La OMS acoge con beneplácito los nuevos fondos para el Fondo Mundial

10 de octubre de 2019
Comunicado de prensa
Lyon/ Ginebra

La Organización Mundial de la Salud acoge con beneplácito los nuevos compromisos de financiación contraídos en la sexta Conferencia de Reposición del Fondo Mundial organizada en Lyon por el Gobierno de Francia. Las promesas, que ascienden a US$ 14.02 mil millones, irán destinadas a financiar la lucha contra el VIH, la tuberculosis y la malaria (o paludismo) por un periodo de tres años (2020-2022).

«Acojo con beneplácito el compromiso contraído por tantos donantes bajo los auspicios de Francia de financiar plenamente el Fondo Mundial para el próximo trienio. Esto es fundamental para proporcionar a las personas y a las comunidades las intervenciones sanitarias que necesitan para prevenir, diagnosticar y tratar el VIH, la tuberculosis y la malaria, así como para crear sistemas sanitarios mejores y más sólidos», afirmó el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS.

El compromiso renovado de reponer el Fondo Mundial significará que más de 110 países afectados recibirán un apoyo financiero fundamental para la salud que les permitirá ampliar las respuestas a las enfermedades infecciosas y luchar contra la farmacorresistencia y otras amenazas. Se espera que el Fondo Mundial continúe invirtiendo una buena proporción de ese dinero en el fortalecimiento de los sistemas de salud, en particular de las capacidades de diagnóstico, los sistemas de vigilancia y las cadenas de suministro.

La OMS y el Fondo Mundial han colaborado estrechamente desde la creación del Fondo Mundial en 2002 para ayudar a los países a establecer y mantener programas nacionales de lucha contra el VIH, la tuberculosis y la malaria. Proporciona una financiación vitalmente necesaria, mientras que la OMS suministra conocimientos técnicos y orientación a nivel tanto mundial como nacional. 

Aunque el VIH, la tuberculosis y la malaria son enfermedades prevenibles y tratables, siguen matando a más de 2,6 millones de personas al año. En muchos países con epidemias importantes de estas enfermedades, la productividad y la economía nacional se ven afectadas. A pesar del compromiso mundial de «poner fin a las epidemias para 2030» contraído en 2016 en el contexto de los ODS, muchos países no están en camino de alcanzar este objetivo. Según algunos informes recientes de la OMS, los progresos en la lucha contra la malaria se han estancado, y la disminución de los casos de infección por VIH y tuberculosis no es lo suficientemente rápida como para que se alcancen las metas intermedias, siendo la escasez de fondos un problema fundamental.  

El Dr. Tedros añadió: «La reposición del Fondo Mundial no es solo una inversión en una organización o en tres enfermedades; es una inversión en nuestra visión compartida de un mundo más sano, más seguro y más justo. Este compromiso es una firme declaración de que la lucha contra las enfermedades infecciosas puede ganarse, y de que nuestro compromiso de ‘poner fin a las epidemias’ y ‘no dejar a nadie atrás’ no son eslóganes vacíos».

En la Conferencia de Lyon, el Dr. Tedros habló en nombre de los asociados de la Junta del Fondo Mundial, a saber, el ONUSIDA, la Alianza Alto a la Tuberculosis, la Alianza para Hacer Retroceder el Paludismo, el UNITAID, el Banco Mundial y la OMS.