OMS
© Imagen

La mayor campaña de vacunación anticolérica de la historia para combatir un aumento de brotes

Se protegerá contra el cólera a dos millones de personas en cinco países africanos

7 de mayo de 2018
Comunicado de prensa
Brazzaville

Una avalancha de brotes de cólera en África ha obligado a realizar la mayor campaña de vacunación anticolérica de la historia: más de dos millones de personas en todo el continente recibirán la vacuna oral contra la enfermedad.

Las vacunas, financiadas por la Alianza Gavi para las Vacunas, fueron obtenidas de la reserva mundial de vacunas y se están utilizando para realizar cinco campañas importantes en Zambia, Uganda, Malawi, Sudán del Sur y Nigeria. Las campañas, que finalizarán a mediados de junio, las están llevando a cabo los respectivos ministerios de salud con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y asociados del Grupo Especial Mundial de Lucha contra el Cólera, sobre todo para responder a los últimos brotes de la enfermedad.
En los 15 años transcurridos entre 1997 y 2012, se utilizaron únicamente 1,5 millones de vacunas anticoléricas en todo el mundo. Solo en 2017 se utilizaron casi 11 millones, desde Sierra Leona hasta Somalia pasando por Bangladesh. En los primeros cuatro meses de 2018 se han aprobado ya más de 15 millones de dosis para su uso en todo el mundo.

«Se trata de una respuesta sin precedentes ante un aumento en el número de brotes de cólera en África», dijo el Dr. Seth Berkley, Consejero Delegado de la Alianza Gavi para las Vacunas. «Hemos trabajado duro para tener un suministro de vacunas suficiente con el que mantener la reserva mundial completa y preparada para la mayoría de las eventualidades. A pesar de ello, como cada vez son más las personas que sucumben ante esa terrible enfermedad prevenible, se necesita más que nunca mejorar el agua y el saneamiento, que es la única forma sostenible de solucionar a largo plazo el problema de los brotes de cólera».

Gracias a su Oficina Regional de la OMS para África, la OMS proporciona regularmente apoyo técnico y operativo a los países más afectados por el cólera en el continente. En particular, desde principios de 2018, la OMS ha liderado la provisión de experiencia y orientación técnica, trabajando estrechamente con los ministerios de salud de los cinco países para planificar y poner en marcha las campañas con diferentes asociados. Esa provisión forma parte de una campaña mundial para reducir en un 90% los fallecimientos por cólera para 2030.

«La vacuna oral contra el cólera es un arma fundamental en nuestra lucha contra esa enfermedad», dijo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. «Pero hay muchas otras cosas que necesitamos hacer para que la gente esté a salvo. La OMS y sus asociados están salvando vidas todos los días mejorando el acceso a agua salubre y saneamiento, estableciendo centros de tratamiento, entregando suministros, facilitando orientación en materia de salud pública, formando a trabajadores de la salud y trabajando con comunidades en la prevención».

La carga del cólera sigue siendo alta en muchos países africanos. A fecha 7 de mayo muchos de ellos están padeciendo brotes y al menos 12 áreas o países han informado que se está produciendo una transmisión activa de la enfermedad en el África Subsahariana. Los últimos acontecimientos relativos al uso de la vacuna oral contra el cólera muestran que con una fuerte movilización de países y asociados puede hacerse frente eficazmente a la enfermedad si se dispone fácilmente de herramientas de prevención y control.
«Cada temporada de lluvias vuelve a surgir el cólera y a devastar comunidades por todo África», dijo la Dr. Matshidiso Moeti, Directora Regional de la OMS para África. «Con esta histórica campaña de vacunación contra el cólera los países de la región están demostrando su entrega para evitar que la enfermedad se cobre más vidas. Debemos aprovechar ese ímpetu desde un enfoque multisectorial y velar por que todo el mundo tenga acceso a agua salubre y saneamiento, independientemente de donde esté».

Las cinco campañas africanas son:
      

  • Nigeria
    1,2 millones de dosis protegerán a unas 600 000 personas para contener un nuevo brote de cólera en el estado de Bauchi, donde se han registrado más de 1700 casos.

  • Malawi
    Con un millón de dosis de vacuna anticolérica se protegerá a más de 500 000 personas en Lilongwe y se combatirá un brote que ha infectado a más de 900 personas en todo el país.

  • Uganda

    Se han enviado 360 000 dosis de vacuna anticolérica a Uganda para proteger a 360 000 personas en el distrito de Hoima, en la región occidental del país, como consecuencia de un brote en el campamento de refugiados de Kyangwali en el que tuvieron que hospitalizarse a más de 900 personas. El país también está haciendo planes a largo plazo para controlar la enfermedad vacunando a más de 1,7 millones de personas en los próximos meses.

  • Zambia
    Actualmente se están administrando 667 100 dosis de vacuna anticolérica en una segunda ronda de vacunación en los barrios de chabolas de Lusaka como consecuencia de un importante brote que ha afectado a 5700 personas, 100 de las cuales han fallecido. Zambia también está trabajando en el control del cólera a largo plazo y planificando la vacunación en otros puntos críticos.

