Bucarest, Córdoba, Dublín, El Cairo, el Gran Mánchester y Varsovia se unen a la Alianza de Ciudades Saludables de Bloomberg Philanthropies

Con una inversión de 31 millones de dólares, Bloomberg Philanthropies amplía su iniciativa a 70 ciudades para crear zonas urbanas más saludables

19 de agosto de 2021
Comunicado de prensa conjunto

Bloomberg Philanthropies ha anunciado hoy que renueva su compromiso con su iniciativa emblemática para crear zonas urbanas más seguras y saludables con una inversión de 31 millones de dólares, y que seis nuevas ciudades se unirán a la Alianza de Ciudades Saludables: Bucarest (Rumanía), Córdoba (Argentina), Dublín (Irlanda), El Cairo (Egipto), el Gran Mánchester (Reino Unido) y Varsovia (Polonia). 

La Alianza de Ciudades Saludables de Bloomberg Philanthropies, que fue puesta en marcha en 2017 por Michael Bloomberg en su labor de Embajador Mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para las Enfermedades No Transmisibles y los Traumatismos, es una iniciativa de colaboración con la OMS y Vital Strategies, una organización dedicada a mejorar la salud mundial. Esta red, que abarca ahora a 70 ciudades, presta apoyo a los alcaldes que están aplicando políticas o programas de eficacia demostrada y de gran impacto para reducir las enfermedades no transmisibles y los traumatismos en sus comunidades. Se calcula que estas enfermedades, (como las cardiopatías, la diabetes y las enfermedades respiratorias) y los traumatismos (incluidos los causados por colisiones de tránsito) ocasionan cada año el 80% de las defunciones en el mundo. En 2020, la Alianza también prestó apoyo a las ciudades para hacer frente a la COVID-19. Con el anuncio de hoy, la financiación total de Bloomberg Philanthropies para la Alianza de Ciudades Saludables asciende a US$ 52 millones. 

Michael Bloomberg, fundador de Bloomberg LP y Bloomberg Philanthropies y Embajador Mundial de la OMS para las Enfermedades No Transmisibles y los Traumatismos, ha dicho: «A través de la Alianza de Ciudades Saludables, dirigentes locales de todo el mundo están mejorando la salud pública y salvando vidas. Hoy nos complace dar la bienvenida a seis nuevos miembros: estas ciudades y sus alcaldes se han comprometido a aplicar programas y políticas para proteger la salud y la seguridad de millones de personas. Esperamos ayudarles en esta labor y reproducir las iniciativas más eficaces en todo el mundo». 

Por su parte, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, explica: «La salud y el bienestar de miles de millones de personas dependen en gran medida de las zonas urbanas donde viven y trabajan. La OMS agradece a Bloomberg Philanthropies que lidere y apoye de forma inquebrantable la Alianza para las Ciudades Saludables, y se congratula también del compromiso adquirido por todas las ciudades que integran este proyecto. Esperamos apoyar esta importante labor durante los próximos cuatro años para que las ciudades ayuden a mejorar la salud de sus ciudadanos, en vez de socavarla». 

En el marco de la Alianza, la Gobernación de El Cairo trabajará para que las personas que comen en los restaurantes de la ciudad tengan opciones de escoger alimentos más saludables. El Ayuntamiento de Dublín ampliará el alcance de un estudio sobre la seguridad de los peatones y el acceso de estos en el entorno urbano, con el objetivo de modificar las calzadas y las aceras para que se adapten mejor a las personas, y no a los coches. La ciudad de Córdoba centrará inicialmente sus esfuerzos en una campaña de concienciación sobre la vacunación contra la COVID-19 dirigida a las personas mayores que tienen dificultades para leer y escribir o son reacias a vacunarse. Por su parte, Bucarest, el Gran Mánchester y Varsovia anunciarán en breve sus proyectos en materia de salud y seguridad. 

