WHO/A. Clements-Hunt
© Imagen

Se declara un nuevo brote de ebola en la República Democrática del Congo

8 de mayo de 2018
Comunicado de prensa
Geneva/Brazzaville/Kinshasa

El Gobierno de la República Democrática del Congo (RDC) ha declarado hoy (8 de mayo) un nuevo brote de enfermedad por el virus del Ebola (EVE) en Bikoro (provincia de Équateur), después de que las pruebas de laboratorio hayan confirmado dos casos de EVE.

El Ministerio de Salud de la RDC informó a la OMS de que las muestras de dos de cinco pacientes han dado positivo para la EVE en pruebas realizadas en el Instituto Nacional de Investigaciones Biomédicas de Kinshasa. Se están obteniendo más muestras para análisis.

La OMS está colaborando estrechamente con el Gobierno de la RDC para ampliar rápidamente sus operaciones y movilizar a los asociados siguiendo el exitoso modelo utilizado para responder a un brote similar de EVE registrado en 2017.

«Nuestra principal prioridad es llegar a Bikoro para trabajar junto con el Gobierno de la República Democrática del Congo y nuestros asociados con el fin de reducir la pérdida de vidas y los sufrimientos relacionados con este nuevo brote de enfermedad del virus del Ebola», dice el Dr. Peter Salama, Director General Adjunto de la OMS para Preparación y Respuesta ante Emergencias. «La colaboración con los asociados y la respuesta pronta y coordinada serán fundamentales para contener esta enfermedad mortal».

El primer equipo multidisciplinario, formado por expertos de la OMS, Médecins Sans Frontières y la División Provincial de Salud, viajó hoy a Bikoro para reforzar la coordinación y las investigaciones.

Bikoro está situado en la provincia de Équateur, a orillas del lago Tumba, en el noroeste del país, cerca de la República del Congo. Todos los casos han sido notificados por el centro sanitario de Ilkoko Iponge, a unos 30 km de Bikoro. Los centros sanitarios de Bikoro tienen un funcionamiento muy limitado y dependen de organizaciones internacionales para el suministro de materiales que a menudo se agotan.

«Sabemos que para hacer frente a este brote será necesaria una respuesta integral y coordinada. La OMS colaborará estrechamente con las autoridades sanitarias y los asociados para apoyar la respuesta nacional. Obtendremos más muestras, rastrearemos los contactos, involucraremos a las comunidades con mensajes sobre prevención y control, y pondremos en práctica métodos para mejorar la recopilación y el intercambio de datos», dice la Dra. Matshidiso Moeti, Directora Regional de la OMS para África. 

Este es el noveno brote de EVE en la RDC desde el descubrimiento del virus en el país en 1976. En las últimas cinco semanas ha habido en Ilkoko Iponge y sus alrededores 21 casos sospechosos de fiebre hemorrágica vírica, 17 de ellos mortales.

«La OMS colabora estrechamente con otros asociados, en particular Médicos Sin Fronteras para garantizar una respuesta sólida en apoyo del Gobierno de la República Democrática del Congo que prevenga y controle la propagación de la enfermedad desde el epicentro de la Zona Sanitaria de Ilkoko Iponge y salve vidas», dice el Dr. Allarangar Yokouide, Representante de la OMS en la RDC.

Tras conocer los resultados de laboratorio de hoy, la OMS ha puesto en marcha su sistema de gestión de incidentes para dedicar a la respuesta personal y recursos de toda la organización. La OMS tiene previsto enviar en los próximos días epidemiólogos, especialistas en logística, médicos, expertos en prevención y control de infecciones y en comunicación de riesgos, y equipos de apoyo a la vacunación. La OMS también determinará y ayudará a aportar el material necesario, por ejemplo con respecto a los equipos de protección personal. Asimismo, la Organización ha alertado a los países vecinos.

Para apoyar las actividades de respuesta durante los próximos tres meses, la OMS ha liberado US$ 1 millón de su Fondo para contingencias relacionadas con emergencias con el objetivo de detener la propagación del ebola a las provincias y países circundantes.

Sigamos el ejemplo de lo hecho en 2017

El ebola es endémico en la RDC. El último brote que hubo en el país ocurrió en 2017 en la Zona Sanitaria de Likati (provincia de Bas Uele) en el norte del país, y se contuvo rápidamente gracias a los esfuerzos conjuntos del Gobierno de la RDC, la OMS y muchos asociados diferentes.

La respuesta eficaz al brote de 2017 se logró con alertas oportunas de las autoridades locales sobre casos sospechosos, análisis inmediatos de muestras de sangre gracias al fortalecimiento de la capacidad nacional de laboratorio, el anuncio temprano del brote por parte del Gobierno, actividades de respuesta rápida de las autoridades sanitarias locales y nacionales con el sólido apoyo de asociados internacionales y el acceso rápido a fondos flexibles.

El apoyo de coordinación sobre el terreno por parte de la OMS fue fundamental y se estableció un sistema de gestión de incidentes en las 24 horas siguientes al anuncio del brote. La OMS envió a más de 50 expertos para que colaboraran estrechamente con el gobierno y los asociados.

El virus del Ebola causa una enfermedad aguda grave, a menudo mortal si no se trata. La tasa de letalidad media de la EVE es de alrededor del 50%. El virus se transmite de animales salvajes a las personas y después se propaga en la población humana a través de la transmisión de persona a persona. 

Contactos para los medios

Tarik Jasarevic

Portavoz / Responsable de relaciones con los medios
OMS

Teléfono: +41227915099
Móvil: +41793676214

Sakuya Oka

Oficina Regional de la OMS para África

Teléfono: +22 56 741 9714
Email: okas@who.int

Eugene Kabambi

Responsable de Comunicación

Teléfono: +24 38 1715 1697

Noticias

Notas descriptivas