En un avance importante para fortalecer la seguridad sanitaria mundial, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) han publicado hoy las primeras directrices mundiales para desarrollar las competencias epidemiológicas sobre el terreno según el enfoque “Una sola salud” con el fin de apoyar el desarrollo del personal dedicado a la prevención, preparación y respuesta ante las amenazas sanitarias.
El marco de competencias en el ámbito de “Una sola salud” para la epidemiología de campo (Competencies for One Health Field Epidemiology Framework COHFE, por sus siglas en inglés) define un enfoque estandarizado para la formación de personal de primera línea en las áreas interconectadas de la sanidad animal y la salud humana y medioambiental. Este personal crítico cumple un papel esencial en la detección, investigación y respuesta de los brotes de enfermedades en su fuente, protegiendo así la salud en todos los sectores mediante un enfoque de "Una sola salud".
"Para hacer frente a los complejos desafíos sanitarios de hoy en día es esencial contar con un personal de epidemiología de campo bien formado", aseguró Julio Pinto, de la División de Producción y Sanidad Animal de la FAO. "Las nuevas orientaciones proporcionan una hoja de ruta para la creación de una red mundial de profesionales cualificados que puedan colaborar eficazmente con el fin de prevenir y responder a las enfermedades endémicas y emergentes con potencial zoonótico."
En este documento, figuran las competencias básicas para los niveles de primera línea, intermedio y avanzado de la formación en epidemiología de campo. Hace hincapié en la importancia del enfoque "Una sola salud", impartiendo los conocimientos necesarios para investigar los brotes a lo largo de la interfaz hombre-animal-medio ambiente.
"Esta nueva orientación representa un hito importante en el fortalecimiento de la capacidad de “Una sola salud” en todo el mundo", declaró la Dra. Marion Muehlen, jefa de la Unidad de Fortalecimiento de la Epidemiología de Campo de la OMS. "Al garantizar que los epidemiólogos sobre el terreno reciban formación desde la óptica de “Una sola salud”, podemos fomentar un enfoque más colaborativo y eficaz de la preparación y respuesta ante brotes epidémicos."
Este marco constituye un amplio recurso para gobiernos, instituciones de formación y organismos sanitarios. Incluye orientaciones sobre la elaboración de planes de estudios, tutorías, evaluación y certificación del aprendizaje y formación continua, garantizando un enfoque global para la creación de una fuerza de trabajo especializada en epidemiología de campo “Una sola salud”. Su aplicación a nivel nacional garantizará la armonización de las competencias y mejorará el reconocimiento mutuo y una mayor integración de los profesionales.
"La prevención y el control eficaces de las enfermedades requieren un enfoque unificado en todos los sectores", declaró Barbara Alessandrini, jefa del Departamento de Consolidación de Capacidades de la OMSA "El marco COHFE promueve la colaboración entre los profesionales de la sanidad animal, y la salud humana y medioambiental, reforzando nuestra capacidad colectiva para proteger la salud mundial".
El documento destaca el papel del sector medioambiental en "Una sola salud". De hecho, un experto del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) contribuyó a la labor del grupo asesor técnico que revisó las orientaciones. El PNUMA se unirá a la FAO, la OMS y la OMSA cuando la iniciativa COHFE pase a la fase de implementación.
“Los epidemiólogos de campo deben adoptar un enfoque sistémico en su trabajo y tener en cuenta los factores ambientales que determinan el riesgo de enfermedad", afirmó Julian Blanc, jefe del equipo "Una sola salud" del PNUMA. "La salud de las personas, los animales y los ecosistemas están interrelacionadas y son interdependientes. Formar a los epidemiólogos de campo para que integren eficazmente las consideraciones medioambientales es esencial a efectos de garantizar la salud de nuestro planeta."
La publicación del marco y las orientaciones del COHFE representan un paso importante hacia un enfoque más colaborativo y eficaz de la seguridad sanitaria mundial. Si dotamos a los epidemiólogos de campo con las competencias y habilidades necesarias de “Una sola salud”, podremos prevenir posibles epidemias y pandemias y construir un futuro más resiliente para todos.