El gobernador de El Cairo, Khaled Abdel-Aal, se ha expresado en estos términos: «Me siento muy honrado de que El Cairo se una a la red de la Alianza de Ciudades Saludables. Esperamos beneficiarnos de los conocimientos de Bloomberg Philanthropies, así como de la experiencia de otras ciudades, para que nuestros esfuerzos reflejen las mejores prácticas internacionales». 

Martín Llaryora, alcalde de Córdoba (Argentina), ha dicho: «En nombre de nuestros habitantes, Córdoba se enorgullece de poder participar en la Alianza de Ciudades Saludables. La salud de los cordobeses sigue siendo nuestra principal preocupación. Creemos que la adhesión a la Alianza impulsará a nuestra ciudad hacia un futuro más saludable y nos ayudará a dar un salto cualitativo para prevenir la propagación de la COVID-19 y retomar la normalidad de la forma más saludable posible». 

Alison Gilliland, alcaldesa de Dublín, ha declarado: «Estoy encantada de que Dublín ya forme parte de la red de la Alianza de Ciudades Saludables de Bloomberg Philanthropies. Nuestro mundo está cada vez más conectado, y redes como esta son muy importantes para ayudarnos a aprender los unos de los otros. Aquí, en Dublín, nos hemos esforzado mucho para promover la movilidad activa mediante la creación de infraestructuras para ciclistas, la limitación del tránsito de coches en torno a las escuelas, la introducción de autobuses para bicicletas y la peatonalización de algunas de las calles del centro urbano. Espero que Dublín siga desarrollando más iniciativas como estas en el marco de la Alianza de Ciudades Saludables». 

Andy Burnham, alcalde del Gran Mánchester, señala: «Como ha ocurrido en otras regiones del mundo, la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto las desigualdades sanitarias y sociales existentes y en algunas partes del norte de Inglaterra, se ha reducido preocupantemente la esperanza de vida. El Gran Mánchester tiene el honor de haber sido una de las ciudades del mundo elegidas más recientemente para formar parte de la Alianza de Ciudades Saludables, lo cual nos ayudará a aprovechar los compromisos que hemos adquirido para que nuestros habitantes estén más sanos y sean más felices. Al unirnos a una red mundial como esta, podremos intercambiar ideas y soluciones con otras ciudades para solventar las desigualdades sanitarias y económicas en nuestras sociedades». 

En el marco de la Alianza de Ciudades Saludables, las autoridades locales pueden elegir una de las 14 intervenciones propuestas, que van desde la lucha antitabáquica, la seguridad vial y la movilidad segura y activa hasta la alimentación saludable, la vigilancia de los datos o la prevención de las sobredosis. En el marco de la Alianza se presta a los trabajadores locales apoyo técnico, ayuda en materia de comunicación, subvenciones de hasta US$ 100 000, talleres y la oportunidad de participar en intercambios presenciales y virtuales con sus homólogos para fomentar la colaboración y aprender de experiencias adquiridas en los ámbitos de la salud y la seguridad urbanas. 

La Municipalidad Metropolitana de Lima ejemplifica bien los importantes avances logrados por las ciudades asociadas hacia el logro de sus objetivos en materia de salud y seguridad. Lima ha adoptado una ordenanza local que promueve los entornos alimentarios saludables en escuelas y restaurantes mediante medidas para restringir la venta y comercialización de alimentos insanos. Otros ejemplos son los de Melbourne (Australia) y Bandung (Indonesia), que han promulgado nuevas leyes antitabaco en virtud de las cuales se prohíbe fumar en la mayoría de los espacios públicos y se protege así la salud de numerosos habitantes de la ciudad. 

José Luis Castro, Presidente y Director General de Vital Strategies, explica: «Durante mucho tiempo, las ciudades han impulsado cambios en la esfera de la salud pública, una virtud que adquiere más importancia ahora que, según las previsiones, el 68% de la población mundial vivirá en zonas urbanas en 2050. Aunque las enfermedades no transmisibles y los traumatismos siguen resultando una pesada carga y un problema que debemos afrontar, nos congratulamos de los enormes progresos que las ciudades están realizando a través de la Alianza. Nuestra red mundial está allanando el camino hacia el logro de importantes cambios sistémicos que nos permitirán mejorar la salud y la seguridad de las personas en las ciudades de todo el mundo». 

