OMS / Tafadzwa Ufumeli
Nurse Euna checks the blood pressure of Agnes, 46, at her homestead in Masvingo, Zimbabwe. Agnes receives treatment under the Package of Essential Non-Communicable Diseases (PEN-Plus) programme by SolidarMED.
© Imagen

Más de mil millones de personas en riesgo por hipertensión arterial no controlada

23 de septiembre de 2025
Comunicado de prensa
Nueva York

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publica hoy su segundo informe mundial sobre la hipertensión arterial, en el que se revela que en 2024 había 1400 millones de personas con hipertensión arterial, aunque solo una de cada cinco la tiene controlada con medicamentos o actuando sobre los riesgos de salud modificables.

En el nuevo informe --publicado en un acto organizado conjuntamente por la OMS, Bloomberg Philanthropies y Resolve to Save Lives durante el octogésimo periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas-- se revela también que solo en el 28 % de los países de ingreso bajo están disponibles de forma generalizada en farmacias o establecimientos de atención primaria los medicamentos recomendados por la OMS contra la hipertensión.

La hipertensión arterial es una de las principales causas de infartos de miocardio, accidentes cerebrovasculares, nefropatía crónica y demencia. Se puede prevenir y tratar, pero sin medidas urgentes, millones de personas seguirán muriendo prematuramente y los países se enfrentarán a crecientes pérdidas económicas. Se ha calculado que de 2011 a 2025, las enfermedades cardiovasculares --entre ellas la hipertensión-- supondrán para los países de ingreso bajo y mediano un costo de aproximadamente USD 2,7 billones, lo que equivale en torno al 2 % de su PIB combinado.

«Cada hora, más de 1000 personas pierden la vida por accidentes cerebrovasculares e infartos de miocardio debidos a la hipertensión arterial, aunque la mayoría de esas muertes pueden prevenirse», declaró el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. «Los países tienen medios para cambiar el relato. Con voluntad política, las inversiones en curso y reformas para integrar el control de la hipertensión en los servicios de salud, podemos salvar millones de vidas y garantizar la cobertura universal de salud para todas las personas».

«La hipertensión arterial no controlada cercena la vida de más de 10 millones de personas cada año, pese a poder prevenirse y tratarse. Los países que integran la atención para la hipertensión en la cobertura universal de salud y la atención primaria están logrando verdaderos avances, pero demasiados países de ingreso bajo y mediano siguen quedando rezagados», señaló la Dra. Kelly Henning, que dirige el Programa de Salud Pública de Bloomberg Philanthropies. «Es crucial poner en marcha políticas sólidas que sensibilicen a la población y amplíen el acceso al tratamiento para reducir las enfermedades cardiovasculares y las muertes prevenibles».

Obstáculos persistentes

El análisis de los datos procedentes de 195 países y territorios muestra que 99 de ellos tienen tasas nacionales de control de la hipertensión inferiores al 20 %. La mayoría de las personas afectadas viven en países de ingreso bajo y mediano, donde los sistemas de salud tienen recursos limitados.

En el informe se señalan las principales lagunas en la prevención, diagnóstico, tratamiento y atención a largo plazo de la hipertensión. Entre los principales obstáculos cabe citar la debilidad de las políticas de promoción de la salud  (sobre factores de riesgo como el alcoholismo, el consumo de tabaco, la inactividad física, la sal y las grasas trans), el acceso limitado a dispositivos validados de control de la presión arterial, la falta de protocolos terapéuticos normalizados y de equipos de atención primaria debidamente capacitados, cadenas de suministro poco fiables y el elevado costo de los medicamentos, la protección financiera inadecuada de los pacientes y sistemas de información insuficientes para monitorear las tendencias.

Acceso a los medicamentos: piedra angular de los progresos

Los medicamentos para la presión arterial son una de las herramientas de salud pública más costoeficaces. Sin embargo, solo en 7 de 25 (el 28 %) países de ingreso bajo todos los medicamentos recomendados por la OMS están disponibles de forma generalizada, frente al 93 % en los países de ingreso alto. En el informe se examinan los obstáculos y las estrategias para fomentar el acceso a los medicamentos contra la hipertensión con mejores sistemas de reglamentación, precios y reembolsos, gestión de la cadena de suministro y de las adquisiciones, y mejor prescripción y dispensación de esos medicamentos.

