En una extraordinaria demostración de energía creativa y entusiasmo por contar historias relacionadas con la salud pública, la segunda edición del Festival de Cine «Salud para todos» ha recibido cerca de 1200 cortometrajes, tanto profesionales como no profesionales, procedentes de 110 países. Entre ellos se han preseleccionado 15-16 títulos en cada una de las tres categorías del concurso: Cobertura sanitaria universal; Emergencias sanitarias; y Mejor salud y bienestar.
«Contar historias es algo tan antiguo como la civilización humana», ha dicho el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. «Ayuda a inspirar, motivar, crear empatía y compartir los problemas con el fin de encontrar soluciones conjuntamente y compartirlas. Todo lo que hace la OMS tiene una o más historias detrás, porque todo lo que hacemos tiene que ver con las personas. Estamos entusiasmados con la cantidad y calidad de los participantes en la edición de este año del Festival de Cine «Salud para todos». Nuestro objetivo último es que el festival no sirva únicamente para contar historias, sino para cambiar la dirección que toman las historias de las personas en todo el mundo, hacia una mejor salud.»
El público puede ver los cortometrajes preseleccionados a partir de hoy a través de las listas de reproducción de Youtube disponibles en el sitio web del Festival y en el canal de Youtube de la OMS. Se invita al público a enviar comentarios y preguntas sobre los cortometrajes; una selección de esas preguntas se incluirán en las ceremonias de entrega de premios que se celebrarán en línea en el mes de mayo.
Los siguientes distinguidos profesionales, artistas y activistas han aceptado unirse a los cuatro expertos de alto nivel de la OMS para constituir el jurado del Festival: Eugenio Derbez (actor, de México); la Dra. Leyla Hussein (psicoterapeuta y activista por los derechos de género, de Somalia); Martin Fernando Jakobsen (director de la ONG Turning Tables, de Dinamarca, y activista por la emancipación de los jóvenes); Sonia Lowman (directora de documentales, de los Estados Unidos de América); Milica Momcilovic (presidenta de la Federación Mundial de Periodistas Científicos, de Serbia); y Vithika Yadav (activista por los derechos humanos, de la India).
A lo largo de las próximas semanas, los jurados evaluarán las películas preseleccionadas y transmitirán sus recomendaciones al Director General de la OMS, que tomará la decisión definitiva.
El 13 de mayo se anunciarán tres «Grandes Premios» en una rueda de prensa, tras lo cual se celebrarán una serie de ceremonias en línea en las que participarán los ganadores y los miembros del jurado.
La OMS también tiene previsto conceder tres premios especiales: película producida por estudiantes; película educativa sobre la salud dirigida a los jóvenes; y película sobre la equidad en la salud para rendir homenaje al tema de la campaña del Día Mundial de la Salud en 2021.
Para obtener más detalles sobre la selección oficial, la composición del jurado y otras cuestiones, visite el sitio web https://www.who.int/es/initiatives/the-health-for-all-film-festival