- La Comisión Europea, Francia, España, la República de Corea y la Fundación Bill y Melinda Gates prometen aportar US$ 360 millones al Mecanismo COVAX, el pilar de inmunización del Acelerador ACT
- Emmanuel Macron, Presidente de Francia; Erna Solberg, Primera Ministra de Noruega; Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea; Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS; y Melinda Gates, copresidenta de la Fundación Bill y Melinda Gates analizan la necesidad esencial de una acción multilateral y la función que desempeña el Acelerador ACT para poner fin a la fase aguda de la pandemia lo más rápidamente posible
- Los dirigentes advierten de que la capacidad mundial para dar un giro fundamental a la dinámica de la pandemia en la primera mitad de 2021 se verá comprometida si hay retrasos en la financiación urgente
Varios Jefes de Estado, líderes mundiales en materia de salud, científicos y el sector privado se han reunido esta semana en el Foro de París sobre la Paz para examinar la manera de atender las urgentes necesidades de financiación del Acelerador ACT. Las últimas contribuciones elevan la cuantía total comprometida a más de US$ 5100 millones, pero este año se necesitan urgentemente otros US$ 4200 millones, y en 2021 se necesitarán otros US$ 23 900 millones, para poder utilizar en todo el mundo las herramientas contra la COVID-19 a medida que estén disponibles.
Desde abril, la alianza en pro del Acelerador ACT, puesta en marcha por la OMS y sus asociados, ha respaldado el esfuerzo mundial más rápido, más coordinado y con mayor éxito de la historia por desarrollar herramientas para luchar contra una enfermedad. Como consecuencia de los avances significativos logrados en investigación y desarrollo a raíz de iniciativas de la comunidad académica, el sector privado y los gobiernos, el Acelerador ACT está a punto de conseguir poner fin a la fase aguda de la pandemia mediante la implementación de las pruebas, los tratamientos y las vacunas que el mundo necesita.
En su intervención en el Foro de París sobre la Paz, Emmanuel Macron, Presidente de Francia, dijo que: «Juntos, hemos puesto en marcha el sistema del Acelerador ACT con la ambición de que forme parte de un enfoque de «bien público mundial», es decir, que permita el acceso de todas las personas a estas herramientas para luchar contra la pandemia».
Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea, recordó a los delegados que los US$ 28 000 millones que se necesitan para financiar el Acelerador ACT a fin de que se cumplan sus objetivos equivalen a «la misma cuantía que pierden el sector del transporte y el sector turístico mundial en tan sólo dos días de confinamiento». Añadió que «el mensaje subyacente es muy claro. En la actualidad, es mucho mejor invertir en el Acelerador ACT y en el Mecanismo COVAX —para la distribución de vacunas en todos los rincones del mundo— que seguir luchando con todas las medidas de confinamiento que hemos sufrido durante esta pandemia».
El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, dijo que: «Esta pandemia no tiene precedentes y ha tomado como rehén al mundo entero. La única opción que tenemos es la cooperación y la solidaridad. Es una necesidad. El mundo lo está viendo de esa manera».
Erna Solberg, Primera Ministra de Noruega y copresidenta del Consejo de Facilitación del Acelerador ACT, dijo que: «Tenemos que mirar más allá de la ayuda para la financiación. Tenemos que fijarnos en el sector privado, en mecanismos innovadores, en otras formas de obtener rápidamente ese dinero. Tenemos que acelerar esto aún más de lo que lo estamos haciendo estos días».
Melinda Gates, copresidenta de la Fundación Bill y Melinda Gates, dijo que: «La COVID-19 ha convertido las diferencias en totalmente irrelevantes. En esta pandemia, no hay diferencia entre ayudarse a sí mismo o ayudar a los demás. Egoísmo y altruismo son uno y lo mismo».
En tan solo seis meses, el Acelerador ACT, a través de su alianza con las principales organizaciones internacionales de la salud del mundo, ya ha dado resultados significativos y concretos: se están evaluando más de 50 pruebas de diagnóstico y se están poniendo a disposición de los países de ingresos bajos y medianos nuevas pruebas rápidas de antígenos; se están utilizando y aplicando tratamientos con dexametasona que salvan vidas; se están evaluando nuevos anticuerpos monoclonales; 186 países están trabajando con el Mecanismo COVAX, la cartera de vacunas más grande y con mayor variedad del mundo; una cartera de investigación compuesta de nueve vacunas candidatas distintas se encuentra en fase de ensayos clínicos, y se han establecido los requisitos del sistema de entrega de las herramientas contra la COVID-19 en cuatro de las seis regiones del mundo.
