Dominic Chavez/The Global Financing Facility
Mothers have fun while learning about family planning services provided by Nasarawa State Government Health Care Centre in Wamba, Nigeria
© Imagen

Planificación familiar/métodos anticonceptivos

3 de julio de 2025

Datos y cifras

  • De los 1900 millones de mujeres en edad de procrear (15-49 años) que había en todo el mundo en 2021, 1100 millones necesitaban planificación familiar; de estas, 874 millones utilizaban métodos anticonceptivos modernos y 164 millones no podían satisfacer sus necesidades en materia de anticoncepción.[1]
  • El acceso a la anticoncepción apoya el derecho humano fundamental a decidir de manera libre y responsable el número de hijos y su espaciamiento. También proporciona importantes beneficios para la salud al prevenir embarazos imprevistos y reducir los riesgos para la salud conexos.
  • Existen muchas opciones anticonceptivas distintas para prevenir los embarazos imprevistos, incluidos los métodos temporales (reversibles) y los permanentes.
  • Los preservativos son el único método anticonceptivo que puede prevenir tanto el embarazo como la transmisión de infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH. 

Panorama general

Gracias a la planificación familiar, las personas pueden tener el número deseado de hijos y determinar el espaciamiento de los embarazos. Esto se logra utilizando métodos anticonceptivos y tratando la esterilidad.[2] El acceso a la planificación familiar apoya el derecho de las personas a tomar decisiones informadas sobre su salud sexual y reproductiva. Desempeña una función fundamental a la hora de alcanzar objetivos de desarrollo más amplios al promover la salud, fomentar la igualdad de género y apoyar la educación y las oportunidades económicas, contribuciones que están directamente en consonancia con el ODS 3.7, que hace un llamamiento para el acceso universal a la atención de la salud sexual y reproductiva, incluida la planificación familiar. 

Impacto

La planificación familiar ofrece numerosos beneficios. Al ayudar a las personas a evitar embarazos imprevistos y planificar los partos, reduce los riesgos para la salud relacionados con el embarazo, especialmente para las adolescentes. Más allá de la salud, la planificación familiar permite a las mujeres buscar oportunidades de educación y empleo, lo que ayuda a familias y comunidades a prosperar. Con 874 millones de mujeres que utilizan en la actualidad anticonceptivos modernos, el acceso a la planificación familiar apoya la salud pública, promueve la igualdad de género, fortalece los sistemas de salud y promueve el desarrollo económico. Se prevé que, para 2030, 70 millones de mujeres más tengan acceso a estos métodos.[3] 

Obstáculos

A pesar de los avances, muchas personas siguen teniendo dificultades para acceder a servicios de planificación familiar. Estas dificultades incluyen la disponibilidad limitada de ciertos métodos, particularmente en entornos rurales o de recursos bajos, y obstáculos relacionados con la edad, los ingresos o el estado civil. El miedo a los efectos secundarios, la información errónea y la oposición social o religiosa pueden desalentar el uso de estos métodos. En algunos casos, los servicios de salud son de mala calidad o los proveedores, como consecuencia de sus propios prejuicios, pueden desalentar determinados métodos. La desigualdad de género también influye, ya que algunas personas necesitan el consentimiento de su pareja o temen ser estigmatizadas.

Métodos anticonceptivos

Hay muchos métodos anticonceptivos diferentes, y cada uno presenta ventajas y tiene su propia eficacia. Todos los métodos anticonceptivos que se enumeran en las directrices de la OMS han sido sometidos a rigurosas pruebas de seguridad, eficacia y efectividad, y se consideran seguros para la mayoría de las personas. 

Algunos métodos, como las implantaciones contraceptivas subcutáneas, los dispositivos intrauterinos (diu) y la esterilización, son muy eficaces y duraderos. Otros, como las píldoras, las inyecciones, los parches y los anillos vaginales, se usan regularmente y funcionan bien cuando se administran correctamente. Los métodos de barrera, como los preservativos, son eficaces para prevenir el embarazo, si se usan de manera correcta. Los preservativos son el único método que también protege contra las infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH. Asimismo, las personas pueden usar métodos basados en el conocimiento de la fecundidad o el coito interrumpido, que son menos fiables. 

La elección del método correcto depende del estado de salud, las preferencias y las necesidades de cada individuo. El asesoramiento de los trabajadores de la salud puede ayudar a la población a determinar los métodos anticonceptivos adecuados. 

Esterilidad

La esterilidad, entendida como la incapacidad de concebir después de 12 meses de relaciones sexuales periódicas sin protección, afecta a lo largo de su vida a, aproximadamente, 1 de cada 6 adultos. Puede deberse a muchas causas, como infecciones, afecciones médicas o factores ambientales y relacionados con el estilo de vida. La esterilidad puede afectar tanto a los hombres como a las mujeres; sin embargo, a menudo son las mujeres las que, en mayor medida, cargan con la culpa social. En algunos entornos, esto puede provocar estigmatización o malestar psíquico. El tratamiento de la esterilidad forma parte de un enfoque integral de la planificación familiar. Es importante destacar que los métodos anticonceptivos modernos no provocan esterilidad. 

Respuesta de la OMS

Lograr el acceso universal a servicios de salud sexual y reproductiva y su implantación efectiva será esencial para cumplir con la promesa de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de «que nadie se quede atrás». Es necesario intensificar el apoyo a los servicios de anticoncepción, por ejemplo, aplicando políticas y programas gubernamentales eficaces. 

La OMS trabaja para promover el acceso a la anticoncepción y su uso; con ese fin, elabora directrices basadas en la evidencia sobre la seguridad y la eficiencia de estos métodos y sobre los mecanismos existentes en los programas de anticoncepción para velar por los derechos humanos. La OMS apoya a los países para que adapten y apliquen estos instrumentos. Además, la OMS participa en el desarrollo de nuevas tecnologías anticonceptivas. Lideramos y llevamos a cabo estudios para mejorar la manera como las personas acceden y reciben información sobre métodos anticonceptivos y estos servicios.


[1] Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, División de Población, 2022. World Family Planning 2022: Meeting the changing needs for family planning: Contraceptive use by age and method. UN DESA/POP/2022/TR/NO. 4 (https://www.un.org/development/desa/pd/sites/www.un.org.development.desa.pd/files/files/documents/2023/Feb/undesa_pd_2022_world-family-planning.pdf)

[3] Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, División de Población, 2020. World Family Planning 2020 Highlights: Accelerating action to ensure universal access to family planning (ST/ESA/SER.A/450)