Declaración de la OMS sobre la 10.a reunión del Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional, relativa al síndrome respiratorio de Oriente Medio

3 de septiembre de 2015
Declaración

La 10.a reunión del Comité de Emergencia (CE), convocada por la Directora General en virtud del Reglamento Sanitario Internacional (RSI, 2005) para tratar el tema del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) , se celebró a través de una videoconferencia el 2 de septiembre de 2015, de las 13.00 a las 16.20, horario de verano de Europa central (UTC+2). Durante la reunión, la Secretaría de la OMS ofreció al Comité una actualización sobre los avances epidemiológicos y científicos, incluidos casos recientes y patrones de transmisión en el Reino de Arabia Saudita, Jordania y los Emiratos Árabes Unidos. También presentó evaluaciones actuales del riesgo en relación con estos eventos, así como información sobre medidas de control y prevención.

Comité de Emergencia del RSI en relación con el Síndrome respiratorio de Oriente Medio por coronavirus (MERS-CoV)

Los siguientes Estados Partes proporcionaron información sobre el estado de los eventos y las evaluaciones de la situación del MERS-CoV en sus países: los Emiratos Árabes Unidos, Filipinas, Jordania, el Reino de Arabia Saudita, la República de Corea y Tailandia.

La Secretaría informó de una misión reciente de la OMS al Reino de Arabia Saudita, llevada a cabo el 23 de agosto de 2015, debido a un brote de casos hospitalarios de MERS. Una de las conclusiones preliminares fue que la transmisión del virus en la sala de emergencias del nosocomio más afectado dio lugar a un importante brote hospitalario. A pesar de que existe un sistema de triaje, la transmisión del virus se produjo debido a las condiciones de hacinamiento, el traslado de los pacientes que estaban infectados pero aún no habían sido diagnosticados y algunas interrupciones en la aplicación de las medidas de prevención y control de infecciones. Estos factores clave facilitaron el brote.

Los miembros del CE estuvieron de acuerdo en que la situación aún no constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional. Al mismo tiempo, destacaron que están más preocupados por la situación general en torno al MERS. Si bien han pasado años desde que se reconoció la aparición del síndrome en seres humanos, la comunidad internacional continúa preocupada por no poder controlar esta nueva enfermedad infecciosa. Se sigue produciendo la transmisión de camellos a humanos en algunos países y entre humanos en algunos centros de atención médica. Los brotes en hospitales suelen estar asociados con la exposición a personas con MERS que aún no han sido diagnosticadas. Los principales factores que contribuyen a la situación actual son la poca sensibilización sobre los graves peligros que plantea el virus, la insuficiente participación de todos los sectores pertinentes y la escasa aplicación de medidas ampliables de control de la infección, especialmente en entornos de atención de la salud, como las salas de emergencias. El Comité reconoce que se han hecho tremendos esfuerzos y se han logrado algunos avances en estas esferas. Sin embargo, también señala que el progreso alcanzado no es suficiente para controlar esta amenaza y, hasta que se logre esto, cada país y la comunidad internacional seguirán estando en grave riesgo de sufrir nuevos brotes.

Asimismo, el brote actual se produjo cerca del inicio del Hajj y muchos peregrinos regresarán a países con sistemas de vigilancia y salud débiles. El brote reciente en la República de Corea demostró que cuando el virus del MERS aparece en un nuevo entorno, hay grandes posibilidades de que se transmita ampliamente y genere problemas para los sistemas de salud y la sociedad en general.

El Comité también señaló que no se han seguido totalmente sus recomendaciones. Algunos casos asintomáticos que han resultado positivos en las pruebas del virus no siempre se informan siguiendo los protocolos. La comunicación oportuna de información detallada de importancia para la salud pública, especialmente los datos provenientes de investigaciones en los países afectados, y la vigilancia de virus continúan siendo limitadas y no han estado a la altura de las expectativas. Se han realizado avances incompletos, por ejemplo, en lo que respecta a comprender cómo se transmite el virus de animales a humanos y entre personas en una variedad de contextos. El Comité se mostró decepcionado por la falta de información relativa al sector animal.

El Comité consideró que era importante alertar a todas las autoridades pertinentes, especialmente los organismos nacionales de salud pública, ganadería y agricultura, acerca de los constantes y considerables riesgos que plantea el MERS para la salud pública. Estos sectores deben colaborar, entre sí y a nivel internacional, y seguir las recomendaciones presentadas por la OMS.

El Comité señaló lo siguiente:

  • Sus recomendaciones anteriores continúan siendo aplicables.
  • Las autoridades nacionales deben garantizar que todos los centros de atención médica cuenten con la capacidad, los conocimientos y la capacitación para implementar y mantener buenas prácticas, especialmente medidas de prevención y control de la infección, y la identificación temprana de los casos.
  • Las autoridades correspondientes deben abordar cooperativamente los problemas sistémicos más arraigados, que impiden el control del MERS, tanto en animales como en seres humanos.
  • Las autoridades nacionales deben garantizar la comunicación rápida y oportuna de información de importancia para la salud pública, especialmente las investigaciones epidemiológicas, información sobre la secuencia genética del virus y los resultados de los estudios de investigación.
  • Se debe acelerar la colaboración para crear vacunas y tratamientos para animales y humanos.
  • En vista de que los camellos son la principal fuente de infecciones comunitarias, los sectores de salud pública, salud animal y agricultura deben mejorar la colaboración para abordar los riesgos del MERS para la salud pública.
  • El liderazgo a nivel nacional es esencial para garantizar una respuesta gubernamental amplia que sea flexible, eficiente y bien coordinada, de modo de poder afrontar los desafíos del MERS.

Teniendo en cuenta las recomendaciones del Comité y la información de que se dispone actualmente, la Directora General aceptó la evaluación del Comité y le agradeció por su labor.

No existe una justificación de salud pública para implementar medidas de prevención de la transmisión del MERS mediante restricciones a los viajes o al comercio. Por el momento, los controles sanitarios en los puntos de ingreso se consideran innecesarios. Sin embargo, se recomienda firmemente aumentar la concienciación sobre el MERS y sus síntomas entre las personas que viajan hacia o desde las zonas afectadas, especialmente si se tiene en cuenta que es época del Hajj.

La OMS continuará brindando actualizaciones a los miembros del Comité y a los asesores. El Comité de Emergencia se volverá a reunir cuando lo exijan las circunstancias.