«Existen medicamentos seguros, eficaces y de bajo costo para controlar la presión arterial, pero son demasiadas las personas sin acceso a ellos», señaló el Dr. Tom Frieden, Presidente y Director Ejecutivo de Resolve to Save Lives. «Cerrar esa brecha permitirá salvar vidas, además de ahorrar miles de millones de dólares cada año».

Progresos en los países

Pese a los obstáculos, es posible avanzar. Bangladesh, Filipinas y Corea del Sur han logrado progresos considerables integrando la atención de la hipertensión en la cobertura universal de salud (CUS), invirtiendo en atención primaria y haciendo partícipes a las comunidades:

  • Bangladesh incremento el control de la hipertensión del 15 % al 56 % en algunas regiones entre 2019 y 2025 incorporando servicios de tratamiento de la hipertensión en su conjunto de servicios de salud esenciales y fortaleciendo el tamizaje y la atención de seguimiento.
  • Filipinas ha incorporado satisfactoriamente el paquete técnico HEARTS de la OMS en los servicios comunitarios de todo el país.
  • Corea del Sur ha integrado reformas de salud, como los precios bajos para los medicamentos antihipertensivos y la limitación de las tarifas de los pacientes, que han dado lugar a una alta tasa de control de la presión arterial a escala nacional: 59 % en 2022.

La OMS insta a todos los países a que incorporen el control de la hipertensión en las reformas de la CUS. La puesta en marcha de las medidas recomendadas en el informe podría prevenir millones de muertes prematuras y aliviar el ingente costo social y económico de la hipertensión arterial no controlada.

Nota para la redacción:

La OMS define la hipertensión clínica en adultos como la tensión arterial sistólica ≥140 mmHg y/o la tensión arterial diastólica ≥90 mmHg en dos días diferentes. Por su parte, la hipertensión arterial puede incrementar el riesgo de cardiopatías y nefropatías incluso a niveles por debajo de ese umbral. Por ejemplo, la tensión arterial sistólica por debajo de 130 mmHg –aunque no se clasifica como hipertensión– aumenta los riesgos para la salud.

Acerca de la Organización Mundial de la Salud

Dedicada al bienestar de todos los pueblos y guiada por la ciencia, la Organización Mundial de la Salud lidera y defiende los esfuerzos mundiales por dar a todas las personas, en todas partes, las mismas oportunidades de disfrutar de una vida segura y saludable. Como organismo de las Naciones Unidas para la salud, conecta a naciones, asociados y personas en primera línea en más de 150 lugares, liderando la respuesta mundial a las emergencias sanitarias, previniendo las enfermedades, abordando las causas profundas de los problemas de salud y ampliando el acceso a los medicamentos y la atención de salud. Nuestra misión es promover la salud, preservar la seguridad mundial y servir a las poblaciones vulnerables. Para más información, visite: https://www.who.int/es/home y siga a la OMS en  Twitter,  Facebook, Instagram, LinkedIn, TikTok, PinterestYouTube. 

Acerca de Bloomberg Philanthropies

Bloomberg Philanthropies invierte en 700 ciudades y 150 países de todo el mundo para garantizar una vida mejor y más larga para el mayor número de personas. La organización se centra en generar cambios duraderos en cinco ámbitos fundamentales: las artes, la educación, el medio ambiente, la innovación gubernamental y la salud pública. Bloomberg Philanthropies abarca todas las donaciones de Michael R. Bloomberg, incluidas las aportaciones filantrópicas de su fundación, las de sus sociedades y las personales, así como las de Bloomberg Associates, una consultora filantrópica que asesora a ciudades de todo el mundo. En 2024, Bloomberg Philanthropies distribuyó USD 3700 millones. Para más información, visite bloomberg.org, suscríbase a nuestro boletín o síganos en Instagram, LinkedIn, YouTube, Threads, Facebook y X.

El informe mundial sobre la hipertensión está financiado por Bloomberg Philanthropies.

Acerca de Resolve to Save Lives

Resolve to Save Lives es una organización de salud mundial que se asocia a nivel local y mundial con el fin de encontrar soluciones a las amenazas más mortales para la salud en todo el mundo y difundirlas todo lo posible. Desde 2017, venimos colaborando con gobiernos y otros asociados en más de 60 países para salvar millones de vidas. Para más información, visite resolvetosavelives.org o LinkedIn

Contactos para los medios

Servicio de Prensa para los medios de comunicación

OMS

Ni Jin

Responsable de comunicación
OMS

Teléfono: +41 (0)79 791 9098
Email: jinn@who.int

Veronica Lewin


Bloomberg Philanthropies

Resolve to Save Lives