OMS / Yoshi Shimizu
© Imagen

La OMS intensifica sus esfuerzos para mejorar la salubridad de los alimentos y proteger ‎a la población de las enfermedades

Un nuevo manual ayuda a los países a evaluar las causas, el alcance y la distribución de las ‎enfermedades de transmisión alimentaria

7 de junio de 2021
Noticias departamentales

Cada año, 600 millones de personas enferman por comer alimentos. En 2010, 420 000 personas, un tercio de ellas niños menores de cinco años, fallecieron por enfermedades como la salmonelosis y la infección por Escherichia coli. Se estima que esta cifra aumenta cada año, pero es difícil hacerse una idea clara del impacto real de estas enfermedades en todo el mundo.

A fin de hacer frente a este problema, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elaborado un manual para ayudar a los países a medir la carga de estas enfermedades y a detectar las necesidades de los sistemas que garantizan la salubridad de los alimentos y las lagunas en la disponibilidad de datos, de modo que puedan reforzar sus infraestructuras y proteger mejor la salud de su población.

El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, ha señalado: «Los alimentos deben servir para mantener y mejorar la salud de las personas, no para socavarla. El nuevo manual de la OMS ayudará a los países a recopilar y analizar datos que proporcionarán información de utilizad para invertir de forma sostenible en la inocuidad de los alimentos. La pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto que los seres humanos, los animales y el medio ambiente están estrechamente relacionados. La OMS seguirá trabajando con sus asociados, siguiendo el enfoque "Una Sola Salud", para que las poblaciones y sociedades estén a salvo de las enfermedades transmitidas por los alimentos».

En 2020, la Asamblea Mundial de la Salud adoptó una nueva resolución en la que se pidió a la OMS que vigilara la carga mundial de las enfermedades de transmisión alimentaria y las enfermedades zoonóticas a nivel nacional, regional e internacional y que informara sobre la carga mundial de las enfermedades de transmisión alimentaria con cálculos actualizados de su mortalidad, su incidencia y su carga de morbilidad en 2025.

La OMS ha vuelto a convocar a su Grupo de Referencia sobre Epidemiología de la Carga de Morbilidad de Transmisión Alimentaria, que integran 26 nuevos expertos internacionales. Las principales funciones de este grupo son asesorar a la OMS sobre los métodos de estimación de la carga mundial de estas enfermedades, hacer un seguimiento de los indicadores utilizados a escala mundial para conocer la inocuidad de los alimentos y medir los progresos realizados en este ámbito.

Los alimentos pueden transmitir más de 250 patógenos, sustancias, toxinas y productos peligrosos que causan diversos problemas de salud, como enfermedades agudas y crónicas e incluso la muerte. En la anterior reunión del citado Grupo de Referencia celebrada en 2015, la OMS publicó un importante informe que, por primera vez, permitió conocer la carga para la salud pública mundial de 31 agentes peligrosos de transmisión alimentaria y puso de manifiesto las enormes repercusiones de los alimentos insalubres para la salud de las personas y la necesidad de actuar de manera firme y sostenida. [1]

 

El 29 de junio se impartirá un webinario en el que se ofrecerá más información sobre el manual.

Webinario de la OMS previsto para el 29 de junio de 2021: “ Burden of foodborne diseases - how can we estimate it, and why do we need it?

 

[1] https://www.who.int/es/news/item/03-12-2015-who-s-first-ever-global-estimates-of-foodborne-diseases-find-children-under-5-account-for-almost-one-third-of-deaths.

 

Acerca de la Organización Mundial de la Salud

La Organización Mundial de la Salud lidera las actividades mundiales de salud pública en el marco del sistema de las Naciones Unidas. Fue fundada en 1948 y trabaja con 194 Estados Miembros, en seis regiones y desde más de 149 oficinas para promover la salud, velar por la seguridad mundial y servir a las poblaciones vulnerables. Nuestro objetivo para 2019-2023 es asegurarnos de que mil millones de personas más dispongan de cobertura sanitaria universal, proteger a mil millones de personas más frente a las emergencias sanitarias y mejorar la salud y el bienestar de otros mil millones de personas.

 

Para consultar información actualizada sobre la COVID-19 y conocer las recomendaciones de salud pública que ayudan a protegerse de la COVID-2019, sírvase visitar el sitio www.who.int/es y seguir a la OMS en Twitter, Facebook, Instagram, LinkedIn, TikTok, Pinterest, Snapchat, YouTube y Twitch.

 

Contactos para los medios

Pippa Haughton


OMS

Teléfono: +41227912332
Móvil: +41794466331

Destacado

Mandato del Grupo de Referencia sobre Epidemiología de la Carga de Morbilidad de Transmisión Alimentaria de la OMS (FERG) 2021-2024: https://www.who.int/docs/default-source/food-safety/call-for-experts/tor-for-reference-ferg-31aug2020.pdf