Durante la actual pandemia, la Alianza se ha adaptado para ofrecer recursos a las ciudades de la red en su lucha contra la COVID-19. Con ese fin, se ha impartido una serie de webinarios, dirigidos por Bloomberg Philanthropies y la Bloomberg Harvard City Leadership Initiative, que han conectado a alcaldes de todo el mundo para divulgar la información más reciente sobre esta enfermedad y opiniones de los principales expertos, y se ha puesto en marcha un centro de respuesta en línea con más de 400 herramientas y recursos. Además, se entregaron nuevas subvenciones a 52 ciudades de la red para satisfacer sus necesidades de respuesta a la COVID-19 y de vacunación contra esta enfermedad; por ejemplo, se ofrecieron orientaciones sobre el modo de informar mejor a las poblaciones de alto riesgo sobre la importancia de vacunarse. 

Debido a la pandemia, algunas ciudades han dado un nuevo impulso a los programas de la Alianza que habían puesto en marcha. Por ejemplo, varias ciudades latinoamericanas ampliaron las infraestructuras para bicicletas a fin de responder a la necesidad de contar con alternativas de transporte más seguras durante la pandemia. 

Las 64 ciudades que continúan siendo miembros de la Alianza de Ciudades Saludables son Abiyán, Accra, Addis Abeba, Ahmedabad, Ammán, Atenas, Bandung, Bangkok, Barcelona, Bengaluru, Birmingham, Bogotá, Bombay, Boston, Buenos Aires, Cali, Casablanca, Chicago, Ciudad del Cabo, Ciudad de México, Ciudad Ho Chi Minh, Ciudad Quezón, Colombo, Dakar, Daca, Estambul, Filadelfia, Fortaleza, Freetown, Guadalajara, Hanoi, Harare, Helsinki, Hong Kong, Kampala, Katmandú, Kiev, Kigali, Kuala Lumpur, Kumasi, León, Lima, Londres, Lusaka, Mascate, Medellín, Melbourne, Montevideo, París, Phnom Penh, Quito, Río de Janeiro, San Francisco, Santiago, Santo Domingo, Sao Paulo, Seúl, Tokio, Toronto, Túnez, Uagadugú, Vancouver, Yakarta y Yangón.  

Acerca de Bloomberg Philanthropies

Bloomberg Philanthropies invierte en 810 ciudades y 170 países de todo el mundo para mejorar la calidad de vida de las personas y para que vivan más años, centrándose en cinco áreas prioritarias para realizar cambios duraderos: las artes, la educación, el medio ambiente, la innovación del sector público y la salud pública. Bloomberg Philanthropies engloba todas las donaciones de Michael Bloomberg, incluidas las su fundación, su filantropía privada y empresarial y las de Bloomberg Associates, una empresa de consultoría sin ánimo de lucro que desarrolla actividades en ciudades de todo el mundo. En 2020, Bloomberg Philanthropies distribuyó US$ 1600 millones. Para más información, visite la página bloomberg.org o siga las cuentas de Facebook, Instagram, YouTube y Twitter

Acerca de la Alianza de Ciudades Saludables

La Alianza de Ciudades Saludables es una prestigiosa red mundial de ciudades comprometidas a salvar vidas mediante la prevención de las enfermedades no transmisibles y los traumatismos. Gracias a esta iniciativa, que recibe el apoyo de Bloomberg Philanthropies, en colaboración con la OMS, y de Vital Strategies, ciudades de todo el mundo aplican medidas políticas o programáticas de gran impacto para reducir las enfermedades no transmisibles y los traumatismos en sus comunidades. Para más información, visite la página: https://partnershipforhealthycities.bloomberg.org/.

Contactos para los medios

Ni Jin

Responsable de comunicación
OMS

Teléfono: +41 (0)79 791 9098
Email: jinn@who.int