Durante una emotiva ceremonia celebrada en la 76.ª Asamblea Mundial de la Salud, en Ginebra, se hizo entrega a varias personas e instituciones de todo el mundo los galardones por contribuciones sobresalientes a la salud pública.
«Los premios y galardones de salud pública correspondientes a 2023 rinden homenaje a quienes han contribuido de forma destacada a la salud mundial y cuya labor ha ido más allá del estricto cumplimiento de sus obligaciones», señaló el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. «En un momento plagado de retos, cada una de estas personas nos inspira y nos recuerda lo mucho que puede hacerse para mejorar la salud y el bienestar de todos.»
Cada año, tras la clausura de la Asamblea Mundial de la Salud, se publica una convocatoria de presentación de candidatos para cada premio. Pueden presentar candidatos las administraciones nacionales de salud de los Estados Miembros de la OMS y cualquiera que haya recibido anteriormente un premio. En su 152.ª reunión, en enero de 2023, el Consejo Ejecutivo designó a los galardonados en los premios de 2023 a partir de las propuestas presentadas por los comités de selección de cada premio.
Los siete galardonados han sido seleccionados por su excepcional desempeño y contribución a la salud pública en sus respectivos países y a escala mundial. Proceden de cuatro regiones de la OMS: las Américas, el Mediterráneo Oriental, Asia Sudoriental y el Pacífico Occidental. Cinco galardonados lo son a título individual, y tres son mujeres. Además, las dos instituciones premiadas en 2023 están dirigidas por mujeres.
Ganadores de los premios de 2023
Premio Sasakawa para la Salud
Los galardonados en 2023 son el Instituto Nick Simons de Nepal y el Profesor Vichai Tienthavorn de Tailandia
El Instituto Nick Simons es una organización no gubernamental cuyo objetivo es mejorar la atención de salud en las zonas rurales de Nepal. El Instituto, que trabaja en estrecha colaboración con el Ministerio de Salud y Población de Nepal, ha capacitado a 7000 profesionales médicos (como personal de partería y asistentes de anestesia) en zonas rurales, que ahora prestan los servicios que más necesitan las comunidades locales ante la falta de médicos generales y especialistas. El Instituto ha suministrado equipo esencial y ha proporcionado personal de salud adicional para aliviar la falta de profesionales médicos en 44 hospitales, además de apoyar la elaboración de un plan de acción para mejorar la calidad de los servicios en más de 100 hospitales rurales. Asimismo, el Instituto lleva a cabo actividades de investigación y promoción para influir en la opinión pública y en las políticas que afectan a los trabajadores de la salud rurales en Nepal.
El Profesor Vichai Tienthavorn es Presidente del Instituto Praboromarajchanok, en el Ministerio de Salud Pública de Tailandia. Una de las iniciativas de ámbito nacional que ha dirigido es una innovadora política de promoción de la salud que ayuda a luchar contra la talasemia, y su trabajo ha dado lugar a la adopción de una eficaz política nacional para la prevención y el control de dicha enfermedad. También ha concebido una efectiva herramienta de comunicación y un método de detección para ayudar a los ciudadanos a adaptar su comportamiento con el fin de prevenir y controlar la diabetes y la hipertensión. Como resultado de esta labor, se adoptó una política nacional con importantes efectos positivos en la carga de morbilidad del país. El Profesor Tienthavorn también ha desempeñado una importante función a la hora de abordar el problema de la distribución desigual del personal de salud, especialmente en las zonas fronterizas y rurales de Tailandia. Ha dirigido el establecimiento de alianzas con escuelas de aldea para captar a estudiantes de secundaria, formarlos y ayudarlos a instalarse de nuevo en sus localidades al finalizar un plan de estudios médicos acelerado.
Premio de la Fundación de los Emiratos Árabes Unidos para la Salud
La galardonada en 2023 es la Dra. María Asunción Silvestre de Filipinas
Además de ser una reconocida médica e investigadora, la Dra. María Asunción Silvestre es una apasionada defensora de la lactancia materna exclusiva y fundadora de Kalusugan ng Mag-Ina (Salud de la Madre y el Niño), una organización no gubernamental filipina. La Dra. Silvestre ha aprovechado su experiencia como profesional de la salud en el ámbito comunitario para realizar investigaciones y diseñar un protocolo que ayude a mejorar la salud de las madres y los recién nacidos. En el pionero protocolo que ha puesto en marcha se define un conjunto simple de acciones que deben realizar los trabajadores de la salud que atienden a una madre durante el parto y al recién nacido tras el nacimiento. El protocolo, que puede aplicarse en entornos de todo tipo, independientemente de los recursos, contribuye a cerrar la brecha de equidad en materia de salud en la atención maternoinfantil. En colaboración con el Gobierno nacional de Filipinas, y 17 países de la Región del Pacífico Occidental de la OMS, la Dra. Silvestre ha desempeñado una función crucial en la ampliación de la campaña First Embrace (Primer Abrazo) de la iniciativa «Atención esencial temprana del recién nacido», un conjunto de intervenciones sencillas y costoeficaces recomendadas por la OMS.
