Congreso Mundial sobre la Implementación del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna

20–22 de junio de 2023
Sede de la Organización Mundial de la Salud, Ginebra, Suiza

Resumen del evento

Reconociendo el papel central que juega la lactancia materna en la salud de las madres y los bebés, y comprendiendo el impacto que tiene la comercialización agresiva e inapropiada de sucedáneos de la leche materna, biberones y tetinas en las madres que amamantan, la Asamblea Mundial de la Salud (AMS) en 1981 adoptó el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna. Cuarenta años después, las empresas continúan repudiando las disposiciones establecidas en el Código, anteponiendo los intereses comerciales a la salud infantil y de la población. Resoluciones posteriores de la AMS han pedido repetidamente a los gobiernos nacionales que promulguen, supervisen y hagan cumplir las disposiciones del Código.

Si bien la mayoría de los países han promulgado al menos algunas disposiciones del Código en las leyes y reglamentos nacionales, a menudo quedan vacíos y lagunas en la legislación, lo que permite que persistan las violaciones del Código. La mayoría de los países no cuentan con sistemas activos para monitorear las prácticas de comercialización e identificar actividades ilegales. Las disposiciones de ejecución suelen ser débiles.

La OMS, UNICEF y organizaciones socias de la sociedad civil han desarrollado una variedad de herramientas para abogar por la implementación del Código, comprender mejor el Código, documentar el alcance de la comercialización de BMS, evaluar las leyes actuales, desarrollar sistemas de monitoreo y fortalecer los mecanismos de ejecución.

Idioma

Habrá interpretación simultánea en inglés, francés, español, árabe y ruso para todas las sesiones plenarias. Las sesiones de grupo se llevarán a cabo por separado en cada uno de estos idiomas, pero sin interpretación.

Costos

La participación en el Congreso es gratuita. La OMS cubrirá los gastos de logística, lugar, interpretación simultánea y refrigerios durante los descansos. Se espera que los delegados identifiquen fondos para viajes + viáticos.

Los objetivos de este Congreso:

  • Aumentar el conocimiento y las habilidades de los actores nacionales sobre estrategias para poner fin a la comercialización poco ética de sucedáneos de la leche materna, biberones y tetinas.
  • Desarrollar hojas de ruta/planes de trabajo nacionales para fortalecer la legislación, el seguimiento y la aplicación del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna
  • Construir redes regionales para compartir información y apoyo a la acción nacional sobre el Código.

Quién debe asistir

  1. Delegaciones de países
    • Representantes del Ministerio de Salud, Departamentos de Nutrición, Salud Materno Infantil, Control de Alimentos y Medicamentos y Asuntos Legales
    • Representantes de Ministerios de Comercio Interior, Comunicaciones, Comercio International
    • Parlamentarios
    • Agencias de la ONU que apoyan al gobierno en temas del Código
    • Organizaciones no gubernamentales que apoyan cuestiones relacionadas con el Código
  2. Organizaciones de la sociedad civil que trabajan en lactancia materna, protección al consumidor, derechos humanos
  3. Académicos que investigan la comercialización de sucedáneos de la leche materna