6 de noviembre de 2014
La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra la aprobación por Swissmedic —el organismo suizo de reglamentación de productos terapéuticos— de un segundo ensayo de una vacuna experimental contra el virus del Ebola en Suiza. El ensayo estará dirigido por los Hospitales Universitarios de Ginebra (HUG). Si se demuestra la seguridad de la vacuna, se realizarán ensayos a mayor escala en países africanos en enero de 2015.
La aprobación significa que la vacuna se probará en aproximadamente 115 voluntarios en Ginebra. El ensayo, apoyado por la OMS, es el último de una serie de ensayos de dos vacunas experimentales distintas contra el virus del Ebola que se están llevando a cabo en Suiza, Malí, el Reino Unido y los Estados Unidos.
La vacuna
La vacuna experimental VSV-ZEBOV, desarrollada por científicos de la Agencia de Salud Pública del Canadá, se ha elaborado a partir del virus que provoca estomatitis vesiculosa, una enfermedad que afecta a animales. Este virus ha sido debilitado y modificado genéticamente para expresar la glicoproteína del virus del Ebola Zaire (ZEBOV), con el fin de provocar una respuesta inmunitaria contra los virus del Ebola reales.
La vacuna experimental se probará en voluntarios sanos, algunos de los cuales serán desplegados como miembros del personal sanitario para la lucha contra la epidemia de enfermedad por el virus del Ebola (EVE) en África occidental. En el ensayo se probará la seguridad de la vacuna y su capacidad para provocar una respuesta inmunitaria. La vacuna VSV-ZEBOV también se está probando en voluntarios sanos en los Estados Unidos (el primer ensayo comenzó el 13 de octubre), y está previsto que en breve comiencen ensayos en Alemania, Gabón y Kenya.
Ensayos de las vacunas
Este ensayo es el segundo organizado en Suiza y coordinado por la OMS. Los ensayos de la primera vacuna, ChAd3 (adenovirus de chimpancé ChAd3-ZEBOV), comenzaron en Lausana a finales de octubre.
«Estos ensayos ponen de manifiesto una movilización casi sin precedentes por parte de países, organismos de salud y la industria para contribuir y ayudar a contener la epidemia de EVE», dice la Dra. Marie-Paule Kieny, Subdirectora General de Sistemas de Salud e Innovación de la OMS. «Si las vacunas resultan ser seguras y eficaces y comenzamos a aumentar su producción y distribución, esta será la introducción de vacunas más rápida que jamás hayamos hecho en respuesta a una emergencia de salud pública».
El ensayo que tendrá lugar en Ginebra comenzará con la administración de las primeras vacunas durante la semana del 10 de noviembre, y los primeros resultados se esperan para diciembre de 2014.
Personas de contacto de la OMS con los medios de comunicación:
Fadéla Chaib
Communications Officer, World Health Organization
tel: +41 22 791 32 28
móvil: +41 79 475 55 56
correo electrónico: chaibf@who.int
Tarik Jasarevic
WHO Department of Communications
tel: +41 22 791 50 99
móvil: +41 79 367 62 14
correo electrónico: jasarevict@who.int
Margaret Harris
tel: +41 22 791 1646
correo electrónico: harrism@who.int
Para obtener más información sobre el ensayo de Lausana, póngase en contacto con:
correo electrónico: Olga.De-Santis@hospvd.ch