© WHO / Rada Akbar
© Imagen

El sistema de salud del Afganistán sufre una grave falta de financiación: se hace un llamamiento de apoyo a los donantes

18 de agosto de 2023
Comunicado de prensa

En una nueva alerta emitida hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS) se subraya la importancia crucial de aumentar la inversión en la prestación de servicios de salud en el Afganistán, particularmente en las esferas desatendidas donde la infraestructura de atención en este ámbito tiene muy pocos recursos y sigue siendo vulnerable debido a la crisis humanitaria en curso.

Después de décadas de inestabilidad, exacerbadas por graves sequías y desastres naturales, el Afganistán se enfrenta en la actualidad a una prolongada crisis humanitaria por la que millones de personas viven sin un acceso suficiente a servicios de salud y alimentos, lo que las expone a un grave riesgo de desnutrición y brotes epidémicos. La vulnerabilidad de las mujeres y las niñas se ha agravado aún más por tener que enfrentarse a más obstáculos en el acceso a la atención de salud, como consecuencia de tener prohibida la educación y la participación en el trabajo.

El Plan de Respuesta Humanitaria para el Afganistán 2023, revisado, muestra un aumento alarmante en el número de personas que necesitan ayuda humanitaria urgentemente. Según el Plan, 28,8 millones de personas en el país requieren asistencia inmediata, frente a los 18,4 millones que la requerían en agosto de 2021. Para hacer frente a la emergencia de salud, la prestación de asistencia está orientada actualmente a 14 millones de personas, incluidos 7,5 millones de niños y 3,1 millones de mujeres, de los cuales 8,4 millones ya se han visto beneficiados por ella en los primeros seis meses de 2023. La respuesta en materia de salud ha sido encomiable: se han prestado un total de 25,7 millones de servicios entre 2022 y 2023.

Ahora bien, a pesar de estos esfuerzos, si no hay fondos suficientes, 8 millones de personas en el Afganistán perderán el acceso a una asistencia de salud esencial con potencial de salvar vidas y 450 000 pacientes tendrán poco o ningún acceso a los servicios de atención traumatológica, que también salvan vidas, entre ellos los de transfusiones sanguíneas y el traslado de pacientes. Se calcula además que 1,6 millones de personas con problemas de salud mental tendrán poco o ningún acceso a consultas de salud en ese ámbito ni a acompañamiento psicosocial.

En la alerta de la OMS se destacan las graves consecuencias que se producirán si siguen faltando fondos en el sistema de salud del Afganistán. El sector de la salud se enfrenta a importantes obstáculos para prestar servicios integrales al pueblo afgano, especialmente a mujeres y niños, lo que da lugar a una fragmentación y una mayor vulnerabilidad, en particular en zonas insuficientemente atendidas.

El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, declaró lo siguiente: «La situación en el Afganistán es grave y la falta de recursos y fondos para apoyar a los trabajadores y las instalaciones de salud está poniendo en peligro innumerables vidas. Las mujeres y los niños son los que más están sufriendo. Hago un llamamiento a los donantes para que sean generosos en sus aportaciones y podamos continuar nuestro trabajo de salvar vidas».

El Dr. Ahmed Al Mandhari, Director Regional de la OMS para el Mediterráneo Oriental, instó a la comunidad internacional a unirse a la OMS para ayudar a hacer frente a la actual crisis humanitaria de salud en el Afganistán. El Director Regional hizo las siguientes declaraciones: «Es nuestra responsabilidad colectiva actuar ahora para apoyar el sistema de salud afgano. De lo contrario las consecuencias serán catastróficas y la salud y el bienestar del pueblo afgano podrían quedar afectadas a largo plazo».

El Dr. Luo Dapeng, Representante de la OMS en el Afganistán, expresó su preocupación por la falta de financiación del sistema de salud e hizo hincapié en la necesidad de actuar inmediatamente, al tiempo que aprovechó la oportunidad para expresar su agradecimiento a los asociados. Sus palabras fueron: «La situación en el Afganistán es crítica y exige una atención urgente. Para un país afectado ya por décadas de conflicto, la falta de financiación del sistema de salud es una preocupación humanitaria crítica. Es imposible subrayar suficientemente las consecuencias de esta falta de financiación. Quiero agradecer a nuestros asociados actuales el apoyo brindado hasta ahora, pero pedirles también que redoblen sus esfuerzos».

En el segundo semestre de 2023, la OMS seguirá trabajando con sus asociados destacados para hacer frente a emergencias sanitarias críticas mediante intervenciones de salud salvavidas, aprovechando al mismo tiempo los éxitos logrados en 2022. Todavía queda mucho por hacer para lograr resultados en las esferas estratégicas de la OMS: proteger a las personas todos los días; llegar a todos, en todas partes, dando prioridad a madres y niños; liderar el sector de la salud mediante la coordinación de los asociados en ese ámbito e impulsar los resultados de la prestación de servicios de salud efectivos en el Afganistán.

Para obtener más información sobre la alerta y la respuesta de la OMS a la emergencia de salud y humanitaria en el Afganistán, siga el hashtag #AfgEmergAlert en @WHOAfghanistan o consulte aquí la alerta.

Contactos para los medios

Servicio de Prensa para los medios de comunicación

OMS

Joy Rivaca Caminade

Jefa de Comunicaciones
OMS Afganistán

Destacado