22 octobre 2014 ¦ Ginebra - La intensa labor realizada recientemente para mejorar la recopilación y notificación de datos sobre la tuberculosis revela nuevos detalles sobre la epidemia, al poner de manifiesto que hay casi medio millón más de casos de lo que se había estimado previamente. El Informe mundial sobre la tuberculosis 2014, que hoy se publica, revela que en 2013 enfermaron de tuberculosis 9 millones de personas, de las que 1,5 millones murieron, entre ellas 360 000 personas VIH-positivo.
No obstante, el informe destaca que la tasa de mortalidad por tuberculosis sigue disminuyendo y se ha reducido en un 45% desde 1990, en tanto que el número de personas que contrae la enfermedad está retrocediendo en un promedio del 1,5% anual. Se estima que desde 2000 se han salvado unos 37 millones de vidas gracias a la eficacia del diagnóstico y el tratamiento de la tuberculosis.
Según el Dr. Mario Raviglione, Director del Programa Mundial contra la Tuberculosis de la OMS, "gracias al esfuerzo concertado de los países, la OMS y numerosos asociados, se ha incrementado considerablemente la inversión en encuestas nacionales y en vigilancia sistemática. Ello proporciona más datos y de mejor calidad, lo que permite conocer cada vez mejor la verdadera carga de la tuberculosis."
Si bien son más elevadas, esas cifras revisadas se mantienen dentro del límite superior de las estimaciones precedentes de la OMS. No obstante, el informe señala que está perdiéndose un número enorme de vidas humanas a causa de una enfermedad curable y confirma que la tuberculosis es la segunda causa de mortalidad más importante en el mundo debida a un único agente infeccioso. Además, hay cerca de tres millones de personas enfermas de tuberculosis que siguen “esquivando” los sistemas de salud cada año, ya sea porque no son diagnosticadas, o porque se diagnostican pero no se notifican.
La falta de fondos suficientes está dificultando los esfuerzos para combatir la epidemia mundial. Se calcula que se necesitan US$ 8000 millones anuales para responder de forma integral a la situación, pero en la actualidad existe un déficit anual de US$ 2000 millones que hay que subsanar.
La capacidad de diagnóstico de la tuberculosis multirresistente aumenta a mayor velocidad que la capacidad de tratamiento
Con 480 000 nuevos casos estimados en 2013, la tuberculosis multirresistente sigue siendo un verdadero problema. A nivel mundial, aproximadamente el 3,5% de las personas que contrajeron la enfermedad en 2013 presentaba esa forma de tuberculosis, mucho más difícil de tratar y cuyas tasas de curación son considerablemente más bajas. Si bien el porcentaje mundial estimado de nuevos casos de tuberculosis que presenta la forma multirresistente se mantiene sin cambios, algunas regiones, sobre todo Europa del Este y Asia Central han sufrido epidemias graves. En muchos lugares del mundo, la tasa de éxito del tratamiento es alarmantemente baja. Además, 100 países ya han notificado casos de tuberculosis ultrarresistente, que es aún más cara y difícil de tratar que la tuberculosis multirresistente.
Desde 2009, gracias al aumento del número de laboratorios que han introducido pruebas rápidas, se ha triplicado el número de diagnósticos de casos de tuberculosis multirresistente. En 2013, se detectaron 136 000 casos de tuberculosis multirresistente y 97 000 personas iniciaron tratamiento. Aunque el número de pacientes tratados se ha triplicado desde 2009, el año pasado hubo al menos 39 000 pacientes a quienes se diagnosticó esa forma de tuberculosis que no recibieron tratamiento, y, a nivel mundial, únicamente se curó el 48% de los pacientes.
"El avance conseguido en la lucha contra la tuberculosis multirresistente ha sido una dura conquista y debe intensificarse. Contener y revertir la epidemia exige el esfuerzo inmediato y sostenido de todas las partes interesadas", afirma la Dra. Karin Weyer, Coordinadora de la OMS de Laboratorios, Diagnóstico y Farmacorresistencia.
"Gracias al desarrollo de los instrumentos de diagnóstico y a un mayor acceso a estos, podemos detectar y tratar más casos. Ahora bien, cada vez hay un mayor desfase entre los casos que se detectan y el inicio del tratamiento; de hecho, se necesita con urgencia más financiación y un mayor compromiso para hacer pruebas y tratar cada caso. En países como Estonia y Letonia, donde hay acceso universal a pruebas de diagnóstico rápido y tratamiento, el número de casos de tuberculosis multirresistente se ha reducido drásticamente, lo que demuestra que podemos conseguirlo."
En un suplemento especial del informe de la OMS de este año se conmemoran 20 años de vigilancia de la tuberculosis farmacorresistente. En el suplemento se explica la respuesta dada para combatir la tuberculosis multirresistente hasta el momento y las intervenciones que deben emprenderse con carácter prioritario a partir de ahora, desde la prevención a la curación. La vigilancia de la tuberculosis farmacorresistente ha abierto el camino a la lucha mundial contra la resistencia a los antimicrobianos.
Las muertes por tuberculosis relacionadas con el VIH se han reducido en un tercio en el último decenio
Otro problema fundamental es la coepidemia de tuberculosis y VIH. Se calcula que 1,1 millones de los 9 millones de personas que contrajeron la tuberculosis en 2013 (13%) eran VIH-positivo, y que cuatro de cada cinco casos y muertes se produjeron en la Región de África. Si bien el número de muertes por tuberculosis entre las personas VIH-positivo ha ido disminuyendo durante casi un decenio, pasando de 540 000 en 2004 a 360 000 en 2013, hay que seguir expandiendo el tratamiento antirretroviral, el tratamiento preventivo y otras intervenciones esenciales.
Se requiere con urgencia financiación para la investigación
La investigación es crucial para poner fin a la epidemia mundial de tuberculosis, y durante el último decenio se han intensificado los esfuerzos para crear nuevos instrumentos destinados a combatir esta enfermedad. Las actividades de investigación y desarrollo han producido varias pruebas diagnósticas nuevas (como la prueba Xpert MTB/RIF) y dos nuevos fármacos para el tratamiento de la tuberculosis multirresistente (bedaquilina y delamanid).
Además, hay pruebas rápidas, nuevos fármacos y pautas medicamentosas y vacunas que se encuentran en fase de ensayo clínico. Pese a todo, la investigación y el desarrollo en materia de tuberculosis sigue estando gravemente infrafinanciada.
"Además del importante déficit de financiación para la investigación, hacen falta US$ 8000 millones al año para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la tuberculosis y la tuberculosis multirresistente. Hay que aumentar la financiación nacional e internacional a fin de prevenir millones de muertes que podrían evitarse", explica Katherine Floyd, coordinadora de la OMS para la vigilancia y evaluación de la tuberculosis.
El informe de la OMS se presentará y debatirá durante la próxima Conferencia Mundial de La Unión sobre Salud Pulmonar que se celebrará en Barcelona (España) la semana próxima.
Para más información, pueden ponerse en contacto con
Christian Lindmeier
Responsable de Comunicación, OMS
Tel.: +41 22 79 11948
E-mail: lindmeierch@who.int
Hannah Monica Dias
Responsable de Comunicación
Programa Mundial contra la Tuberculosis, OMS
Tel.: +41 22 791 4695
E-mail: diash@who.int