Hoy arranca en Beira (Mozambique) una campaña de vacunación oral contra el cólera para proteger a los supervivientes del ciclón Idai. La campaña, financiada por la Alianza Gavi para las Vacunas, correrá a cargo del Ministerio de Salud de Mozambique, con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros asociados, como el UNICEF, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFCR), Médecins Sans Frontières (MSF) y Save the Children.
Ya ha habido una víctima mortal por cólera y casi 1500 casos tras el ciclón, que ha provocado graves inundaciones en Mozambique, Zimbabwe, Malawi y Madagascar tras su paso en marzo. Nueve centros de tratamiento del cólera, con capacidad para 500 camas, ya han empezado a admitir pacientes.
«El reguero de devastación del ciclón Idai ha dejado en ruinas las infraestructuras de agua y saneamiento de Beira, lo que crea las condiciones perfectas para que se propague el cólera», ha señalado el consejero delegado de la Gavi, el Dr. Seth Berkley. «Este ciclón ya ha causado bastante devastación y desgracias en el sudeste de África; tenemos la esperanza de que las vacunas ayuden a frenar un brote potencialmente importante y a impedir más sufrimiento».
«Cientos de miles de personas viven en condiciones deplorables en alojamientos improvisados, sin agua potable ni saneamiento, lo que las expone gravemente al cólera y otras enfermedades», ha declarado el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. «Lo importante es garantizar que se puede acceder rápidamente a tratamiento y a agua limpia y saneamiento. La vacuna anticolérica oral es una medida de emergencia esencial que ayudará a salvar vidas humanas y a detener la propagación de esta horrible enfermedad».
La OMS apoya al Ministerio de Salud en la coordinación de la campaña de la vacuna anticolérica oral, particularmente colaborando con sus asociados para garantizar un almacenamiento adecuado que mantenga la cadena de frío y prestando apoyo logístico.
El cólera es endémico en Mozambique, que ha registrado brotes periódicos de la enfermedad en los últimos cinco años. Unas 2000 personas se infectaron en el último brote, que se dio por finalizado en febrero de 2018.
Las 884 953 dosis de vacuna anticolérica oral llegaron a Mozambique el martes. Procedían de la reserva mundial de vacunas anticoléricas, financiada en su totalidad por la Gavi. Este organismo también sufraga los costos de llevar a cabo la campaña. La utilización de la reserva para responder al brote está gestionada por el Grupo Internacional de Coordinación, que incluye representantes de la OMS, el UNICEF, la IFRC y MSF.
Desde que se constituyera la reserva en 2013, cada año se han utilizado millones de dosis para luchar contra brotes en todo el mundo. En 15 años, entre 1997 y 2012, se utilizaron solo 1,5 millones de dosis de vacuna anticolérica oral en todo el mundo. En cambio, tan solo en 2018, la reserva proporcionó 17 millones de dosis a 22 países diferentes. Desde comienzos de 2019, se han expedido más de 6 millones de dosis para responder a brotes o hacer frente al cólera endémico en muchos países, como la República Democrática del Congo, Nigeria, Somalia y Zimbabwe.