Alocución de apertura del Director Ejecutivo en la rueda de prensa sobre la COVID-19 celebrada el 13 de febrero de 2020

13 de febrero de 2020
Comunicado de prensa
Ginebra

Buenas tardes a todos, ruego acepten mis disculpas por llegar tarde, y también las del Dr. Tedros, que en estos momentos está a punto de aterrizar en la República Democrática del Congo para efectuar un seguimiento de importantes asuntos relacionados con el ebola y reunirse con el Presidente Tshisekdi y otras muchas personas para examinar el futuro del sistema de salud de la República Democrática del Congo tras esta enfermedad. 

Estoy seguro de que entenderán la importancia de la tarea y la misión que se ha llevado a cabo en la República Democrática del Congo a lo largo del último año y medio y de los esfuerzos que se están llevando a cabo en ese país para ofrecer una atención sanitaria eficaz y reducir el sufrimiento y la mortalidad causados por las enfermedades infecciosas. 

Permitan que comience por ponerles al día de las cifras más recientes. 

En las últimas 24 horas, China ha notificado 1820 casos confirmados en laboratorio, lo que eleva la cifra total a 46 550. 

Por otro lado, China ha notificado 13 332 casos clínicamente confirmados en la provincia de Hubei, aunque es crucial observar que la mayoría de estos casos entendemos que se refieren a un periodo que se remonta varios días y semanas atrás, a veces hasta el comienzo del propio brote, y que se notifican como casos de forma retrospectiva. 

Eso significa que el incremento que se ha podido observar en las últimas 24 horas se debe en gran medida a un cambio en la forma en que se diagnostican y notifican los casos. 

En otras palabras, en la provincia de Hubei, y únicamente en esta provincia, un profesional médico capacitado puede clasificar actualmente un caso sospechoso de COVID-19 como un caso clínicamente confirmado sobre la base de imágenes torácicas, sin necesidad de obtener una confirmación en laboratorio. 

Esto permite a los clínicos moverse y notificar los casos de manera más ágil, sin tener que esperar a la confirmación del laboratorio, lo que garantiza que las personas accedan a la atención clínica con mayor rapidez y también permite poner en marcha respuestas de salud pública en materia de localización de contactos y otras medidas importantes en este ámbito.

Como han tenido ocasión de comprobar con los casos sospechosos, se han producido algunos retrasos en las pruebas y esto también va a ayudar a garantizar que las personas reciban la atención debida y que se puedan tomar las medidas de salud pública adecuadas. 

Así que no nos enfrentamos, por lo que entendemos, a un pico de 14 000 casos en un día. 

Hasta cierto punto, se trata un efecto producido por el método de notificación, y estamos colaborando con nuestros colegas en China y trabajando intensamente a través de nuestro equipo en el país para determinar exactamente de cuántos días y semanas se trata y cómo se reparten esos números entre esos días y semanas. 

En el resto de China, al igual que en el resto del mundo, se sigue exigiendo la confirmación del laboratorio para notificar casos. 

La OMS seguirá efectuando un seguimiento de los casos confirmados en la provincia de Hubei, ya sea en laboratorio o clínicamente. 

A pesar del repunte que hemos observado en el número de casos notificados en China, no consideramos que suponga un cambio significativo en la trayectoria del brote. 

Fuera de China hay 447 casos en otros 24 países, y ahora también dos muertes. Además de la que se había producido en Filipinas, ahora hay otra más en el Japón. 

Hemos dicho de manera reiterada que debemos ser cautelosos a la hora de sacar conclusiones de las cifras que se notifican diariamente. Ayer mismo nos referimos a esta cuestión y creo que las cifras de hoy hablan por sí solas.

Tenemos que ser muy cuidadosos al interpretar cualquier extremo. Ya se trate del periodo de incubación o de las cifras que se notifican diariamente, debemos tener en cuenta todos los números y examinarlos con la mayor seriedad, pero también debemos esforzarnos por interpretar lo que esos números significan y no reaccionar directamente al número en sí.

El número de países que notifican casos sigue sin cambiar y, aparte de los casos que se han registrado a bordo del crucero Diamond Princess, no estamos viendo un incremento importante de la transmisión fuera de China.

Esa es la situación a día de hoy. Seguimos diciendo a los gobiernos de todo el mundo que todavía tenemos una oportunidad de prepararnos ante la posible propagación del virus.

En cuanto al crucero Diamond Princess, que actualmente se encuentra bajo cuarentena en Yokohama, 218 pasajeros han dado positivo por el virus, lo que representa el mayor grupo de casos de COVID-19 fuera de China.

Esta mañana he informado sobre la COVID-19 a los ministros de salud de la Unión Europea, convocados por Croacia, que ejerce la presidencia, y nuestros equipos están trabajando con los gobiernos y las entidades asociadas de la Unión Europea para asegurar que se difunda la información más reciente, que se lleven a cabo los preparativos pertinentes y que exista una buena coordinación entre nosotros, la Unión Europea y nuestra Oficina Regional de la OMS para Europa.

Acogemos asimismo con gran satisfacción el firme apoyo de la Unión Europea a los países con sistemas de salud más frágiles y su empeño en garantizar que otros países cuenten con la inversión y la ayuda que necesitan para prepararse ante la llegada del virus.  

En lo que se refiere a la misión internacional, el equipo avanzado y sus homólogos chinos han terminado de definir el alcance de la labor y el diseño de la misión y esperamos que el resto del equipo internacional empiece a llegar a China a lo largo del fin de semana.

Muchas gracias.