Cannabidiol (compuesto del cannabis)
19 de diciembre de 2017 | Preguntas y respuestasHa tenido gran difusión la recomendación oficial hecha por la OMS el 14 de diciembre de 2017 en el sentido de que el cannabidiol, un compuesto del cannabis, no se clasificara como sustancia sujeta a fiscalización internacional.
El cannabidiol es uno de los muchos compuestos (unos 200) del cáñamo índico.
En su reunión de noviembre de 2017, el Comité de Expertos de la OMS en Farmacodependencia concluyó que, en estado puro, el cannabidiol no parece ser nocivo ni tener riesgo de abuso. Por consiguiente, como no es una sustancia objeto de fiscalización por sí misma, sino únicamente como componente de extractos del cannabis, la información actual no justifica un cambio de esta situación para incluir el cannabidiol entre las sustancias fiscalizadas.
Sin embargo, cuando el cannabidiol se produce con fines farmacéuticos como extracto del cannabis, hay que tener en cuenta que los extractos y tinturas del cannabis sí están incluidos en la Convención Única de las Naciones Unidas sobre Estupefacientes de 1961. En junio de 2018, el comité de expertos de la OMS se volverá a reunir para llevar a cabo un examen exhaustivo del cannabis y sus sustancias en el que examinará más detalladamente los extractos o preparaciones que contienen casi exclusivamente cannabidiol.
El hecho de que no se incluya una sustancia en las listas de fiscalización significa que su producción y suministro no están sujetos a controles internacionales estrictos, pero su situación legal en los países es decisión de los legisladores nacionales. Algunos países han suavizado sus reglamentaciones sobre el cannabidiol, considerando que los productos que lo contienen son productos médicos. Entre ello se encuentran Australia, Canadá, Suiza, el Reino Unidos y los Estados Unidos de América.
La OMS no recomienda el uso médico del cannabidiol. Los datos iniciales de estudios en animales y humanos (un estudio controlado publicado en el New England Journal of Medicine e informes de casos aislados) revelan que puede tener algún valor terapéutico en las convulsiones epilépticas y enfermedades conexas.
Algunas personas utilizan el cannabidiol para calmar los espasmos durante los ataques epilépticos. El New England Journal of Medicine también ha publicado un estudio que indica que podría ser eficaz en las convulsiones epilépticas. Esto significa que podría tener un uso médico, pero son necesarios más datos.