DFAT
Hamlin Fistula Hospital, Addis Ababa, Ethiopia
© Imagen

La OMS adquiere importantes compromisos en favor del empoderamiento y la salud de las mujeres

5 de julio de 2021
Comunicado de prensa
Ginebra, Suiza

La Organización Mundial de la Salud anunció múltiples compromisos para impulsar el cambio hacia la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas en toda su diversidad en el Foro Generación Igualdad, celebrado la semana pasada en París. Los compromisos de la OMS se centraron en poner fin a la violencia de género, promover la salud y los derechos sexuales y reproductivos, y apoyar a los trabajadores de la salud, así como a los movimientos y el liderazgo feministas. Estos compromisos conforman un plan progresivo y transformador para avanzar en materia de igualdad de género, equidad sanitaria, derechos humanos y empoderamiento de las mujeres y las niñas en todo el mundo. 

El Foro, que coincidió con el vigésimo quinto aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing sobre la mujer, llegó en un momento crítico, ya que la COVID-19 ha exacerbado las desigualdades de género existentes. La OMS lideró dos iniciativas clave del Foro: la Coalición de Acción contra la Violencia de Género (dirigida conjuntamente con ONU-Mujeres y otros asociados) y la Iniciativa para la Igualdad de Género en los Sectores Sanitario y Asistencial, dirigida conjuntamente con Francia y Women in Global Health. 

Reconociendo que el sector de la salud tiene un importante papel que desempeñar en la prevención y la respuesta a la violencia de género contra las mujeres y las niñas, la OMS se comprometió a:

La OMS colaborará con Wellspring, la Fundación Ford, ONU-Mujeres y el Gobierno del Reino Unido para poner en marcha el Acelerador de la Promoción de la Agenda Compartida (el Acelerador) con el fin de abogar por el aumento de los recursos para prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas. La OMS apoyará la aplicación del Convenio núm. 190 de la Organización Internacional del Trabajo sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, entre otras cosas, impartiendo formación al personal sobre una nueva política interna destinada a prevenir y abordar las conductas abusivas 

La OMS también se comprometió a invertir en la base de conocimientos sobre la salud y los derechos sexuales y reproductivos, lo que incluye la impartición de una educación sexual integral fuera de los centros escolares; la mejora del acceso a una planificación familiar de calidad y basada en los derechos en 14 países de ingresos medios; el apoyo a 25 países para aumentar el acceso y el uso de los anticonceptivos por parte de los adolescentes; la difusión de directrices actualizadas sobre el aborto seguro; y el fomento del conocimiento entre los adolescentes de sus derechos y su capacidad para defender sus necesidades.  

Junto con el UNFPA y el UNICEF, la OMS se comprometió a trabajar para acabar con prácticas nocivas como la mutilación genital femenina y los matrimonios infantiles, precoces y forzados. Se apoyará al sector de la salud para que ponga fin a la medicalización de la mutilación genital femenina y proporcione servicios de salud de calidad a las mujeres y niñas que viven con la mutilación genital femenina y a las niñas casadas.   

En un evento de alto nivel centrado en la Iniciativa para la Igualdad de Género en los Sectores Sanitario y Asistencial, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, reiteró el compromiso de la OMS de abogar por unas condiciones de trabajo dignas y seguras para todos los trabajadores sanitarios y asistenciales, especialmente las mujeres. Varios países y organizaciones anunciaron su compromiso con los cuatro pilares de la Iniciativa: liderazgo basado en la igualdad de género; igualdad salarial; protección contra el acoso y la violencia sexuales; y condiciones de trabajo dignas y seguras. La Iniciativa para la Igualdad de Género en los Sectores Sanitario y Asistencial volverá a reunirse durante el periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2021. 

La OMS, junto con otros organismos de las Naciones Unidas, declaró su solidaridad y apoyo a los movimientos feministas y a los defensores de los derechos de las mujeres, comprometiéndose a ampliar un espacio cívico abierto, seguro e inclusivo para su trabajo. Este compromiso está estrechamente relacionado con el Llamamiento a la acción en favor de los derechos humanos realizado por el Secretario General de las Naciones Unidas y con la recientemente publicada Nota de orientación de las Naciones Unidas sobre la protección y promoción del espacio cívico. La OMS:

  • actualizará su política, estrategia y hoja de ruta en materia de género;
  • ofrecerá oportunidades de pasantías específicas para personas con experiencia de liderazgo feminista;
  • promoverá la participación de la sociedad civil en los sistemas de salud y en las actividades de respuesta a la COVID-19 y de recuperación posterior a ella;
  • promoverá y fomentará la paridad de género en las delegaciones a la Asamblea Mundial de la Salud, los comités y los grupos consultivos de la OMS; y
  • facilitará la higiene menstrual y promoverá la concienciación.

 La OMS, en el marco de la Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis, también se comprometió a apoyar a los países para que aborden los obstáculos relacionados con el género en la vacunación contra la poliomielitis, recojan y analicen datos desglosados por sexo para garantizar que se llegue a las niñas y a los niños por igual, y aumenten la participación significativa y la toma de decisiones por parte de las mujeres en todos los niveles del programa. 

La OMS se ha comprometido a acelerar y ampliar sus esfuerzos para prevenir y responder a la explotación, el abuso y el acoso sexuales. Un equipo de trabajo a nivel de toda la Organización, encabezado por un director que rinde cuentas al Director General, reunirá las funciones de rendición de cuentas de la OMS que se ocupan de estas cuestiones en los programas de la OMS y en las operaciones sobre el terreno. El objetivo es aumentar la coherencia de las políticas, subsanar las deficiencias y garantizar que la aplicación de las políticas y los procedimientos tenga un impacto suficiente para proteger a las mujeres, sus familias y sus comunidades. 

Se dará prioridad a la forma en que se gestionan las denuncias y los casos y a las medidas prácticas sobre cómo las operaciones programáticas y de emergencia pueden proteger más eficazmente a las personas de la explotación, el abuso y el acoso sexuales. 

El equipo de trabajo colaborará con los asociados sobre el terreno para empoderar a las comunidades con el fin de prevenir y responder a la explotación, el abuso y el acoso sexuales. También dará prioridad a la colaboración con los sistemas de las Naciones Unidas, los asociados internacionales y expertos externos para hacer avanzar esta importante labor. Algunas de las actividades que se están intensificando actualmente son la concienciación en las comunidades; la implicación de coordinadores femeninos y masculinos de la comunidad para empoderar a las mujeres con el fin de que estén alerta y utilicen los mecanismos de denuncia basados en la comunidad de forma segura; y medidas para reforzar los servicios basados en supervivientes para las mujeres a través del sistema de salud y en la comunidad.

Contactos para los medios

Pippa Haughton


OMS

Teléfono: +41227912332
Móvil: +41794466331