la salud y obtener estadísticas mundiales.

La CIE también capta los factores que influyen en la salud, o las causas externas de mortalidad y morbilidad, proporcionando una visión holística de cada aspecto de la vida que puede afectar a la salud.

Comprender qué es lo que hace que las personas enfermen y de qué mueren es la base para definir las tendencias de las enfermedades y las epidemias, decidir cómo programar los servicios de salud, asignar el gasto en atención sanitaria e invertir en la mejora de los tratamientos y la prevención. La CIE-11 puede tener muchos usos, como el registro clínico, la atención primaria, la seguridad del paciente, la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos, la asignación de recursos, el reembolso o la determinación de los tipos de casos tratados en una unidad, además de las estadísticas de mortalidad y morbilidad.

La CIE-11 ha sido actualizada para el siglo XXI, refleja avances científicos y médicos fundamentales y puede integrarse bien con las aplicaciones sanitarias electrónicas y los sistemas de información. Esta nueva versión es totalmente electrónica, permite registrar más detalles y es mucho más fácil de usar y aplicar, lo que reducirá el número de errores y los costos, y hará que sea mucho más accesible, especialmente en entornos con bajos recursos.

Los Estados Miembros observaron que la CIE-11 se ha elaborado de forma transparente y colaborativa.

Seguridad del paciente

Los Estados Miembros reunidos en la Asamblea Mundial de la Salud se comprometieron a reconocer que la seguridad del paciente es una prioridad sanitaria fundamental y a adoptar medidas concertadas para reducir los daños causados a los pacientes en los centros sanitarios.

La Asamblea Mundial de la Salud también que se establezca un Día Mundial de la Seguridad del Paciente, el 17 de septiembre, y pidió a la OMS que preste apoyo técnico a los países para crear capacidades nacionales de evaluación, medición y mejora de la seguridad del paciente.

La Asamblea pidió a la OMS que, en consulta con los países y todas las partes interesadas pertinentes, formule un plan de acción mundial para mejorar y garantizar la seguridad del paciente en todo el mundo.

Los daños causados a los pacientes por eventos adversos es una de las principales causas mundiales de muerte y discapacidad. Se estima que anualmente se producen 134 millones de eventos adversos debidos a problemas de seguridad asistencial en los hospitales de los países de ingresos bajos y medios, lo que contribuye a la muerte de 2,6 millones de personas. Asimismo, se estima que uno de cada 10 pacientes sufre daños mientras recibe atención hospitalaria en los países de ingresos altos.

Reconociendo que la seguridad del paciente es fundamental para la prestación de asistencia sanitaria y la cobertura sanitaria universal, la OMS y el Reino Unido han puesto en marcha conjuntamente la Colaboración Mundial para la Seguridad del Paciente, iniciativa cuyo objetivo es garantizar y ampliar la acción mundial en esta materia, y colaborar estrechamente con los países de ingresos bajos y medianos para reducir los daños evitables a los pacientes y mejorar la seguridad de sus sistemas nacionales de atención sanitaria.

Atención de urgencia y traumatológica

Los Estados Miembros acordaron allanar el camino para que se presten servicios mejores y más rápidos en relación con las afecciones que requieren un tratamiento urgente, como los traumatismos, los infartos, las enfermedades mentales, las infecciones o las complicaciones del embarazo.

Un sistema funcional de atención de urgencia es esencial para la cobertura sanitaria universal, y la inversión en atención de primera línea salva vidas, aumenta el impacto y reduce los costos en otros sectores del sistema de salud.

Los Estados Miembros subrayaron que la puntualidad es un componente esencial de la atención de calidad, y que se podrían evitar millones de muertes y discapacidades a largo plazo si existieran servicios de atención de urgencia y los pacientes llegaran a tiempo a ellos.

Las medidas acordadas para fortalecer la atención de urgencia en los países incluyen la formulación de políticas para la financiación sostenible, la gobernanza, el acceso universal a la atención de urgencia, la integración de esta en la prestación de servicios de salud y las estrategias de capacitación a todos los niveles. Los Estados Miembros también adoptaron el uso de la evaluación del sistema de atención de urgencia de la OMS para determinar las deficiencias y las prioridades pertinentes para el contexto.

Agua, saneamiento e higiene

Los Estados Miembros adoptaron una nueva resolución para mejorar los servicios de agua potable, saneamiento e higiene en los centros sanitarios de todo el mundo. Observando que se trata de una medida fundamental para prevenir la propagación de infecciones, reducir la mortalidad materna y neonatal y lograr la cobertura sanitaria universal, en la resolución se insta a los Estados Miembros a que den prioridad al agua, el saneamiento y la higiene para conseguir una atención sanitaria más segura en todo el mundo.

En la actualidad, uno de cada cuatro centros sanitarios carece de servicios básicos de agua y uno de cada cinco carece de servicios de saneamiento, lo que afecta a 2000 y 1500 millones de personas, respectivamente. Además, muchos carecen de instalaciones para la higiene de las manos y de sistemas para la separación y eliminación segura de los desechos. Se estima que el 15% de los pacientes del mundo contraen una o más infecciones durante un ingreso hospitalario, y los mayores riesgos corresponden a los países de ingresos bajos.

En vista de ello, en la resolución se pide a los Estados Miembros que elaboren hojas de ruta nacionales, establezcan y apliquen normas e inviertan en sistemas de apoyo a servicios sostenibles de agua, saneamiento e higiene. También se pide a la OMS que proporcione liderazgo, ayude a movilizar recursos para la inversión, informe sobre los progresos mundiales y, en situaciones de emergencia, ayude a coordinar y aplicar las medidas relacionadas con el agua, el saneamiento y la higiene, así como la prevención y control de las infecciones, en la atención sanitaria.

Contactos para los medios

Christian Lindmeier

Responsable de Comunicación
OMS

Teléfono: +41 22 791 1948
Móvil: +41 79 500 6552

Tarik Jasarevic

Portavoz / Responsable de relaciones con los medios
OMS

Teléfono: +41227915099
Móvil: +41793676214

Fadela Chaib

Margaret Harris


OMS

Móvil: +41 792906688

Noticias

Eventos