«Debemos asegurarnos de que cuando las organizaciones internacionales adquieren productos básicos para la salud, fomentamos modelos de producción y consumo responsables y apoyamos los Objetivos de Desarrollo Sostenible», señala la Dra. Margaret Chan, Directora General de la OMS, con ocasión de la firma de la declaración conjunta en la sede de la Organización en Ginebra.
Se estima que cada año la OMS y los otros organismos del sistema de las Naciones Unidas adquieren productos básicos para la salud por un valor total de US$ 3000 millones: cantidades considerables de tratamientos antirretrovíricos genéricos, fármacos antipalúdicos y mosquiteros impregnados con insecticida, medicamentos contra la tuberculosis, preservativos y determinadas vacunas, además de equipo y material fungible médico y de laboratorio.
El nuevo acuerdo envía un mensaje importante a los proveedores y fabricantes de productos básicos para la salud: que los compradores, especialmente los que se enmarcan en el sector del desarrollo sanitario internacional, tratarán crecientemente de adquirir productos básicos para la salud procedentes de fuentes responsables desde un punto de vista ambiental y social.
La OMS y los otros signatarios han acordado dejar constancia de su compromiso común para impulsar las adquisiciones responsables ambiental y socialmente en sus acuerdos habituales con proveedores y fabricantes. Además, lo incluirán en sus estrategias y políticas institucionales.
El Dr. Mark Dybul, Director Ejecutivo del Fondo Mundial, el Sr. Leilo Marmora, Director Ejecutivo de UNITAID, el Sr. Jan Dusik, Jefe de la oficina en Europa del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, y la Sra. María Luisa Silva, Directora de la oficina del PNUD en Ginebra, también asistieron a la ceremonia de firma celebrada hoy en la sede de la OMS. Otras organizaciones signatarias: la Alianza Gavi, el UNFPA y la UNOPS.