Marcio Schimming
Dr Y. Nakatani, WHO Assistant Director-General, Health Systems, Access and Data; Dr M. Yakub Janabi, WHO Regional Director for Africa; and Mr M. Seychell, Deputy Director-General, the European Commission Directorate-General for International Partnerships.
© Imagen

La OMS y la Unión Europea colaborarán para ampliar la digitalización de los sistemas de salud en el África subsahariana

14 de octubre de 2025
Comunicado de prensa
Berlín/Ginebra

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Europea (UE) han anunciado hoy la firma de un nuevo acuerdo destinado a facilitar la transformación digital de los sistemas de salud y a promover una adopción más amplia de la Red Mundial de Certificación Digital de Salud de la OMS en el África subsahariana. Esta alianza permitirá reforzar la preparación frente a las pandemias y mejorar más rápidamente la salud y el bienestar de todas las personas.

El acuerdo lo dieron a conocer, durante la Cumbre Mundial de la Salud de 2025, la Dra. Yukiko Nakatani, Subdirectora General de la OMS de Sistemas de Salud, Acceso y Datos; el Dr. Mohamed Yakub Janabi, Director Regional de la OMS para África; y el Sr. Martin Seychell, Director General Adjunto de la Dirección General de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea.

La Red Mundial de Certificación Digital de Salud permite a los países verificar de forma segura y fiable los certificados sanitarios digitales expedidos en el extranjero que autorizan otros países. Este sistema se basa en el Certificado COVID Digital de la UE, que facilitó la verificación de vacunas, pruebas y certificados de recuperación de viajeros internacionales mediante una red que conecta 76 países y territorios. Sin embargo, solo cuatro países de la Región de África de la OMS (Benin, Cabo Verde, Seychelles y Togo) pudieron unirse a esta red.

Se ha comprobado que, desde su transferencia a la OMS en 2023, la Red Mundial de Certificación Digital de Salud puede contribuir de manera significativa a la digitalización del certificado internacional de vacunación o profilaxis (la conocida cartilla amarilla de vacunación), conforme al Reglamento Sanitario Internacional (RSI) enmendado. Aprovechar plenamente esta red permitiría mejorar el seguimiento de las vacunaciones a escala mundial, reducir el fraude y simplificar los requisitos sanitarios internacionales.

En el marco de este nuevo acuerdo conjunto, que prevé una subvención de la UE de 8 millones de euros para el periodo 2025-2028, la OMS y la UE trabajarán conjuntamente para potenciar las actividades nacionales orientadas a impulsar la transformación digital de los sistemas de salud en el África subsahariana. La OMS aportará su experiencia técnica y política, en colaboración con asociados regionales, como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África.

La inversión de la UE forma parte del eje de trabajo sobre salud digital de la iniciativa Equipo Europa, en el contexto de la alianza entre la UE y la Unión Africana en materia de salud, que reúne a partes interesadas de ambos continentes con el fin de establecer ecosistemas de salud digital resilientes en todo el continente africano. Esta inversión está en consonancia con la estrategia «Global Gateway» de la UE.

Empoderar a los países y las personas

La Red Mundial de Certificación Digital de Salud ayuda a los países a establecer sistemas de salud digitales fiables y armonizados que beneficien directamente a la población, al proporcionar historias clínicas de forma segura, transportable y accesible en cualquier lugar, incluso en situaciones de emergencia sanitaria. De este modo, cada sistema de salud nacional gestiona los datos médicos personales, que no pueden ser consultados por terceros, incluida la OMS.

La red está concebida conforme a normas internacionalmente reconocidas en materia de confidencialidad, protección de datos e interoperabilidad, y los países se adhieren a ella de manera voluntaria. Así, se fomenta la colaboración entre países y asociados, se refuerza la seguridad sanitaria actual y se sientan las bases para que, en el futuro, los sistemas de salud sean más resilientes y se centren más en las personas.

Contactos para los medios

Servicio de Prensa para los medios de comunicación

OMS