- Los 11 miembros iniciales son distinguidos expertos en economía, salud, gobernanza, finanzas y desarrollo de todo el mundo.
- El Consejo se centra en la adopción de nuevas estrategias para configurar las economías y los sistemas financieros con el objetivo de construir sociedades sanas que sean justas, inclusivas, equitativas y sostenibles. Incorporará las lecciones aprendidas durante la pandemia de COVID-19.
- El Consejo celebrará su primera reunión el 6 de mayo de 2021 bajo la dirección de la Presidenta Mariana Mazzucato, Profesora de Economía de la Innovación y el Valor Público y Directora Fundadora del Instituto de Innovación y Valor Público del University College London.
La OMS convoca a 11 figuras destacadas de la economía, la salud y el desarrollo de todo el mundo como primeros miembros del Consejo sobre los Aspectos Económicos de la Salud para Todos de la OMS. La función del Consejo es asesorar de forma independiente al Director General sobre cómo abordar los retos económicos y de salud interrelacionados y trazar un camino que ayude a las comunidades y los países a construir sociedades saludables. Para ello, formulará recomendaciones con el fin de adoptar un nuevo enfoque que permita orientar la economía de modo que la salud para todos se convierta en un objetivo global, en particular para lograr que los sistemas de salud sean más equitativos y eficaces.
«Estoy encantado de que la OMS convoque a este grupo talentoso y motivado de expertos mundiales para que formen parte del Consejo sobre los Aspectos Económicos de la Salud para Todos de la OMS, que está presidido por la Profesora Mariana Mazzucato, distinguida economista,» dijo el Dr. Tedros. «He creado este Consejo precisamente para reunir a los principales expertos en economía, formulación de políticas y salud y aprovechar sus conocimientos y habilidades. Los insto a que asesoren sobre una nueva forma de avanzar que garantice que la salud esté en el centro de todas las acciones gubernamentales y decisiones de inversión. Debemos valorar la salud e invertir en ella como nuestro bien más importante.»
El Consejo celebra hoy su reunión inaugural y da inicio a un proceso sólido y de gran alcance para recopilar ideas y desarrollar planes de acción y prácticas de futuro basadas en ejemplos del mundo real y en las lecciones aprendidas de la pandemia de COVID-19.
La excelentísima señora Sanna Marin, Primera Ministra de Finlandia y patrocinadora del Consejo, dijo que este nuevo órgano proporcionará un fuerte apoyo a la OMS y a los países para abordar las cuestiones interconectadas de la salud pública y la economía.
La Primera Ministra Marin dijo: «La pandemia ha tenido un impacto trascendental en la salud, las economías y las sociedades de todo el mundo. Al mismo tiempo, ha demostrado que, con el enfoque adecuado, es posible proteger a las personas vulnerables y salvaguardar tanto la salud como la economía. Ha subrayado el significado de la solidaridad mundial y la importancia de situar a las personas en el centro de la toma de decisiones. La participación de las mujeres en el diseño de las políticas y en el centro de la respuesta y la recuperación es esencial.»
Y añadió: «Creemos firmemente que este Consejo proporcionará un asesoramiento inestimable tanto a la Secretaría como a los Estados Miembros.»
Además de la Profesora Mariana Mazzucato, que es la Presidenta, los miembros inaugurales del Consejo son la Profesora Senait Fiesseha, la Profesora Jayati Ghosh, Vanessa Huang, la Profesora Stephanie Kelton, la Profesora Ilona Kickbusch, Linah Kelebogile Mohohlo, la Dra. Zélia Maria Profeta da Luz, Kate Raworth y Dame Marilyn Waring. Se podrá nombrar a otros miembros. La Dra. Vera Songwe se incorporará como invitada especial.
«La pandemia de COVID-19 ha arrojado más luz que nunca sobre la gran falta de capacidad y alineación entre los sectores esenciales de la sociedad en cuanto a la forma de responder a los retos sanitarios y económicos interrelacionados a los que se enfrentan las personas en su vida diaria,» dijo la Profesora Mazzucato, Presidenta del Consejo y Profesora de Economía de la Innovación y el Valor Público y Directora Fundadora del Instituto de Innovación y Valor Público del University College de Londres. «Las capacidades de los gobiernos para proteger la salud pública y, a su vez, salvaguardar e impulsar las economías requieren estrategias interconectadas, inversión y compromiso político. La salud para todos debe estar en el centro de las decisiones de inversión e innovación de los gobiernos, y debe gobernarse teniendo en cuenta el bien común. El Consejo trabajará para hacer frente a estos numerosos retos y ofrecer al mundo un camino a seguir.»
El Consejo de la OMS tiene como objetivo replantear la salud para todos como un objetivo mundial y garantizar que las economías y las finanzas nacionales y mundiales se estructuren de manera que se cumpla este ambicioso objetivo. Ello incluye asesoramiento sobre lo que se puede hacer y herramientas prácticas en cuatro áreas importantes: nuevas formas de medir y valorar la salud para todos, crear capacidad en el sector público para impulsar un cambio transformador e innovar hacia la consecución de los objetivos de salud de la población, y garantizar que los sistemas financieros inviertan en crear salud. Esto requiere una transformación de la financiación de la salud, no como un costo sino como una inversión a largo plazo a favor de una «sociedad sana», con arreglo a la verdad fundamental de que la salud y la economía son interdependientes.