La OMS solicita US$ 2540 millones en su llamamiento de emergencia sanitaria para 2023
Ginebra, 23 de enero de 2023 – La OMS formula su llamamiento de emergencia sanitaria para 2023, cifrado en US$ 2540 millones, con el objetivo de prestar asistencia a millones de personas que en todo el mundo afrontan una u otra emergencia sanitaria. El número de personas necesitadas de socorro humanitario ha aumentado en casi un 25% con respecto a 2022, hasta alcanzar la cifra sin precedentes de 339 millones.
En la actualidad la OMS da respuesta a un número inédito de emergencias sanitarias interconectadas: desastres relacionados con el cambio climático, como las inundaciones ocurridas en el Pakistán o la inseguridad alimentaria en el Sahel y la región del Cuerno de África; la guerra en Ucrania, y las consecuencias sanitarias de los conflictos que asolan el Yemen, el Afganistán, Siria y el norte de Etiopía, emergencias todas ellas que se combinan con la desorganización de los sistemas de salud causada por la pandemia de COVID-19 y con brotes de sarampión, cólera y otras enfermedades mortíferas.
«Esta inaudita confluencia de crisis exige una respuesta sin precedentes,» dijo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. «Nunca antes había habido tantas personas expuestas a un riesgo inminente de enfermedad e inanición. Todas ellas necesitan ayuda ahora. El mundo no puede mirar hacia otro lado y esperar que estas crisis se resuelvan solas. Insto a los donantes a que sean generosos y ayuden a la OMS a salvar vidas, prevenir la propagación de enfermedades, dentro y a través de las fronteras, y respaldar a las comunidades en su proceso de reconstrucción».
Ahora mismo la OMS está actuando ante 54 crisis sanitarias en todo el mundo, 11 de ellas catalogadas como «de grado 3», el nivel de emergencia más alto de la OMS, que exige una respuesta desde los tres niveles de la Organización. Como suele ocurrir, las personas golpeadas con mayor dureza son las más vulnerables.
En 2022, la OMS proporcionó medicamentos y otros suministros, impartió formación a médicos y otros agentes de salud, distribuyó vacunas, posibilitó una vigilancia más eficaz de la morbilidad, procuró dispensario móviles y apoyó la atención de salud mental y las consultas de salud materna, entre otras muchas actividades. La OMS ofrece respuestas costoeficaces y sumamente resolutivas que protegen la salud, la vida y los medios de subsistencia de las personas. Cada dólar invertido en la OMS depara un rendimiento de al menos 35 dólares.*
La OMS responde a las emergencias sanitarias en estrecha colaboración con los Estados Miembros, otros organismos de las Naciones Unidas, organizaciones no gubernamentales, entidades de la sociedad civil y otros asociados de ámbito comunitario y de todos los países y regiones.
El llamamiento será formulado en el curso de un acto que tendrá lugar en la sede de la OMS, Ginebra, organizado por el Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus. Será transmitido por la web desde esta página:
www.who.int/news-room/events/detail/2023/01/23/default-calendar/WHOs-health-emergency-appeal-2023, y también
por el canal de YouTube de la OMS, Twitter y LinkedIn.
Recursos
- www.who.int/emergencies/funding/outbreak-and-crisis-response-appeal/2023
- https://www.who.int/es/emergencies/situations
- Vídeo: (añadir url)
- https://photos.hq.who.int/galleries/1135/global-health-emergency-appeal-2023-for-media
- https://photos.hq.who.int/myaccount
Nota para los redactores
La OMS está dando respuesta a emergencias sanitarias de grado 3 en el Afganistán, la República Democrática del Congo, la región del Cuerno de África, el norte de Etiopía, Somalia, Sudán del Sur, la República Árabe Siria, Ucrania y el Yemen. La pandemia de COVID-19 y los brotes de viruela símica también son emergencias de grado 3. Más información sobre las emergencias sanitarias.
*Un rendimiento saludable: argumentario a favor de la inversión para una OMS financiada de manera sostenible, mayo de 2022. https://www.who.int/es/publications/i/item/a-healthy-return
Señas de contacto
mediainquiries@who.int