La OMS lanza una estrategia mundial para la prevención y el control del envenenamiento por mordeduras de serpiente

23 de mayo de 2019
Noticias departamentales
Ginebra

La OMS ha publicado hoy todos los detalles de su estrategia para prevenir y controlar el envenenamiento por mordeduras de serpiente, una enfermedad tropical desatendida que afecta cada año a entre 1,8 y 2,7 millones de personas, se cobra entre 81 000 y 138 000 vidas, y causa 400 000 casos de discapacidad permanente.

El objetivo es reducir a la mitad el número de muertes y casos de discapacidad por mordeduras de serpiente en los próximos 12 años mediante un programa dirigido a las comunidades afectadas y sus sistemas de salud, y garantizando el acceso a un tratamiento seguro y eficaz mediante una mayor cooperación, colaboración y asociación a todos los niveles.

La estrategia fue elaborada por un grupo de 28 expertos mundiales en consulta con las oficinas regionales de la OMS, la comunidad científica e investigadora, las fundaciones sanitarias, los grupos de promoción y las partes interesadas. Dada la importancia de la prevención, la mejora de la educación, el empoderamiento de la comunidad y la eficacia de la respuesta inicial, la estrategia se compromete a hacer participar a las comunidades en la consecución de esos objetivos.

Al mismo tiempo, la OMS colaborará con los países para fortalecer los sistemas de salud a fin de lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus metas, en particular la mejora de la salud y el bienestar y la reducción de la desigualdad.

Un objetivo central será garantizar el acceso a tratamientos seguros, eficaces y asequibles, como los antídotos y la atención médica auxiliar. Se dará prioridad a la mejora y el fortalecimiento de la producción, suministro y distribución de antídotos y otros productos necesarios para el tratamiento de las mordeduras de serpiente.

La OMS también se esforzará por fomentar la investigación sobre nuevos tratamientos, diagnósticos y avances en materia de dispositivos sanitarios que puedan mejorar los resultados del tratamiento de las víctimas y acelerar su recuperación.