La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Fundación para la Obtención de Medios de Diagnóstico Innovadores (FIND) han anunciado hoy la firma de un memorando de entendimiento entre las dos organizaciones para formalizar una colaboración estratégica que reforzará las pruebas de diagnóstico en países con pocos recursos, solventando las carencias más importantes en los países en ese ámbito y reforzando la vigilancia de la morbilidad, lo que servirá de guía para las iniciativas de salud pública y mejorará la preparación y la respuesta ante los brotes.
«Esta colaboración es una alentadora iniciativa para recorrer el largo camino que nos separa de conseguir que todas las personas puedan acceder a las pruebas de diagnóstico que necesitan», dijo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud. «Los desafíos sanitarios mundiales, como el actual brote del nuevo coronavirus (2019-nCoV), muestran que sin los elementos esenciales de los sistemas de salud es imposible promover la salud, preservar la seguridad mundial y servir a las poblaciones vulnerables. Me alegra poder trabajar estrechamente con FIND para conocer las necesidades de los países y encontrar la forma de ofrecer soluciones innovadoras para que nadie quede excluido».
Las pruebas de diagnóstico son fundamentales para el paciente y para los sistemas sanitarios y financieros, y sin ellas no se puede lograr la cobertura sanitaria universal, pero también son el eslabón más débil en la cadena sanitaria. Eso es especialmente cierto en centros de atención primaria de salud de países de ingresos bajos y medianos. Gracias a los avances tecnológicos y digitales, hay una oportunidad única y sin precedentes de ampliar la función y los efectos de las pruebas de diagnóstico para aprovechar su potencial al 100% y hacer frente a las amenazas de seguridad sanitaria más importantes y a las cargas de morbilidad en constante transformación.
FIND ha colaborado intensamente con la OMS desde 2008 y es centro colaborador de la Organización desde 2014. Actúa por mejorar la capacidad de los laboratorios y para evaluar la tecnología de diagnóstico. Esa colaboración sirve de base sobre la que construir una alianza dirigida por los países en materia de pruebas de diagnóstico. El trabajo se centrará inicialmente en el acceso a las pruebas de diagnóstico indispensables en función de la demanda y en la elaboración de listas nacionales de pruebas de diagnóstico indispensables, así como en la recopilación de datos para ampliar el alcance de las pruebas de diagnóstico en apoyo a los países de ingresos bajos y medianos en su camino hacia la cobertura sanitaria universal.
«Toda persona tiene derecho a que se le realicen pruebas de diagnóstico oportunas y de calidad» dijo la Sra. Catharina Boehme, Consejera Delegada de FIND. «Para que los sistemas de salud sean eficaces y funcionales, hacen falta servicios de diagnóstico completos, no sólo para gestionar las necesidades de atención sanitaria diarias, sino también para detectar y contener con rapidez los nuevos brotes de enfermedades. En estrecha colaboración con la OMS, en el marco de esta alianza dirigida por los países, trabajaremos para que los países de ingresos bajos y medianos tengan lo que necesitan para desarrollar sus propias estrategias de diagnóstico completas y basadas en datos, con miras a alcanzar la cobertura sanitaria universal y mejorar la vigilancia de la morbilidad. Nuestra ambición es que todos los pacientes, proveedores e instancias decisorias tengan acceso a las soluciones de diagnóstico necesarias para obtener unos resultados óptimos de salud».
El acuerdo de colaboración estratégica tendrá una vigencia inicial de cinco años, hasta 2025.
Sobre FIND
FIND es una organización mundial sin ánimo de lucro que impulsa la innovación en el desarrollo y la entrega de pruebas de diagnóstico para luchar contra las enfermedades más importantes que afectan a las poblaciones más pobres del mundo. Nuestro trabajo consiste en tender puentes entre el I+D y el acceso a pruebas de diagnóstico, en superar obstáculos científicos para desarrollar tecnologías, en generar pruebas para los agentes reguladores y los encargados de la formulación de políticas, en hacer frente a los fallos del mercado y en mejorar la asimilación de las pruebas de diagnóstico, y el acceso a ellas, en los países de ingresos bajos y medianos. Desde 2003, hemos contribuido al desarrollo de 24 nuevos medios de diagnóstico utilizados en 150 de esos países. Desde el inicio de 2015, se han suministrado más de 50 millones de productos respaldados por FIND a nuestros mercados meta. Como centro colaborador de la OMS, trabajamos con más de 200 asociados académicos, industriales, gubernamentales y de la sociedad civil en más de 70 proyectos activos a lo largo de seis esferas de enfermedades prioritarias. FIND lucha por un futuro en el que las pruebas de diagnóstico sirvan de base para tomar decisiones sobre tratamientos y para la vigilancia de la morbilidad, su control y su prevención. Para más información, sírvanse visitar www.finddx.org.
Acerca de la OMS
La OMS es la autoridad directiva y coordinadora de la acción sanitaria en el sistema de las Naciones Unidas. Es la encargada de ofrecer liderazgo en temas cruciales de salud en el mundo, determinar las líneas de investigación sanitaria, definir normas y patrones, formular opciones de política con fundamento científico, prestar apoyo técnico a países y seguir de cerca y evaluar las tendencias sanitarias. La OMS está comprometida con el goce del grado máximo de salud que se pueda lograr como uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social. El programa de trabajo actual de la OMS tiene tres prioridades estratégicas interconectadas: velar por una vida sana y el bienestar de todos a todas las edades, lograr la cobertura sanitaria universal y hacer frente a las emergencias sanitarias y promover la salud de la población. Esas prioridades están vinculadas a tres ambiciosas metas, las metas de los tres mil millones: cobertura sanitaria universal para 1000 millones más de personas, mejor protección frente a emergencias sanitarias para 1000 millones más de personas, y mejor salud y bienestar para 1000 millones más de personas.