La OMS pide la liberación inmediata de los rehenes retenidos por Hamás y el acceso a la atención de salud y la prestación de servicios médicos a todos ellos

25 de octubre de 2023
Declaración
Ginebra

La Organización Mundial de la Salud (OMS) expresa su profunda preocupación por la situación humanitaria y sanitaria en que se encuentran las cerca de 200 personas secuestradas en Israel por Hamás y otros grupos armados el 7 de octubre de 2023. Entre ellas, se cuentan trabajadores de la salud y 30 niños. Por ello, la OMS reitera su llamado a que se los libere de inmediato, se les proporcione urgentemente acceso a los servicios de salud y se les preste la atención que necesitan.

Ha sido el propio Director General de la OMS, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien ha hecho esta petición tras reunirse hoy con el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, una organización no gubernamental israelí que representa a las familias de los secuestrados.

El Dr. Tedros ha dicho: «Hoy nos hemos reunido con las familias de los secuestrados el 7 de octubre en el sur de Israel y hemos conocido de primera mano la tragedia que están viviendo y el trauma y sufrimiento en el que están sumidos. Los secuestradores deben dar señales de inmediato de que los rehenes siguen vivos y pruebas de la atención de salud que están recibiendo, y deben liberarlos a todos sin demora por razones humanitarias y sanitarias».

Y ha añadido: «Muchos rehenes, entre ellos niños, mujeres y ancianos, tienen problemas de salud que requieren atención y tratamiento urgentes y continuados. Los secuestrados y sus familiares están experimentando traumas psicológicos agudos y el apoyo psicosocial es de gran importancia para ellos».

Del mismo modo, Dr. Tedros ha afirmado que se debería permitir que el Comité Internacional de la Cruz Roja hable de inmediato con los rehenes para conocer su estado de salud, y que, habida cuenta de que el mandato del Comité es prestar asistencia a las personas afectadas por los conflictos, la OMS está dispuesta a proporcionarle la atención de salud que necesiten los rehenes.

El Dr. Tedros ha declarado también: «Quiero agradecer a las familias que nos hayan hecho partícipes de su sufrimiento. Me he comprometido, en nombre de la OMS, a hacer todo lo que nos sea posible para atender las necesidades médicas y humanitarias de los rehenes. Hay que proteger a todos los civiles que se ven afectados por este conflicto».

Y, por último, ha señalado: «La OMS hará todo lo que esté en su mano para proteger y promover la salud de todas las personas, porque esa es su misión: cuidar de la salud de todos, cualesquiera que sean las condiciones y circunstancias. Hacemos un llamado a los Estados Miembros de la OMS, a los asociados humanitarios, a todas las demás partes interesadas y a la población en general para que den la máxima prioridad a la salud de las personas y adopten medidas sin demora para poner fin a este sufrimiento continuo».