El Gobierno de la República Democrática del Congo (RDC) ha anunciado hoy que los resultados preliminares de las pruebas de laboratorio indican que puede haber un conglomerado de casos de ebola en la provincia de Nord-Kivu. El anuncio se ha producido poco más de una semana después de que el Ministerio de Salud declarara el fin de un brote en la provincia de Équateur, en el occidente del país, a unos 2500 km de Nord-Kivu.
El Ministerio de Salud de la RDC informó a la OMS de que cuatro de seis muestras han dado positivo para el virus del ebola en pruebas realizadas en el Instituto Nacional de Investigaciones Biomédicas (INRB) de Kinshasa. Se están realizando otras pruebas.
«El ebola es una amenaza constante en la República Democrática del Congo», dijo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. «Lo que nos da confianza en la capacidad del país para responder es la transparencia que han demostrado una vez más. Trabajando estrechamente con el Ministerio de Salud y los asociados, lucharemos contra este brote como lo hicimos contra el anterior».
El Gobierno se apresuró a proporcionar información pública, y emitió sendos comunicados de prensa el 30 de julio y el 1 de agosto.
«Dado que estamos saliendo de otro brote de ebola, el personal y el equipo sigue allí», dijo la Dra. Matshidiso Moeti, Directora Regional de la OMS para África. «Esto nos permite iniciar de inmediato la respuesta a este conglomerado de casos.»
La mayoría de los casos se han producido en la zona sanitaria de Mangina, que se encuentra a 30 km de la ciudad de Beni. «Este nuevo conglomerado de casos se está produciendo en un entorno muy diferente de aquél en que estábamos actuando antes, en el noroeste del país», dijo el Dr. Peter Salama, Director General Adjunto de la OMS para Preparación y Respuesta ante Emergencias. «Esta es una zona de conflicto activa. El principal obstáculo consistirá en acceder de manera segura a la población afectada».
En Nord-Kivu hay más de 1 millón de personas desplazadas. La provincia tiene frontera con Rwanda y Uganda, y hay gran movimiento transfronterizo debido a las actividades comerciales. La OMS seguirá trabajando con los países vecinos para garantizar que las autoridades de salud estén alerta y preparadas para responder.