OMS
Campaña de vacunación contra la poliomielitis en Gaza, febrero de 2025
© Imagen

El acceso humanitario permite mejorar la calidad de la campaña de vacunación antipoliomielítica en la Franja de Gaza

La campaña contra la poliomielitis en la Franja de Gaza llega a unos 603 000 niños gracias a la mejora del acceso

28 de febrero de 2025
Comunicado de prensa conjunto
Jerusalén/Ammán/Ginebra

El miércoles concluyó una campaña de vacunación de cinco días contra la poliomielitis en la Franja de Gaza que permitió administrar a casi 603 000 niños menores de 10 años la nueva vacuna antipoliomielítica oral de tipo 2 (nOPV2) gracias al acceso completo y simultáneo a las cinco gobernaciones durante el alto el fuego vigente. La campaña formaba parte de las actividades de emergencia para poner fin al brote de poliomielitis en curso e impedir que siga propagándose en la Franja de Gaza.

Durante esta ronda se vacunó a 40 000 niños más en comparación con las dos rondas anteriores, realizadas en septiembre y octubre de 2024 tras detectarse poliovirus en la Franja de Gaza. El alto el fuego permitió a los trabajadores de la salud llegar a más niños que no habían sido vacunados por estar desplazados durante las otras fases, por vivir en zonas que previamente requerían coordinación especial para su acceso o porque no se pudo llegar a ellos durante la ronda de octubre de 2024 a causa de la inseguridad en Gaza Norte, así como en Jabalia, Bayt Lahiya y Bayt Hanun.

La fuerte implicación comunitaria y concienciación sobre los beneficios de la vacunación permitieron mantener altas las tasas de inmunización en la Franja de Gaza, donde el 89 % de los niños había recibido la tercera dosis de la vacuna antipoliomielítica oral en 2023, antes del conflicto.  En esta ronda se recurrió a 1660 equipos de vacunación, de los que 1242 eran equipos móviles, y se desplegó a 1242 agentes de movilización social. Pese a las malas condiciones meteorológicas, las familias aplaudieron la iniciativa y llevaron a los niños a los puntos de vacunación contra la poliomielitis.

La campaña corrió a cargo del Ministerio de Salud de Palestina y se ejecutó con apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (UNRWA) y otros asociados.

Como parte del compromiso asumido por la Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis de trabar una sólida respuesta a los brotes de poliomielitis, desde julio de 2024 también se ha intensificado la vigilancia de las enfermedades infantiles y de la circulación de virus en el medio ambiente. Gracias a esta vigilancia se detectó oportunamente la circulación del virus en el medio ambiente y la necesidad de realizar vacunaciones adicionales para proteger a los niños.

Dado que el alto el fuego ofrece la oportunidad de reanudar funciones cruciales de salud pública, trabajar para recuperar la vigilancia de enfermedades y la vacunación sistemática, que solían ser sólidas en Gaza, es la mejor forma de proteger a los niños de la poliomielitis y otras enfermedades prevenibles mediante vacunación. Para poner fin a la poliomielitis es necesario que hasta el último niño reciba todas las dosis de las vacunas antipoliomielíticas.  Garantizar el acceso ininterrumpido a agua potable, saneamiento e higiene, y una nutrición adecuada permitirá proteger a los niños frente a muchas enfermedades, incluida la poliomielitis.

La OMS, el UNICEF y otros asociados siguen pidiendo un alto el fuego duradero que lleve hacia la salud y la seguridad a largo plazo.  

Contactos para los medios

Servicio de Prensa para los medios de comunicación

OMS

Nadia Samie-Jacobs

Especialista en comunicación (medios de comunicación)
UNICEF

Teléfono: +1 845 760 2615

Destacado