La nueva División Científica de la OMS ha presentado hoy un recurso en línea para orientar el desarrollo de nuevos productos sanitarios cuyos mercados son limitados o para los que las actividades de investigación y desarrollo están poco incentivadas. El Directorio de Perfiles de Productos Sanitarios, que es un instrumento esencial para lograr la cobertura sanitaria universal, tiene por objeto promover la investigación y el desarrollo de productos para luchar contra las enfermedades desatendidas y las amenazas a la salud mundial, incluidas la resistencia a los antimicrobianos y las enfermedades potencialmente pandémicas.
El Directorio de Perfiles de Productos Sanitarios es un recurso en línea gratuito que ha sido creado y desarrollado como un bien público mundial por el Programa Especial de Investigaciones y Enseñanzas sobre Enfermedades Tropicales (TDR) en nombre de la OMS. Es una base de datos con función de búsqueda de perfiles de productos sanitarios necesarios para hacer frente a problemas sanitarios acuciantes en el ámbito de la salud mundial, en particular los priorizados por la OMS. En el resumen de los perfiles publicados se destacan de 8 a 10 características clave (como la población objetivo, las medidas de eficacia y la dosis) para el desarrollo de productos sanitarios, incluidos medicamentos, vacunas y pruebas diagnósticas. Tener en cuenta estas características en una fase temprana del proceso de desarrollo es esencial para garantizar que los productos finales sean accesibles a las poblaciones que los necesitan.
El brote de ebola de 2014-2015 y otras pandemias recientes han puesto de manifiesto la necesidad urgente de disponer de información centralizada para orientar y mejorar la coordinación de los esfuerzos encaminados a desarrollar nuevos productos sanitarios para las enfermedades y poblaciones desatendidas. Hasta ahora, en el proceso de I+D de menos del 10% de los nuevos productos que han sido sometidos a un examen reglamentario se hecho referencia a los perfiles de productos. Esta ausencia de una forma normalizada de describir los productos sanitarios que son prioritarios para la salud mundial ha contribuido a la falta de coordinación y eficacia de la investigación y el desarrollo en estos ámbitos.
La Científica Jefa de la OMS invita a la comunidad de I+D en materia de salud a nivel mundial a contribuir al Directorio
«Como primer bien público mundial presentado por la nueva División Científica de la OMS, el Directorio de Perfiles de Productos Sanitarios es un ejemplo de nuestro esfuerzo por configurar la agenda de investigación sanitaria mundial para lograr la salud para todos», dijo la Dra. Soumya Swaminathan, Científica Jefa de la OMS. «Aunque el Directorio se centra de momento en las enfermedades infecciosas, actualizaremos y aumentaremos su contenido, por lo que invito a que se envíen perfiles de productos relativos a otras áreas prioritarias, como las enfermedades no transmisibles y la resistencia a los antimicrobianos.»
Actualmente el Directorio contiene 196 perfiles de productos elaborados por 24 organismos, de los cuales 191 describen productos dirigidos a enfermedades infecciosas. Las cuatro principales enfermedades con perfiles de productos son la tuberculosis, el paludismo, la infección por el VIH y el chagas. El Directorio contiene solo cinco perfiles de productos para enfermedades no infecciosas (una vacuna contra el cáncer de mama y cuatro anticonceptivos).
«La Iniciativa Medicamentos para las Enfermedades Desatendidas acoge con satisfacción la presentación de este nuevo recurso que ayudará a comprender mejor las prioridades en materia de I+D de productos sanitarios a nivel mundial», dijo Graeme Bilbe, Director de Investigación y Desarrollo de la Iniciativa Medicamentos para las Enfermedades Desatendidas (DNDi, por sus siglas en inglés). «En DNDi, reconocemos la importancia de los perfiles de productos como una herramienta esencial para guiar nuestra estrategia de investigación y asegurarnos de que los productos que desarrollamos puedan ser utilizados por las poblaciones vulnerables a las que van dirigidos. Nos complace haber aportado algunos de los perfiles de productos utilizados en este nuevo y valioso Directorio y esperamos con interés poder utilizarlo».
«En un ámbito de I+D cada vez más complicado, Operación Medicamentos Antipalúdicos acoge con satisfacción este nuevo Directorio, que nos ayudará a garantizar que las poblaciones que lo necesiten puedan acceder a los nuevos productos antipalúdicos y utilizarlos», dijo David Reddy, Director Ejecutivo de Operación Medicamentos Antipalúdicos.
Se proporcionan enlaces para acceder a los documentos de perfiles de productos completos que están publicados. El Directorio incluye perfiles elaborados por la OMS y otros organismos, y también se puede acceder a él a través del Observatorio Mundial de la Investigación y el Desarrollo Sanitarios de la OMS, donde se pueden encontrar otros recursos clave para analizar la I+D.
Los perfiles de los productos a los que la OMS ha dado prioridad a efectos de la acción mundial llevan una mención clara de la autoría de la OMS. También se incluyen otros perfiles de productos creados por asociaciones de desarrollo de productos, empresas comerciales y otras organizaciones que cumplen los criterios de inclusión. En lo que respecta a los perfiles que no han sido elaborados por la OMS, su inclusión en el Directorio no implica su aprobación por la OMS, pero puede ayudar a fundamentar las decisiones destinadas a establecer prioridades de investigación. Las organizaciones que no pertenecen a la OMS se beneficiarán de la presentación de perfiles al Directorio, ya que así podrán comprender mejor el panorama de los perfiles conexos y ver dónde están los déficits.
Los perfiles de productos sanitarios ya están teniendo repercusiones
Como ejemplo del efecto que pueden tener los perfiles de productos, cabe señalar que los perfiles publicados por la OMS en respuesta al brote de ebola han sido utilizados por la Coalición para la Preparación e Innovación frente a Epidemias (CEPI, por sus siglas en inglés) para fundamentar su estrategia de financiación de la I+D. Esta estrategia abarca las enfermedades identificadas por la OMS como causantes potenciales de brotes a nivel mundial. Hasta la fecha, la CEPI ha distribuido más de $ 350 millones para desarrollar nuevas vacunas contra estas enfermedades.
Más información sobre cómo enviar un perfil de producto sanitario para su inclusión en el Directorio:
https://www.who.int/tdr/diseases-topics/product-directory/en/