© Mohammad Shahnawaz
© Imagen

Declaración conjunta de la Directora Ejecutiva del UNICEF, Henrietta Fore, y del Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, para la Pre-Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios

Los niños y los jóvenes deben estar en el centro de la transformación de los sistemas alimentarios

27 de julio de 2021
Comunicado de prensa conjunto
NUEVA YORK/GINEBRA

La Pre-Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios es una oportunidad para determinar la forma de fortalecer audaz y colectivamente los sistemas alimentarios, promover dietas saludables y mejorar la nutrición, especialmente para los niños y los jóvenes.

Incluso antes de la pandemia, los niños eran los primeros en padecer las deficiencias de los sistemas alimentarios y las dietas deficientes, lo que ha provocado una alarmante crisis de nutrición y salud en todo el mundo y una triple carga de malnutrición: la desnutrición, en forma de retraso del crecimiento y emaciación, carencias generalizadas de micronutrientes, y una creciente prevalencia del sobrepeso y la obesidad.

A nivel mundial, uno de cada tres niños no crece bien debido a la desnutrición, que es una de las principales causas de mortalidad infantil en el mundo, mientras que dos de cada tres no tienen acceso a la dieta diversificada mínima que necesitan para crecer, desarrollarse y aprender. Seguimos observando tasas persistentemente altas de emaciación y un preocupante aumento del sobrepeso y la obesidad entre los niños pequeños.

En los últimos decenios, los cambios en nuestros sistemas alimentarios mundiales, incluidas las prácticas utilizadas para cultivar, distribuir, comercializar, consumir y eliminar nuestros alimentos, conllevan que los alimentos más nutritivos y seguros sean demasiado costosos o inaccesibles para millones de familias. Muchas personas recurren cada vez más a los alimentos procesados, que son asequibles, están ampliamente disponibles y se comercializan de forma agresiva, pero que a menudo tienen un alto contenido de azúcar, grasas y sal poco saludables.

Una combinación tóxica de aumento de la pobreza, desigualdad, conflictos, cambio climático y COVID-19 está amenazando aún más los sistemas alimentarios y el bienestar nutricional de los niños, especialmente los de las comunidades y hogares más pobres y vulnerables.

Una transformación del sistema alimentario que escuche las voces de los niños y los jóvenes y que ofrezca dietas nutritivas, seguras, asequibles y sostenibles a todos los niños, en todas partes, debe estar en el centro de las estrategias, las políticas y las inversiones. UNICEF y la OMS hacen un llamamiento a los gobiernos y a los responsables de la toma de decisiones para que amplíen los enfoques eficaces, que incluyen:

  • Incentivar las dietas saludables a través de políticas de precios, en particular los  subsidios para reducir el precio de alimentos nutritivos como huevos, lácteos, frutas, hortalizas y cereales integrales, o los impuestos para aumentar el precio de las opciones no saludables.
  • Mejorar la calidad nutricional de los alimentos mediante el enriquecimiento obligatorio de los alimentos básicos con micronutrientes esenciales, la reducción del sodio y el azúcar, y la eliminación de las grasas trans producidas industrialmente en los alimentos procesados.
  • Utilizar la compra pública de alimentos como herramienta para promover dietas saludables e impulsar sistemas alimentarios sostenibles, por ejemplo a través de las escuelas, los lugares de trabajo, los hospitales y los programas de protección social.
  • Proteger a los niños de los efectos nocivos de la comercialización de alimentos y bebidas poco saludables mediante el refuerzo de las medidas regulatorias y una mejor aplicación de las mismas.
  • Proteger y apoyar a las madres y cuidadores para que amamanten de forma óptima a sus bebés, incluida la protección materna y la licencia parental, y la aplicación del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna.
  • Establecer políticas y prácticas de etiquetado nutricional obligatorio y fácil de entender para ayudar a los niños y a las familias a tomar decisiones más saludables con la información adecuada.
  • Apoyar las prácticas alimentarias y dietéticas saludables a través de los sistemas alimentario, sanitario, educativo y de protección social con estrategias de comunicación fáciles de entender, coherentes y fáciles de recordar.

Solo así mejoraremos la calidad, la seguridad y la asequibilidad de los alimentos a los que tienen acceso los niños y los jóvenes; los entornos en los que crecen, aprenden, juegan y comen, y la sostenibilidad del planeta en el que viven.

Uniendo fuerzas con los gobiernos, la sociedad civil, las familias, los asociados de los ámbitos humanitario y de desarrollo, las partes interesadas del sector privado y los propios niños y jóvenes, podemos cumplir nuestra promesa de ofrecer una buena nutrición y un planeta más saludable para todos los niños y adultos, en todas partes.

Acerca de UNICEF

UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños más desfavorecidos. En más de 190 países y territorios, trabajamos a favor de todos los niños, en todas partes, y para construir un mundo mejor para todos.

Para obtener más información sobre UNICEF y su trabajo en favor de los niños, visite www.unicef.org

Siga a UNICEF en TwitterFacebookInstagram y YouTube 

Acerca de la OMS

La Organización Mundial de la Salud ejerce un liderazgo mundial en materia de salud pública dentro del sistema de las Naciones Unidas. Fundada en 1948, la OMS trabaja con 194 Estados Miembros de las seis regiones y desde 149 oficinas para promover la salud, preservar la seguridad del mundo y servir a los vulnerables. Nuestro objetivo para 2019-2023 es garantizar que mil millones más de personas tengan cobertura sanitaria universal, proteger a mil millones más de personas frente a las emergencias sanitarias y proporcionar a otros mil millones más de personas una mejor salud y bienestar. 

Contactos para los medios

Helen Wylie


UNICEF

Móvil: +1 917 244 2215

Pippa Haughton


OMS

Teléfono: +41227912332
Móvil: +41794466331

Destacado