  • Sudán del Sur
    Se han enviado 113 800 dosis como medida preventiva antes de la estación lluviosa del país, devastado por la guerra. Esas dosis adicionales complementarán las dosis restantes de campañas anteriores dirigidas a Panyijiar. Desde 2014 se han administrado más de 2,6 millones de dosis de vacuna oral contra el cólera en Sudán del Sur.

Se recomienda administrar la vacuna oral contra el cólera en dos dosis. La primera ofrece una protección de seis meses, la segunda de tres a cinco años. Para mediados de junio debería haberse completado la segunda ronda de vacunación en las cinco campañas.

Zambia y Haití presentarán una propuesta de resolución sobre el cólera en la Asamblea Mundial de la Salud de este mes y harán un llamamiento para que vuelva a mostrarse interés político y se encuentre una solución integrada para acabar con la enfermedad, incluida la inversión en agua, saneamiento e higiene (WASH).

La reserva mundial de vacuna anticolérica la gestiona el Grupo Especial Mundial de Lucha contra el Cólera, que decide sobre el uso de esa vacuna oral en situaciones que no son de emergencia, y el Grupo Internacional de Coordinación (GIC), que decide sobre la respuesta a brotes y en el que trabajan representantes de la OMS, UNICEF, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) y Médicos Sin Fronteras (MSF). La reserva está financiada completamente por la Alianza Gavi para las Vacunas, que es un asociado del Grupo Especial Mundial de Lucha contra el Cólera y tiene un estatus de observador en el GIC.

Pueden obtenerse fotografías y tomas de apoyo de la campaña contra el cólera en Zambia (18-23 de abril) en el siguiente enlace

Nota para los redactores

Sobre la Alianza Gavi para las Vacunas   

La Alianza Gavi para las Vacunas es una asociación publicoprivada comprometida con salvar vidas de niños y proteger la salud de las personas aumentando un uso equitativo de las vacunas en los países de bajos ingresos. La Alianza para las Vacunas propicia el diálogo entre gobiernos de países en desarrollo y países donantes, la Organización Mundial de la Salud, UNICEF, el Banco Mundial, la industria de las vacunas, organismos técnicos, la sociedad civil, la Fundación Bill & Melinda Gates y otros asociados del sector privado. Gavi utiliza mecanismos innovadores de financiación, incluida la cofinanciación por países beneficiarios, para garantizar una financiación sostenible y un suministro adecuado de vacunas de calidad. Desde el año 2000, Gavi ha contribuido a la inmunización de casi 640 millones de niños y a la prevención de más de 9 millones de muertes. Descubra más en www.gavi.org o póngase en contacto con ellos a través de Facebook y Twitter.

La Alianza Gavi para las Vacunas recibe el apoyo de gobiernos donantes (Alemania, Australia, Brasil, Canadá, Dinamarca, España, el Estado de Qatar, Estados Unidos, Francia, India, Irlanda, Italia, Japón, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, el Reino de la Arabia Saudita, Reino Unido, la República de Corea, la República Popular China, Rusia, Sudáfrica, Suecia y la Sultanía de Omán), la Comisión Europea, Alwaleed Philanthropies, el Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional (OFID), la Fundación Bill & Melinda Gates y Su Alteza el Jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, así como de asociados privados y empresas (Absolute Return for Kids, Anglo American plc., The Children’s Investment Fund Foundation, China Merchants Group, Comic Relief, Deutsche Post DHL, la ELMA Vaccines and Immunization Foundation, Girl Effect, The International Federation of Pharmaceutical Wholesalers (IFPW), la Gulf Youth Alliance, JP Morgan, la Fundación «la Caixa», LDS Charities, Lions Clubs International Foundation, Majid Al Futtaim, Philips, Unilever, UPS y Vodafone).

Sobre la Organización Mundial de la Salud

La Organización Mundial de la Salud es la autoridad directiva y coordinadora de la acción sanitaria internacional en el sistema de las Naciones Unidas. Sus esferas principales de trabajo son: ofrecer liderazgo en temas cruciales para la salud y participar en alianzas cuando se requieran actuaciones conjuntas; determinar las líneas de investigación y estimular la producción de conocimientos valiosos, así como la traducción y divulgación del correspondiente material informativo; definir normas y patrones, promover y seguir de cerca su aplicación en la práctica; formular opciones de política que aúnen principios éticos y fundamento científico; prestar apoyo técnico, catalizar el cambio y crear capacidad institucional duradera; y seguir de cerca la situación en materia de salud y determinar las tendencias sanitarias.

Contactos para los medios

Christian Lindmeier

Responsable de Comunicación
OMS

Teléfono: +41 22 791 1948
Móvil: +41 79 500 6552

James Fulker


Gavi, the Vaccine Alliance

Teléfono: 0041229092926
Móvil: 0041794295505

Frédérique Tissandier

Teléfono: +41 79 300 8253
Móvil: +41 79 300 8253

Noticias

Notas descriptivas