Premio de Su Alteza el Jeque Sabah Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah para Investigaciones sobre la Atención de la Salud de las Personas de Edad y la Promoción de la Salud
Los galardonados en 2023 son el Centro Nacional para el Control y la Prevención de las Enfermedades Crónicas y No Transmisibles de China; y la Dra. Abla Mehio Sibai del Líbano
El Centro Nacional para el Control y la Prevención de las Enfermedades Crónicas y No Transmisibles, que forma parte del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de China (CDC de China), alberga un departamento dedicado a la salud de las personas mayores desde 2013. Ofrece una amplia gama de programas y actividades que fomentan la promoción de la salud de las personas mayores: desde investigaciones para conocer mejor las causas de la morbilidad y la mortalidad a través de la vigilancia nacional de las enfermedades no transmisibles, encuestas, registros de defunciones e investigación, hasta programas adaptados para promover los conocimientos básicos en materia de salud y las políticas de base científica. Entre las iniciativas emprendidas se incluyen herramientas específicas para las personas mayores, la capacitación de 2000 profesionales de la atención primaria, una semana de promoción de la salud dedicada a las personas mayores y un proyecto innovador para mejorar la salud mental y cognitiva de más de medio millón de personas mayores en zonas urbanas y rurales.
La Dra. Abla Mehio Sibai es Profesora de Epidemiología y Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Americana de Beirut, en el Líbano. Ha contribuido de forma sobresaliente a la salud de las personas mayores en el Líbano y en la región con la elaboración de un enfoque holístico para la promoción del envejecimiento saludable. Ha dirigido una innovadora iniciativa con la inscripción de cerca de 600 personas mayores cada año en la Universidad para Personas Mayores de la Universidad Americana de Beirut, además de capacitar a profesionales de la salud pública. Codirigió el histórico estudio de la OMS sobre la carga mundial de morbilidad en el Líbano (2000) y realizó la primera encuesta nacional sobre enfermedades no transmisibles y factores de riesgo, con miras a orientar la promoción, la formulación de políticas y la planificación de programas para el fomento de la salud. A partir de sus numerosos logros, la Dra. Sibai ha puesto en marcha la «Estrategia Nacional para las Personas Mayores» en el Líbano (2020-2030). Además, ha establecido la Red Árabe sobre el Envejecimiento y el Centro de Estudios sobre el Envejecimiento para generar vínculos entre la investigación y las políticas en los planos nacional, regional e internacional.
Premio de Salud Pública en Memoria del Dr. LEE Jong-wook
El galardonado en 2023 es el Dr. Jorge Francisco Meneses de Guatemala
Tras haber promovido la participación de las comunidades en la atención hospitalaria durante más de 20 años, el Dr. Jorge Francisco Meneses estableció comités comunitarios centrados en la seguridad y satisfacción de los pacientes, sus familias y la comunidad. Dados los efectos positivos de su trabajo en la mejora de la calidad de la atención al paciente, el modelo de atención ética y centrada en el paciente que diseñó se amplió a escala nacional. En la actualidad, como supervisor nacional de hospitales de Guatemala, ha diseñado un programa para mejorar la calidad de los servicios ofrecidos a los pacientes hospitalizados y sus familias. El Dr. Meneses ha coordinado recientemente un innovador proyecto piloto en el área de salud de Guatemala Sur para establecer la primera red nacional integrada de servicios de salud, que presta atención especialmente a las comunidades que carecen de servicios adecuados. Su trabajo ha desembocado en la adopción de una estrategia nacional de redes integradas de servicios de salud, la primera de América Central.
Premio Nelson Mandela de Promoción de la Salud
La galardonada en 2023 es la Dra. Mariam Athbi Al Jalahma de Bahrein
Además de ser Directora Ejecutiva de la Autoridad Nacional de Reglamentación de la Salud de Bahrein, la Dra. Mariam Athbi Al Jalahma ha ocupado varios puestos directivos en instituciones gubernamentales y académicas de su país. La Dr. Al Jalahma ha desempeñado una importante función en la elaboración de numerosas estrategias y planes nacionales y regionales en el ámbito de la atención primaria de salud, la salud del niño y del adolescente, las enfermedades crónicas y la lucha contra el tabaquismo. En su puesto actual, la Dra. Al Jalahma ha dirigido importantes iniciativas con excelentes resultados, como el sistema nacional de acreditación de instituciones de salud, la transformación digital de la Autoridad Nacional de Reglamentación de la Salud y varias iniciativas dirigidas a mejorar la eficiencia y la excelencia en el sector de la salud. Asimismo, es una defensora destacada de la promoción de la salud en diferentes canales en todos los países que integran el Consejo de Cooperación del Golfo.