El Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico (SAGE) sobre Inmunización de la OMS ha publicado hoy nuevas recomendaciones para abordar los problemas de vacunación tras el actual brote de ebola en la República Democrática del Congo.
Dichas recomendaciones incluyen respaldar los ajustes operativos que aceleran el proceso de vacunación y ajustar la dosis en función de los datos de eficacia disponibles. El SAGE también ha sugerido ampliar la población que reúne los requisitos para recibir la vacuna rVSV-ZEBOV-GP (desarrollada por Merck & Co., Inc.), introducir una vacuna experimental adicional (desarrollada por Johnson & Johnson) y reforzar los esfuerzos que se están realizando en la capacitación de enfermeros, médicos y estudiantes de medicina de las comunidades afectadas por el ebola para que puedan trabajar en los equipos de vacunación.
La vacunación salva vidas, pero los desafíos permanecen
Desde que se declaró el brote en agosto de 2018 se ha vacunado a más de 111 000 personas en la República Democrática del Congo. Sin embargo, a pesar de utilizar una vacuna altamente eficaz, el número de casos sigue aumentando, en parte debido a los constantes incidentes violentos que afectan a la capacidad de los equipos de respuesta para identificar e implementar inmediatamente vacunaciones en anillo en torno a todas las personas en situación de riesgo de contraer el ebola.
«Sabemos que la vacunación está salvando vidas en este brote», indicó el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. «También sabemos de las dificultades que todavía debemos superar para asegurarnos de que los contactos de cada caso reciban la vacuna a la mayor brevedad. Estas recomendaciones responden a la continua inseguridad e incluyen los comentarios de los expertos y las comunidades afectadas que nos ayudarán a seguir adaptando la respuesta».
También el Profesor Jean-Jacques Muyembe, Director del Instituto Nacional de Investigaciones Biomédicas (INRB) e investigador principal del protocolo de la vacuna rVSV-ZEBOV contra el ebola, acogió con beneplácito las recomendaciones.
«La Comisión Presidencial sobre el ebola de la República Democrática del Congo acoge favorablemente las nuevas recomendaciones del SAGE para la vacuna rVSV-ZEBOV-GP», dijo el Profesor Muyembe. «Esto nos permitirá abordar la creciente demanda de vacunas por parte de las comunidades. Como investigador principal de este estudio, trabajaré con los equipos para garantizar que estas recomendaciones se implementen lo antes posible».
Adaptación de los enfoques operativos de la vacunación en anillo: vacunación selectiva mediante puestos efímeros y en puntos geográficos específicos
El SAGE ha aprobado la utilización de enfoques de vacunación selectiva mediante puestos efímeros y en puntos geográficos específicos cuando sea necesaria. La OMS ya ha puesto en marcha con éxito estos enfoques de vacunación sobre el terreno con el fin de acelerar el proceso de vacunación en anillo, aumentar la seguridad y mejorar la capacidad de respuesta a las observaciones hechas por la comunidad.
Teniendo en cuenta que la inseguridad limita el tiempo que los equipos de vacunación pueden permanecer en algunas comunidades y atendiendo a las peticiones de las comunidades, el SAGE recomendó los pasos que se deben seguir para simplificar la ejecución del protocolo de vacunación. El SAGE también aprobó un seguimiento modificado para el monitoreo de la seguridad de la vacuna.
Ajuste de la dosis de la vacuna rVSV-ZEBOV-GP y de la población que cumple los criterios para la vacunación
Además de vacunar a los contactos y a los contactos de estos contactos, el SAGE ahora también recomienda vacunar a quienes pudieran formar parte de cadenas de transmisión terciarias, como las personas en aldeas y vecindarios donde se hayan reportado casos en los últimos 21 días. El SAGE señaló que aumentar el acceso a la vacunación a la comunidad en general podría ayudar a mejorar la aceptación de la vacuna y otras medidas de control.
El SAGE también recomendó ajustar la dosis de la vacuna que se utiliza actualmente.
«El SAGE remarcó que la vacunación en anillo de los contactos, así como de los contactos de estos contactos, sigue siendo la estrategia de vacunación preferible. Sin embargo, el Grupo de Trabajo indicó que la emergencia actual y la evidencia disponible exigen ajustar las dosis para garantizar que la vacuna continúe estando disponible y se pueda ofrecer a las personas con mayor riesgo de contraer el ebola», explicó Helen Rees, Copresidenta del Grupo de Trabajo de vacunas contra el ebola del SAGE.
Las personas con mayor riesgo (los contactos y los contactos de estos contactos) recibirán ahora 0,5 ml de la vacuna en vez de 1 ml. Esta dosis es igual a la que se usó en el exitoso ensayo de vacunación en anillo Ebola ça suffit realizado en Guinea en 2015 y se espera que proporcione el mismo nivel de protección.
Las personas para quienes la evolución rápida de la respuesta inmunitaria es menos crítica (es decir, las que corren un riesgo bajo y las que podrían estar involucradas en la transmisión terciaria) recibirán 0,2 ml (una quinta parte de la dosis actual).
Utilización de vacunas adicionales contra el ebola: planes en curso para implementar una vacuna adicional
El SAGE reiteró su postura previa de que es necesario evaluar vacunas adicionales contra el ebola. En la actualidad, el SAGE recomienda ofrecer además una vacuna alternativa (distinta a la rVSV-ZEBOV-GP) a quienes se encuentren en situación de menor riesgo dentro de las áreas de salud afectadas.
Los estudios propuestos deberían estar científica y epidemiológicamente justificados, tener las autorizaciones pertinentes, incluidas las de todas las autoridades reguladoras y éticas nacionales y de otras autoridades competentes, y tener definidos los criterios de valoración para la autorización.
Se está evaluando la vacuna experimental Ad26.ZEBOV + MVA-BN contra el ebola desarrollada por Johnson & Johnson, que contiene adenovirus 26 que actúan como vectores al expresar la glucoproteína del virus del Ebola. Una coalición dirigida por la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias, la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres y otros asociados, con el apoyo de la OMS, se encuentra en una fase avanzada hacia la implementación y evaluación de esta vacuna.
Formación y participación de más miembros de las comunidades afectadas
La OMS y sus socios están trabajando para aumentar la participación de los ciudadanos congoleños de las comunidades afectadas por el ebola. Su objetivo es que, para final de mes, la mayoría de los miembros de los equipos de vacunación sean trabajadores sanitarios, médicos y estudiantes de medicina de las comunidades afectadas que además hablen las lenguas locales.