Manual de la OMS de políticas y estrategias nacionales encaminadas a mejorar la calidad de la atención

13 de mayo de 2025 | Preguntas y respuestas

A medida que los países comienzan a esforzarse, a nivel nacional, por mejorar la calidad de la atención, muchos van reconociendo los beneficios de elaborar un plan coherente que proporcione estructura, orientación y dirección en esta esfera, en todos los niveles del sistema de salud. Una política y una estrategia nacionales para la calidad de la atención pueden ayudar a clarificar su relación con otras políticas, planes y prioridades nacionales de salud, poner de relieve la importancia de las medidas centradas en la calidad si se quieren cumplir las prioridades en materia de salud, y facilitar la definición de mecanismos de rendición de cuentas en la prestación de servicios de salud de calidad centrados en las personas. En este manual se propone un enfoque para la elaboración de políticas y estrategias nacionales encaminadas a mejorar la calidad de la atención. No es una guía prescriptiva, sino más bien un enfoque estructurado para ayudar a que la elaboración y la aplicación de estas políticas y estrategias sean lo más completas y sencillas posible.

El manual se ha diseñado para los gobiernos y los responsables de la formulación de políticas (a nivel nacional, subnacional y de establecimientos de salud) que están estudiando la posibilidad y el modo de elaborar políticas y estrategias para la calidad de la atención, o para aquellos que ya han comenzado ese proceso. También puede ser útil para los asesores técnicos, los donantes y otras partes interesadas que apoyan a los gobiernos en esferas relacionadas con la calidad de la atención. Aunque gran parte de este manual se ha concebido con miras a apoyar el desarrollo de políticas y estrategias para mejorar la calidad de la atención en países de ingreso bajo y mediano, los cuales pueden enfrentarse a dificultades particulares en esa tarea, los procesos que describe someramente son pertinentes para cualquier autoridad nacional o subnacional que esté elaborando o revisando sus esfuerzos en este ámbito.

Aunque la terminología varía de un país a otro y de una organización a otra, en el manual se argumenta que es útil que los países elaboren tanto una política como una estrategia sobre la calidad de la atención. La política es una declaración de la visión, la orientación y la justificación de los esfuerzos nacionales por mejorar la calidad de la atención y en ella pueden describirse a grandes rasgos las prioridades generales en las que hay que centrarse. Puede tomar diversas formas: un documento de política independiente, una declaración nacional o un apartado de un documento más amplio sobre políticas nacionales de salud. Esta política puede ser una herramienta útil para hacer partícipes a las partes interesadas, generar apoyo a los esfuerzos nacionales de mejora de la calidad y establecer las estructuras y el entorno necesarios para lograr avances.

En cuanto a la estrategia, su objetivo es explicar claramente cómo poner en práctica la política, e incluye información detallada sobre el modo en que se cumplirá cada una de las prioridades. Además, proporciona un marco claro para organizar las medidas que deben tomarse a partir de la información detallada necesaria para facilitar su puesta en práctica. Obviamente, la política y la estrategia deberían elaborarse y aplicarse de manera integrada, teniendo en cuenta las necesidades y el contexto de cada país.

Aunque cada país trabaje de manera diferente en la elaboración de las políticas y estrategias nacionales para mejorar la calidad de la atención, en el manual se subraya la importancia crítica de integrarlas en los planes y prioridades de salud existentes. El desarrollo de estas políticas y estrategias nacionales debería basarse en el proceso nacional de planificación en materia de salud y complementarlo. La calidad de la atención es una cuestión clave para lograr la cobertura sanitaria universal, y el éxito de estas políticas y estrategias requiere la adopción de medidas en todo el sistema de salud. Para más información sobre la política y la planificación nacionales en materia de salud, véase la página web de la OMS sobre la gobernanza de los sistemas de salud.

No. Este manual describe someramente un enfoque con el que elaborar políticas y estrategias nacionales para mejorar la calidad de la atención y se ha elaborado conjuntamente con países que, a nivel nacional, han emprendido el camino hacia esa meta, así como con asociados técnicos y expertos de toda la OMS. También se basa en un examen de las políticas y estrategias nacionales existentes.

En muchos países ya se está llevando a cabo una labor importante para mejorar la calidad de la atención a través de programas sobre determinadas enfermedades o poblaciones. La Red para Mejorar la Calidad de la Atención de la Salud Materna, Neonatal e Infantil es un ejemplo de iniciativa multinacional destinada a que todas las mujeres embarazadas, los recién nacidos y los niños reciban una atención de buena calidad con equidad y dignidad. Las iniciativas existentes en cada país pueden ser elementos fundamentales en los que apoyarse para elaborar y aplicar políticas y estrategias nacionales destinadas a mejorar la calidad de la atención. En el manual se examinan las opciones para integrar con éxito los programas técnicos pertinentes.

Medir la calidad de la atención es una tarea difícil y compleja. En el manual se describe a grandes rasgos un enfoque básico para el fortalecimiento de los sistemas de información y la selección de indicadores para políticas y estrategias nacionales destinadas a mejorar la calidad de la atención, y se propone revisar las listas existentes de indicadores ilustrativos como parte de este proceso. La atención se centra en medir la calidad alcanzable, útil para mejorar la atención y adecuada al contexto. Para consultar una guía práctica con la que medir y monitorear la calidad de la atención con miras a mejorar los servicios de salud materna, neonatal, infantil y adolescente, haga clic aquí.

El manual se centra en el proceso de elaboración de políticas y estrategias nacionales para mejorar la calidad de la atención, que es esencial para proporcionar orientación y estructura a los esfuerzos nacionales destinados a lograr esa meta. La mejora de la calidad es fundamental para mejorar los procesos en todo el sistema de atención de la salud, y varias organizaciones técnicas especializadas en este aspecto ofrecen capacitación específica y materiales de referencia al respecto.

El Laboratorio Mundial de Aprendizaje de la OMS para la Calidad de la Atención es una comunidad mundial de intercambio de prácticas que tiene como objetivo compartir las experiencias, los conocimientos técnicos, el entusiasmo y el saber acumulado de personas de todo el mundo y de múltiples disciplinas sobre cuestiones importantes relacionadas con la calidad de la atención. El objetivo de esta comunidad, que está alojada en el Centro de Servicios de Salud Integrados, es facilitar el aprendizaje mundial a partir de la acción local y de las experiencias de primera línea en la esfera de la calidad de la atención.