WB Photos
© Imagen

La inversión en el control de las enfermedades no transmisibles genera importantes beneficios financieros y sanitarios

16 de mayo de 2018
Comunicado de prensa
Ginebra

En un nuevo informe publicado hoy por la OMS se muestra que los países más pobres del mundo pueden ganar US$ 350 000 millones hasta 2030 si aumentan las inversiones en la prevención y tratamiento de las enfermedades crónicas, como cardiopatías y cáncer, algo que supondría únicamente un gasto adicional de US$ 1,27 por persona al año. Con esas medidas se salvarían más de 8 millones de vidas en el mismo período.

En el informe, titulado Saving lives, spending less: a strategic response to NCDs (Salvar vidas, gastar menos: una respuesta estratégica a las ENT), se muestran por primera vez las necesidades de financiación y los rendimientos de inversión ligados a las mejores políticas viables y costoeficaces de la OMS para proteger a la población de las enfermedades no transmisibles (ENT), que son la primera causa de problemas de salud y muerte en el mundo.

En él se muestra también que por cada dólar estadounidense invertido en aumentar las medidas contra las ENT en los países de ingresos bajos y de ingresos medianos bajos se obtendría un beneficio para la sociedad de al menos 7 dólares gracias a un aumento del empleo, la productividad y la esperanza de vida.

«El mensaje primordial de ese nuevo y contundente informe de la OMS es optimista», dijo el Director General de la OMS, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus. «Luchar contra las ENT nos permite mejorar la salud y la economía».

Si todos los países aplicasen esas políticas, el mundo daría un paso importante hacia la consecución de la meta 4 del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 de reducir en un tercio la mortalidad prematura por ENT para 2030. Entre las mejores políticas más costoeficaces se encuentra el aumento de los impuestos sobre el tabaco y el alcohol, la reducción de la ingesta de sal mediante la reformulación de productos alimenticios, la administración de los tratamientos medicamentosos y el asesoramiento de las personas que han sufrido un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular, la vacunación contra el virus del papiloma humano de niñas entre 9 y 13 años de edad y la detección del cáncer cervicouterino en mujeres de 30 a 49 años.

«Las ENT suponen un costo económico enorme que afecta especialmente a los países de ingresos medianos bajos, que son los que menos pueden permitírselo. En el informe se aboga por una actuación enérgica contra las ENT desde una perspectiva empresarial y se exponen a grandes rasgos algunos de los modos más eficaces para reducir su número de víctimas, lo que puede ayudar a dirigir más recursos allí donde más se necesitan», dijo el Embajador mundial de la OMS para las enfermedades no transmisibles, el Sr. Michael R. Bloomberg.

En la actualidad, los países de ingresos bajos y de ingresos medianos bajos soportan la embestida que suponen las muertes prematuras por ENT: casi la mitad (7,2 millones) de los 15 millones de personas que mueren al año en el mundo entre los 30 y los 70 años viven en los países más pobres del mundo. Con todo, la financiación mundial para las ENT está gravemente limitada y no llega al 2% de la financiación total en materia de salud y, como se indica en el informe, tomar medidas eficaces para prevenir y controlar las ENT solo costaría US$ 1,27 más por persona al año en los países de ingresos bajos y de ingresos medianos bajos.

A su vez, los beneficios para la salud derivados de esa inversión generarían US$ 350 000 millones, gracias al ahorro en los costos sanitarios y al aumento en la productividad hasta 2030, y salvarían 8,2 millones de vidas en el mismo período.

Por cada dólar estadounidense invertido en las siguientes esferas políticas, se han documentado los siguientes beneficios:

  • US$ 12,82 de promover dietas saludables

  • US$ 9,13 de reducir el uso nocivo del alcohol

  • US$ 7,43 de reducir el consumo del tabaco

  • US$ 3,29 de ofrecer farmacoterapia para enfermedades cardiovasculares

  • US$ 2,80 de fomentar la actividad física

  • US$ 2,74 de luchar contra el cáncer

Las ENT son responsables de 41 millones de muertes al año, lo que representa un 71% de todos los fallecimientos a nivel mundial. El número de muertes por ENT está aumentando en el mundo, también en los países de ingresos bajos y de ingresos medianos bajos. Como afecciones típicamente largas, las ENT son especialmente perjudiciales para las familias en entornos de bajos recursos ya que sus tratamientos prolongados y costosos merman los recursos del hogar, empobrecen a las familias e impiden el desarrollo. En el informe se lanza un llamamiento claro a los donantes para que apoyen a los gobiernos con financiación con miras a poder aplicar más extensamente las mejores políticas para salvar millones de vidas.

Nota para redactores

Las enfermedades no transmisibles (ENT), incluidas las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes, las enfermedades respiratorias crónicas y los trastornos mentales, suelen ser de larga duración y el resultado de una combinación de factores genéticos, fisiológicos, ambientales y comportamentales. El consumo de tabaco, la inactividad física, el uso nocivo del alcohol y una dieta malsana aumentan el riesgo de fallecimiento por ENT. La detección, cribado y tratamiento de las ENT, así como los cuidados paliativos, son componentes clave en la respuesta a esas enfermedades. La OMS también considera que la contaminación del aire es un factor de riesgo fundamental en las ENT.

Contactos para los medios

Paul Garwood

OMS

Teléfono: +41227911578
Móvil: +41796037294

Nyka Alexander


OMS

Teléfono: 0041227915029
Móvil: 0041796340295

Destacado