El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, ha nombrado Enviada Especial de la OMS para el Acelerador del Acceso a las Herramientas contra la COVID-19 (Acelerador ACT) a la Dra. Ayoade Alakija, quien se suma así en este cometido al ex primer ministro de Suecia, Carl Bildt, que ejerce ya de Enviado Especial de la OMS para el Acelerador ACT.
En su calidad de Enviada Especial, la Dra. Alakija ayudará a dirigir la promoción colectiva del Acelerador ACT, movilizando apoyo y recursos para poner en práctica el nuevo Plan Estratégico y Presupuesto del Acelerador ACT, presentado el 28 de octubre de 2021, y velando por que sus actividades se rijan por los criterios de rendición de cuentas, inclusión y solidaridad.
Además, la Dra. Alakija prestará apoyo a las entidades que encabezan cada uno de los tres pilares del Acelerador ACT (vacunas, pruebas de diagnóstico y tratamientos) y su "conector" transversal, realizará amplias consultas sobre la labor del Acelerador ACT, asesorará al Director General, a los principales responsables del Acelerador ACT y a otras partes interesadas sobre las nuevas cuestiones que vayan surgiendo y representará al Acelerador ACT en grandes foros nacionales e internacionales.
La Dra. Alakija se incorpora al Acelerador ACT en un momento crucial de la respuesta mundial a la COVID-19, cuando la aparición de nuevas variantes preocupantes y el incumplimiento de las metas de cobertura mundial están dejando sin vacunar, sin diagnosticar y sin tratar a grandes franjas de la población mundial. El acceso equitativo a vacunas, pruebas de diagnóstico, tratamientos y equipo de protección personal (EPP) sigue siendo capital para poder poner fin a la fase aguda de la pandemia.
La alianza del Acelerador ACT, formada por destacadas organizaciones que trabajan en el ámbito de la salud pública, es la única iniciativa mundial que ofrece una solución integrada de principio a fin para acabar rápidamente con la pandemia gracias al desarrollo acelerado y la distribución equitativa de vacunas, pruebas y tratamientos.
La Dra. Alakija, médico y titular de un máster en "Salud pública y epidemiología" por la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, así como líder y activista por la salud mundial, ha realizado una gran labor diplomática para reunir al Norte y el Sur mundiales en una respuesta coordinada a la pandemia. En el desempeño de su anterior cargo como Coordinadora de Asuntos Humanitarios para el gobierno de Nigeria, dirigió la Conferencia Humanitaria de Oslo para Nigeria y la Región del Lago Chad y trabajó con gobiernos e instituciones multilaterales para movilizar la respuesta a algunas de las crisis humanitarias más desatendidas del mundo. Mientras trabajaba en Fiji, colaboró estrechamente con la OMS y el UNICEF en la concepción, coordinación y realización de encuestas nacionales de salud y comportamiento en toda la región del Pacífico.
En el contexto de la pandemia de COVID-19, ha sido una de las voces destacadas que han urgido al mundo a idear nuevas fórmulas para responder de manera más consciente a la pandemia. La Dra. Alakija también es copresidenta de la Alianza Africana por la Administración de Vacunas de la Unión Africana y fundadora del Centro de Coordinación de Emergencias de Nigeria, fruto de su labor con más de 100 naciones de todo el mundo.
"La Dra. Alakija nos aporta su impresionante trayectoria en defensa de un acceso equitativo a las vacunas, pruebas y tratamientos, especialmente para África", dijo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. "Ahora se une a nosotros en una coyuntura crítica de la lucha que libramos contra la COVID-19, pues, justo cuando el ritmo de suministro estaba mejorando, la variante ómicron amenaza con lastrar aún más el acceso equitativo a las vacunas. Estamos ansiosos por trabajar con ella para promover la financiación íntegra del Acelerador ACT y poder así cumplir las metas mundiales en materia de vacunación, pruebas de diagnóstico y tratamiento de la COVID-19".
La Dra. Alakija dijo: "El momento exige que imprimamos un giro potente, integrador y responsable a la respuesta que hasta ahora hemos dado a la COVID-19 y a la devastación que ha causado y que nos sigue infligiendo. Estamos ante una oportunidad única para hacer realidad ese cambio de rumbo. Es preciso galvanizar y desplegar con valentía las voces, la energía y los recursos colectivos de comunidades, investigadores, científicos, entidades del sector privado y dirigentes políticos, pues así lograremos vacunar al mundo, reforzar nuestros sistemas de salud pública, reinventar la preparación para pandemias y acabar con la injusticia imperante y con las continuas oleadas de muerte que a su estela nos golpean. Tal objetivo está a nuestro alcance, pero solo se realizará si otorgamos igual valor a una vida en Mumbai que a una vida en Bruselas, si una vida en Sao Paulo nos importa tanto como una vida en Ginebra y una vida en Harare vale lo mismo que una vida en Washington DC. Asumo hoy esta función para servir y formar parte de un equipo que hará lo necesario para que nuestro esfuerzo colectivo depare los frutos de un real acceso y una real dignidad sanitaria en esta pandemia y para que esos frutos se dejen sentir en cada aldea, en cada pueblo, en cada ciudad".
Nota para los redactores
El Acelerador del Acceso a las Herramientas contra la COVID-19 (Acelerador ACT) es una coalición mundial de organizaciones que tiene por principal objetivo desarrollar e implantar los medios de diagnóstico, tratamientos y vacunas que se requieren para poner fin a la fase aguda de la pandemia.
Gracias al uso en común de las competencias técnicas de sus asociados, en poco tiempo el Acelerador ACT ha procurado pruebas rápidas y asequibles y medicamentos eficaces a los países de ingresos bajos y medianos y ha establecido el mecanismo COVAX para la adquisición y distribución equitativas de vacunas en países de ingresos bajos y mediano-bajos.
Hasta la fecha el Acelerador ACT ha servido para: entregar más de 680 millones de dosis de vacunas a 144 países y territorios por conducto del mecanismo COVAX; reducir a la mitad el costo de las pruebas rápidas de COVID-19, transferir tecnología a países de ingresos bajos o medianos y realizar más de 137 millones de pruebas a través del Consorcio de Pruebas Diagnósticas; incrementar los volúmenes de suministros esenciales de oxígeno, equipo de protección personal y tratamientos, gracias por ejemplo a la adquisición anticipada de casi 3 millones de dosis de dexametasona y al apoyo recibido del Mecanismo de Respuesta a la COVID-19 (C19RM) del Fondo Mundial por valor de más de US $ 4 000 millones.
La alianza del Acelerador ACT, constituida al inicio de la pandemia en respuesta a un llamamiento de los dirigentes del Grupo de los 20, echó a andar en abril de 2020 de la mano de la OMS, la Comisión Europea, Francia y la Fundación Bill y Melinda Gates.
Forman la alianza del Acelerador ACT las siguientes entidades y organizaciones: Banco Mundial, CEPI, FIND, Fundación Bill y Melinda Gates, Fondo Mundial, Gavi, OMS, UNICEF, Unitaid y Wellcome.