La reanudación de la 73.a Asamblea Mundial de la Salud se inauguró al son de la exitosa canción, ya clásica, “We are Family”, interpretada en inglés por Sister Sledge y el Coro de Personal de Enfermería del Reino de Tonga, y una vibrante alocución del Director General de la OMS, quien abogó por la financiación predecible y sostenible de la OMS, la puesta en marcha de un examen universal de la salud y la preparación, y la necesidad de «reinventar» el liderazgo mundial y «forjar una nueva era de cooperación» que refleje las enseñanzas de la pandemia de COVID-19.
El Dr. Tedros instó a los Estados Miembros a «remediar el escandaloso y creciente desequilibrio entre las contribuciones señaladas y las contribuciones voluntarias asignadas en gran parte a fines específicos», y señaló que el presupuesto anual de la OMS era equivalente al gasto mundial en productos de tabaco en un solo día.
El Director General advirtió que «una vacuna no puede resolver la falta de inversión mundial en funciones esenciales de salud pública y sistemas de salud resilientes, ni la urgente necesidad de adoptar un enfoque de ‘Una Salud’ que abarque la salud de los seres humanos, los animales y el planeta que compartimos. No existe ninguna vacuna contra la pobreza, el hambre, el cambio climático o la desigualdad».
El Dr. Tedros hizo un llamamiento en favor de un «liderazgo basado en la confianza mutua y la rendición de cuentas mutua, a fin de acabar con la pandemia y con las desigualdades fundamentales que se encuentran en el origen de muchos de los problemas del mundo».
«Es hora de que el mundo se recupere, de los estragos de esta pandemia y de las divisiones geopolíticas que nos acercan cada vez más al abismo de un futuro insalubre, inseguro e injusto», añadió. «Hoy, y cada día, tenemos que optar por la salud. Somos una gran familia».
El Director Ejecutivo de la OMS para Emergencias Sanitarias, Dr. Mike Ryan, ofreció información epidemiológica actualizada sobre la pandemia de COVID-19, y mencionó «el hito sombrío» de 50 millones de casos en todo el mundo.
El Presidente del Comité Independiente de Asesoramiento y Supervisión para el Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS presentó el informe del Comité, que formula algunas recomendaciones y concluye que: «En los últimos cuatro años se ha demostrado que el Programa de Emergencias Sanitarias tiene capacidad para hacer frente a diversas emergencias y que ha contribuido a asentar la posición de la OMS como organización rectora en la esfera de la salud en el mundo... Sin embargo, la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto los obstáculos que encuentra la OMS para hacer frente a una pandemia que afecte a todo el planeta y ha sometido el Programa a un examen público a escala mundial».
El Presidente del Comité de Examen sobre el funcionamiento del Reglamento Sanitario Internacional (2005) durante la respuesta a la COVID-19, Profesor Lothar H. Wieler, Presidente del Instituto Robert Koch de Alemania, ofreció información actualizada relativa a la labor del Comité y sus conclusiones preliminares.
El Asesor Superior del Director General, Dr. Bruce Aylward, informó a los Estados Miembros acerca de los progresos del Acelerador del acceso a las herramientas contra la COVID-19, y señaló logros cruciales relativos a las pruebas rápidas, los tratamientos que salvan vidas y el Mecanismo COVAX con su marco para la asignación equitativa.
El Dr. Aylward destacó que el acceso a esas herramientas críticas variaba ampliamente de un país a otro, y que la situación podría empeorar si no se adoptaran medidas urgentes para cubrir el déficit financiero de US$ 4500 millones del Acelerador.
El Premio que concede el Director General de la OMS a Dirigentes de Salud por el extraordinario liderazgo ejercido en el ámbito de la salud mundial se otorgó a Su Alteza Real, la Princesa Muna Al-Hussein, de Jordania; a la Honorable Ministra de Salud del Reino de Tonga, Dra. Amelia Afuhaamango Tuipulotu, y al Coro del Personal de Enfermería del Reino de Tonga.
La 73.a Asamblea Mundial de la Salud examinó la propuesta de inclusión de un punto suplementario en el orden del día, titulado «Invitación a Taiwán a participar en la Asamblea Mundial de la Salud en calidad de observador».
Se consideró que la propuesta era compatible con un proceso acordado para un debate estructurado conocido como acuerdo “dos más dos”. Con arreglo a ese proceso, la 73.a Asamblea Mundial de la Salud decidió no incluir ese punto en su orden del día.
Esta ha sido la 15.a vez, desde 1997, que se presenta esa propuesta.
En consonancia con una decisión análoga de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Asamblea Mundial de la Salud decidió, en virtud de su resolución WHA25.1, de 1972, «(…) reconocer a los representantes de su Gobierno como únicos representantes legítimos de China en la Organización Mundial de la Salud (...)». Esta decisión se sigue vigente 48 años después.
Si bien la incorporación de Taiwán como miembro de la OMS y su participación en la Asamblea Mundial de la Salud sigue siendo una cuestión que incumbe a los Estados Miembros, la OMS trabaja con todas las autoridades sanitarias que actualmente afrontan la pandemia de coronavirus, incluidos los expertos sanitarios de Taiwán.