El Grupo Banco Mundial, el Gobierno del Japón y la Organización Mundial de la Salud han presentado oficialmente la Coalición de Líderes de Health Works. Esta alianza mundial aúna a ministros de salud y finanzas, organizaciones filantrópicas, líderes empresariales, dirigentes de organismos mundiales de salud y representantes de la sociedad civil con el objetivo de promover inversiones en los sistemas de salud en tanto que estrategia para el crecimiento económico, la creación de empleo y la mejora de la resiliencia.
La Coalición de Líderes ocupa un lugar central en Health Works, una amplia iniciativa mundial dirigida por el Grupo Banco Mundial y otros asociados para ayudar a los países a hacer llegar a 1500 millones de personas servicios de salud de calidad y asequibles para 2030.
La Coalición tiene por objeto movilizar inversiones internas e internacionales, impulsar reformas y reunir a diferentes asociados para trabajar en prioridades ampliables bajo la dirección de los gobiernos. No es un mecanismo de financiación, sino una iniciativa coordinada para estimular medidas audaces y de gran repercusión sobre la reforma de la salud a escala mundial. Durante la reunión inaugural, celebrada durante las Reuniones Anuales del Grupo Banco Mundial, se anunció que un grupo inicial de 21 países concertarían pactos nacionales de salud –acuerdos dirigidos por los gobiernos para plantear reformas audaces, prioridades de inversión y responsabilidad compartida y desbloquear recursos destinados a ampliar el acceso a atención de salud de calidad y asequible.
Las prioridades de reforma van desde chequeos de salud gratuitos y la ampliación del seguro de enfermedad en Indonesia hasta la elaboración de una estrategia farmacéutica en México destinada a generar 60 000 puestos de trabajo mediante alianzas con el sector privado.
Está previsto que los primeros pactos, en representación de países de diversos niveles de ingreso y regiones geográficas, se presenten oficialmente en el Foro de Alto Nivel sobre la CUS en Tokio, en diciembre de 2025.
Asimismo, el Gobierno del Japón anunció el primer grupo de ocho países que participarán en el programa inaugural del Centro de Intercambio de Conocimientos sobre la CUS en Tokio –una nueva plataforma concebida para apoyar a las instancias nacionales de formulación de políticas de los países en desarrollo mediante la creación de capacidades y el intercambio de conocimientos.
«El fortalecimiento de los sistemas de salud de los países en desarrollo depende del fomento de conocimientos especializados sobre financiación de la salud en los ministerios de salud y de finanzas», declaró Atsushi Mimura, Viceministro de Finanzas para Asuntos Internacionales del Ministerio de Finanzas del Japón. «A través de programas de capacitación focalizados, el Centro de Intercambio de Conocimientos sobre la CUS compartirá la experiencia del Japón con el fin de promover la capacidad institucional y apoyar reformas tangibles en la financiación de la salud».
«Los fuertes recortes en la ayuda exterior afectan a los servicios de salud de muchas naciones», señaló el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. «Pero los países afectados están a la altura del desafío, al alejarse de la enorme dependencia de la asistencia exterior para implicarse más en sus sistemas de salud y su futuro. Debemos ayudar a los países a movilizar recursos internos para sus sistemas de salud, especialmente para los servicios de atención primaria, y proteger a los más pobres de las dificultades financieras reduciendo los gastos directos».
«Nuestro objetivo es ambicioso: ayudar a los países a ofrecer servicios de salud de calidad y asequibles a 1500 millones de personas para 2030. Ninguna institución, gobierno o filántropo por sí solo puede lograrlo», señaló Ajay Banga, Presidente del Grupo Banco Mundial. «Pero si alineamos propósitos y aunamos esfuerzos, es posible. Si lo hacemos bien, podemos generar verdadero impacto –mejorando la salud, transformando vidas, fortaleciendo las economías– y crear empleos. Este proyecto es a la vez parte integrante de nuestro programa de creación de empleo y una iniciativa para la salud».
Miembros de la Coalición de Líderes de Health Works:
- Egipto
- Etiopía
- Filipinas
- Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria
- Gavi, la Alianza para las Vacunas
- Indonesia
- Kenya
- Nigeria
- Reino Unido
- Santa Lucía
- Seed Global Health
- Sierra Leona
- The Susan Thompson Buffett Foundation
- WACI Health
- Wellcome Trust
Países de los pactos nacionales de salud:
- Bangladesh
- Camboya
- Côte d’Ivoire
- Egipto
- Etiopía
- Fiji
- Filipinas
- India
- Indonesia
- Kenya
- Marruecos
- México
- Nigeria
- Santa Lucía
- Sierra Leona
- Siria
- Tanzanía
- Tayikistán
- Uganda
- Uzbekistán
- Zambia
Países iniciales del Centro de Intercambio de Conocimiento sobre la CUS:
Camboya, Egipto, Etiopía, Filipinas, Ghana, Indonesia, Kenya, Nigeria