Esta semana, los gobiernos examinaron en profundidad más de un tercio de las propuestas de enmiendas de enmiendas al Reglamento Sanitario Internacional (2005) (RSI) de la OMS, que superan las 300. En esta tercera ronda de intensos debates, que tuvo lugar bajo los auspicios del Grupo de Trabajo sobre las Enmiendas al RSI (en adelante «el Grupo de Trabajo), los 196 Estados Partes en el RSI (entre los que se incluyen los 194 Estados Miembros de la OMS)[i] examinaron las propuestas de enmiendas a los artículos relacionados con la respuesta de salud pública, las capacidades básicas para las tareas de vigilancia y respuesta, la colaboración y asistencia, así como los seis nuevos artículos propuestos y un nuevo anexo.
El RSI se adoptó originalmente para acordar enfoques y obligaciones con el fin de que los países se prepararan y respondieran frente a brotes epidémicos y otros eventos agudos de salud pública con riesgo de propagación internacional. El Reglamento Sanitario Internacional inicial se revisó tres veces: en 1969 (fecha en la que se introdujo un cambio de denominación en inglés), en 1981 y en 2005. La tercera edición (2005) se ha enmendado en dos ocasiones: en 2014 y en 2022. Las enmiendas propuestas más recientes son una respuesta a los retos que ha plateado la pandemia de COVID-19.
«Esta semana hemos hecho grandes progresos, con el análisis de más de un tercio de las propuestas de enmiendas, y hemos examinado asuntos cruciales, como las capacidades básicas para las tareas de vigilancia y respuesta, y la colaboración y asistencia. También se debatieron tres nuevos artículos sobre cumplimiento y aplicación, y nuevos artículos relacionados con la respuesta de salud pública, como una propuesta de mecanismos de financiación, o el acceso a productos, tecnologías y conocimientos técnicos de salud durante la respuesta de salud pública», ha señalado el Dr. Ashley Bloomfield, ex Director General de Salud de Nueva Zelandia y Copresidente del Grupo de Trabajo del RSI.
«La COVID ha puesto de manifiesto ante el mundo entero lo vulnerables que somos y lo que necesitamos recomponer en la arquitectura mundial de salud pública si queremos estar mejor preparados para la próxima gran epidemia. La actitud en los debates mantenidos durante la reunión de esta semana muestra claramente que todos queremos garantizar que este proceso llegue a buen puerto.»
A lo largo de los cuatro días de reunión, del 17 al 20 de abril, los 196 Estados Partes en el RSI recalcaron la importancia de examinar detenidamente las propuestas de enmiendas por sus méritos para subsanar las deficiencias críticas en la aplicación del RSI, sin dejar de tener presente la enorme importancia de los principios de equidad, soberanía y solidaridad.
El Dr. Abdullah M. Assiri, Viceministro de Salud del Reino de la Arabia Saudita y Copresidente del Grupo de Trabajo sobre el RSI, señaló que los gobiernos estaban comprometidos a fortalecer el RSI en beneficio de todos los países y todos los ciudadanos.
«Los países llevan las riendas de este proceso, ya que necesitan aplicar el RSI, cumplir sus obligaciones y tomar decisiones importantes, necesarias para responder a las amenazas que acechan a la salud pública. Esta semana, trabajando juntos, hemos visto que gracias a una actitud positiva y el trabajo constructivo de todos hemos podido avanzar considerablemente en la labor», ha declarado el Dr. Assiri.
En el periodo previo a la reunión, un variado equipo independiente de expertos preparó una evaluación técnica de las propuestas de enmiendas con objeto de prestar asistencia a los países en las negociaciones.
Se espera que el Grupo de Trabajo se reúna nuevamente tres veces en 2023 (en julio, octubre y diciembre) para deliberar y acordar enmiendas y presentar a la Asamblea Mundial de la Salud un conjunto de propuestas de enmiendas en mayo de 2024.
Paralelamente al proceso de enmiendas al RSI, los gobiernos también están en proceso de negociar la redacción de un instrumento de la OMS sobre prevención, preparación y respuesta frente a pandemias, denominado «acuerdo sobre pandemias». Los gobiernos se reunirán nuevamente del 12 al 16 de junio de 2023 para examinar el proyecto preliminar del acuerdo como punto de partida para un anteproyecto, que será la base de la negociación. El Grupo de Trabajo se mostró partidario de celebrar una sesión plenaria conjunta de los dos órganos, según se propuso en la quinta reunión del Órgano de Negociación Intergubernamental para redactar el instrumento de la OMS frente a las pandemias.
Los Estados Miembros de la OMS publicaron en 1951 el Reglamento Sanitario Internacional, el instrumento precursor del actual RSI, que entró en vigor en 2005. El RSI es un instrumento de derecho internacional jurídicamente vinculante para 196 Estados Partes, incluidos los 194 Estados Miembros de la OMS.
[i] Liechtenstein y la Santa Sede son Estados Partes en el RSI, pero no Estados Miembros de la OMS.