Más de 20 líderes, entre ellos ministros de salud y energía, jefes de organizaciones internacionales y altos representantes de instituciones de la sociedad civil, han aprobado hoy una Hoja de Ruta Estratégica sobre Salud y Energía. En la Hoja de Ruta se señalan los pasos clave para acelerar el acceso a la energía limpia y sostenible con miras a la protección de la salud pública y se hace un llamamiento a la acción para aumentar los compromisos, movilizar recursos y establecer marcos propicios.
El documento fue aprobado en la primera reunión de la Coalición de Alto Nivel sobre Salud y Energía, convocada por el Director General de la OMS. La reunión brindó la oportunidad de poner en marcha una cooperación de alto nivel para identificar medidas concretas que promuevan sistemas limpios de cocción de alimentos y electrificación en los establecimientos de salud y para promover el papel que desempeña la mejora del acceso a la energía en la consecución de la cobertura sanitaria universal.
La ausencia de energía limpia y sostenible tiene consecuencias adversas significativas para la salud y los medios de vida de las poblaciones más pobres. La energía también está vinculada a la mayoría de los problemas mundiales actuales y potenciales, como el género, la seguridad alimentaria, el agua potable, la salud pública, la educación, el crecimiento económico, el empoderamiento de los jóvenes y las mujeres, y el cambio climático.
Hay dos áreas principales en las que se necesita urgentemente un llamamiento a la acción: la promoción de combustibles y tecnologías limpios para cocinar, y la aceleración del acceso a la electricidad en los establecimientos de atención de salud.
Según estimaciones recientes de la OMS, en 2019 hubo 2600 millones de personas expuestas a altos niveles de contaminantes perjudiciales para la salud debido a la falta de acceso a combustibles y tecnologías limpios para cocinar. Esto causa hasta 4 millones de muertes anuales por enfermedades no transmisibles como enfermedades cardiacas, accidentes cerebrovasculares, cánceres, enfermedades pulmonares crónicas y neumonía. El uso de cocinas ineficientes y contaminantes en los hogares es un riesgo para la salud de todos, pero especialmente para las mujeres, los niños y los lactantes.
Al mismo tiempo, se calcula que mil millones de personas en todo el mundo siguen siendo atendidos en establecimientos de salud sin electricidad. La pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto que el acceso a la energía es esencial para el funcionamiento de dispositivos médicos críticos y aparatos que salvan vidas y, en última instancia, para la prestación de los servicios de atención de salud.
Para hacer frente a estos problemas y determinar colectivamente las vías para acelerar la acción, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, convocó la primera reunión presencial de la Coalición de Alto Nivel sobre Salud y Energía, en la que se aprobó la hoja de ruta estratégica.
«Acelerar la electrificación de los establecimientos de salud y la cocción limpia de los alimentos es esencial para proteger la salud humana y promover poblaciones más sanas. Me complace colaborar con otros miembros de la Coalición de Alto Nivel sobre Salud y Energía y con todos los asociados para avanzar de forma drástica hacia una ampliación radical de las soluciones energéticas limpias y sostenibles,» dijo el Dr. Tedros.
Todos los miembros de la Coalición han confirmado su compromiso de acelerar conjuntamente el tan necesario progreso para mejorar la salud pública mediante el acceso a la energía limpia y sostenible.
En la reunión se aprobó por unanimidad una Hoja de Ruta Estratégica que incluye, entre otras, las siguientes seis acciones y recomendaciones:
- Considerar la cocción limpia de los alimentos y el acceso a la electricidad en los establecimientos de salud como dos prioridades de desarrollo esenciales para proteger la salud pública.
- Aumentar drásticamente las inversiones públicas y privadas en la electrificación de los establecimientos de salud y en la cocción limpia de los alimentos.
- Proporcionar los recursos humanos y financieros necesarios para diseñar y aplicar planes de energía limpia y modelos de suministro sostenibles y adaptados a las necesidades del sector de la salud y de los hogares.
- Formular políticas y planes de financiación a medida, capaces de desarrollar el potencial de las soluciones energéticas limpias y sostenibles y de atender las necesidades del sector de la salud.
- Aumentar la cooperación entre los sectores de la energía y la salud y la colaboración con todas las partes interesadas.
- Facilitar la colaboración entre actores privados, públicos y no gubernamentales.
El objetivo de la Coalición de Alto Nivel sobre Salud y Energía es fortalecer la cooperación de alto nivel entre los sectores de la salud y la energía, aumentar el impulso político, estimular las inversiones, movilizar el apoyo público e impulsar soluciones prácticas.
Se puede consultar información más detallada sobre la Coalición de Alto Nivel y sus miembros aquí.