La financiación por un importe de US$ 4 200 millones que se requiere urgentemente salvará vidas, sentará las bases para la adquisición y entrega masivas de las herramientas contra la COVID-19 en todo el mundo y proporcionará una estrategia para salir de esta crisis económica y humanitaria mundial al:
- Implantar masivamente las pruebas en todo el mundo aumentando inmediatamente el número y la cantidad de nuevas pruebas de diagnóstico rápido de gran calidad y facilitando su utilización en países con sistemas frágiles;
- Transformar el tratamiento para salvar vidas acelerando rápidamente la disponibilidad y el uso de la dexametasona y oxígeno, y asegurar la capacidad de producción de anticuerpos monoclonales;
- Implantar una vacunación masiva mediante la obtención de dosis de vacunas para iniciar su distribución por todo el mundo y lograr una cobertura de, al menos, el 20% de la población mundial, al tiempo que se invierte rápidamente en más I+D, transferencias de tecnología y una ampliación de la capacidad mundial de fabricación; y
- Desbloquear los cuellos de botella que afectan a la gestión de la cadena de suministro, la logística y la distribución de las herramientas contra la COVID-19, llevando a cabo evaluaciones rápidas, planes de distribución integrados e inversiones importantes en los países con los sistemas más frágiles.
La financiación integral del Acelerador ACT posicionará al mundo para dar un giro fundamental a la dinámica de la pandemia. Las necesidades de fondos no satisfechas significan retrasos en el acceso a las herramientas en 2021, y el mundo sigue dependiendo de las intervenciones no farmacológicas, como las órdenes de confinamiento en el hogar o el distanciamiento físico como principal línea de defensa contra el virus.
Frente al presupuesto de US$ 38 100 millones del Acelerador ACT, esbozado en la reciente publicación titulada «Urgent Priorities & Financing Requirements...» («Prioridades Urgentes y Necesidades de Financiación...»), se han comprometido hasta la fecha US$ 5100 millones, junto con pagos por anticipado de US$ 4800 millones efectuados por países autofinanciados que participan en el Mecanismo COVAX. El rastreador de compromisos del Acelerador ACT («ACT Accelerator Commitment Tracker») proporciona información detallada sobre todos los compromisos registrados hasta la fecha.
La financiación integral del Acelerador ACT reduciría la duración de la pandemia, salvaría millones de vidas y permitiría amortizar la inversión en tan solo 36 horas a medida que se recupera la economía mundial».
Notas para los redactores
El Acelerador del acceso a las herramientas contra la COVID-19 (Acelerador ACT) es una iniciativa de colaboración mundial de reconocida eficacia puesta en marcha para acelerar el desarrollo, la producción y el acceso equitativo a pruebas, tratamientos y vacunas contra la COVID-19. Establecido en marzo en respuesta a un llamamiento de los dirigentes del G20, en abril de 2020 fue presentado por la OMS, la Comisión Europea, Francia y la Fundación Bill y Melinda Gates.
El Acelerador ACT no es un órgano decisorio ni una nueva organización, pero trabaja para acelerar los esfuerzos de colaboración entre organizaciones ya existentes con objeto de poner fin a la pandemia. Es un marco de colaboración concebido para reunir a los principales interesados en torno a una mesa para poner fin a la pandemia lo antes posible mediante el desarrollo acelerado, la asignación equitativa y la distribución a gran escala de pruebas, tratamientos y vacunas, y de este modo proteger los sistemas de salud y restaurar las sociedades y las economías a corto plazo. El Acelerador ACT se basa en la experiencia de destacadas organizaciones sanitarias mundiales que se enfrentan a los retos para la salud más complejos del mundo, y que, juntas, pueden lograr resultados nuevos y más ambiciosos contra la COVID-19. Sus miembros se han comprometido conjuntamente a velar por que todas las personas tengan acceso a todas las herramientas necesarias para derrotar a la COVID-19, y a cooperar a un nivel sin precedentes para conseguirlo.
El Acelerador ACT consta de cuatro pilares: pruebas diagnósticas, tratamiento, inmunización y fortalecimiento de los sistemas de salud.
- El pilar de las pruebas diagnósticas, que dirigen conjuntamente el Fondo Mundial y FIND, se centra en poner en el mercado dos o tres pruebas rápidas de gran calidad, capacitar a 10 000 profesionales de la salud en 50 países y realizar pruebas a 500 millones de personas en países de ingresos bajos y medianos para mediados de 2021.
- El pilar de tratamiento está dirigido por Unitaid y Wellcome. El tratamiento puede desempeñar una función en todas las etapas de la COVID-19: prevenir la infección; suprimir los síntomas y la propagación de la infección a otras personas; tratar o prevenir los síntomas; como tratamiento que salva vidas en casos de síntomas graves; y como tratamiento que puede acelerar la recuperación. El objetivo en los próximos 12 meses es desarrollar, fabricar y distribuir 245 millones de tratamientos para ayudar a los pacientes de COVID-19 a recuperarse de la enfermedad.
- El pilar de inmunización, dirigido por la CEPI, la Gavi y la OMS, está acelerando la búsqueda de una vacuna eficaz para todos los países. Al mismo tiempo, está apoyando el fomento de la capacidad de fabricación y adquiriendo suministros con antelación para que, a finales de 2021, puedan distribuirse equitativamente 2 000 millones de dosis.
- El pilar conector de los sistemas de salud, dirigido por el Banco Mundial y el Fondo Mundial, está trabajando para asegurar que estas herramientas puedan llegar a las personas que las necesitan.
- La labor centrada en el acceso y la asignación es una esfera de trabajo común auspiciada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).