El 14 de junio, Día Mundial del Donante de Sangre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aboga por aumentar las donaciones periódicas de sangre a fin de salvar cada año millones de vidas en todo el mundo.
El lema de la campaña de este año es “Gracias por salvar mi vida”. Con la consigna “Dar gratis, dar con frecuencia. La donación de sangre es importante”, se alienta a todos los donantes del mundo a donar sangre periódicamente.
“La mejor manera de garantizar un suministro seguro y suficiente de sangre y productos sanguíneos para transfusiones consiste en contar con donantes voluntarios y no remunerados que efectúen donaciones periódicas”, dice la Dra. Margaret Chan, Directora General de la OMS. “La OMS alienta a todos los Estados Miembros a que obtengan todos sus suministros de sangre a partir de esos donantes”.
Las transfusiones de sangre y productos sanguíneos ayudan a pacientes con enfermedades potencialmente mortales a vivir más tiempo y mantener una mejor calidad de vida, y respaldan complejos procedimientos médicos y quirúrgicos. La transfusión juega un papel vital en la atención maternoinfantil y durante los desastres naturales y antropógenos, por ejemplo, los recientes terremotos en Nepal.
La hemorragia grave durante el embarazo, el parto o el puerperio es la principal causa de defunción materna. En 2013, de las 289 000 defunciones de mujeres por complicaciones durante el embarazo y el parto, el 27% se debieron a hemorragia grave.
La necesidad de sangre y productos sanguíneos aumenta cada año, y en muchos países, particularmente los de ingresos bajos y medianos, la demanda supera la oferta, y los servicios de sangre tienen problemas para disponer de sangre en cantidad suficiente y garantizar su calidad y seguridad.
En 2012 se obtuvieron en todo el mundo casi 108 millones de donaciones de sangre. Casi la mitad de ellas se obtuvieron en países de altos ingresos que albergan apenas el 15% de la población mundial.
La OMS estima que la disponibilidad general de sangre para transfusión en un país requiere un mínimo de 10 donaciones de sangre por 1000 habitantes. Ahora bien, en el estudio más reciente sobre seguridad y disponibilidad de la sangre realizado por la OMS, 75 países notificaron que obtenían menos donaciones que ese mínimo.
El porcentaje de donaciones de sangre voluntarias y no remuneradas ha aumentado en el último decenio, y 73 países obtienen ahora más del 90% de sus suministros de sangre por ese medio. No obstante, es preciso seguir progresando, dado que 72 países (8 países de altos ingresos, 48 países de medianos ingresos y 16 países de bajos ingresos) aún obtienen más del 50% de sus suministros de sangre a través de donantes remunerados o de familiares y allegados que reponen la sangre utilizada por un banco de sangre para un paciente en particular, lo que afecta la seguridad y el suministro suficiente de sangre y productos sanguíneos.
Los donantes periódicos son la fuente más segura
“La sangre obtenida de donantes voluntarios no remunerados se examina para detectar posibles infecciones y, por lo tanto, es la piedra angular de un suministro de sangre segura y suficiente en todos los países”, dice el Dr. Hernán Montenegro, Coordinador de la Unidad de Organización de Servicios e Intervenciones Clínicas del Departamento de Prestación de Servicios y Seguridad de la OMS. “Se necesitan más donantes para satisfacer las crecientes necesidades y mejorar el acceso a esta terapia vital.”
Una resolución de la Asamblea Mundial de la Salud adoptada en 2010 subraya que un suministro fiable de productos sanguíneos seguros basado en la donación voluntaria y no remunerada es un objetivo nacional importante para prevenir la escasez de sangre.
Mejorar el acceso a la sangre y los productos sanguíneos, y su seguridad
“La transfusión de sangre segura es una de las intervenciones vitales que deberían estar disponibles para los pacientes que la necesitaran”, dice el Dr. Edward Kelly, Director de Prestación de Servicios y Seguridad de la OMS. “Sin embargo, el acceso equitativo a la sangre segura sigue siendo un serio problema en muchos países. El suministro de sangre y productos sanguíneos seguros y suficientes debería ser una parte esencial de las políticas e infraestructuras sanitarias nacionales de todos los países”.
La OMS proporciona a los países orientación normativa y asistencia técnica para apoyar el desarrollo de sistemas nacionales de sangre basados en donaciones voluntarias y no remuneradas, y en la instauración de sistemas de calidad destinados a asegurar que la sangre y los productos sanguíneos seguros y de calidad estén disponibles y se usen apropiadamente para todas las personas que los necesiten.
Acontecimiento mundial en Shanghai
Este año, China será el país anfitrión del Día Mundial del Donante de Sangre. El acontecimiento mundial tendrá lugar el 14 de junio en el Centro de Sangre de Shanghai, que es también un Centro Colaborador de la OMS para los Servicios de Transfusión de Sangre en China.