Los nuevos compromisos contraídos por gobiernos, organizaciones internacionales y el sector privado respaldan el Acelerador ACT, un enfoque unificado de una escala, un alcance y una velocidad sin precedentes para poner fin a la pandemia, que ya se ha cobrado la vida de más de un millón de personas.
Resumen de los compromisos recientes:
- Reino Unido: 571 millones de libras esterlinas (US$ 732 millones) para el Pilar COVAX del Acelerador del acceso a las herramientas contra la COVID-19 (Acelerador ACT), de los cuales hasta 500 millones de libras esterlinas (US$ 641 millones) se destinarán a países de ingresos medianos y bajos. Ello incluye el compromiso de dar una libra esterlina por cada US$4 que se hayan comprometido a donar otras partes, hasta un máximo de 250 millones de libras esterlinas (US$ 321 millones).
- Canadá: 440 millones de dólares canadienses (US$332 millones) para el Pilar COVAX del Acelerador ACT, que incluyen 220 millones de dólares canadienses (US$ 166 millones) en apoyo de países de ingresos medianos y bajos.
- Alemania: 100 millones de euros (US$ 117 millones) para el Pilar COVAX del Acelerador ACT, destinados por completo a países de ingresos medianos y bajos.
- Suecia: US$ 10 millones para el pilar COVAX del Acelerador ACT, destinados en su totalidad a países de ingresos medianos y bajos.
- Banco Mundial: US$ 12 000 millones, una cantidad que será ratificada por sus accionistas, para ayudar a los países en desarrollo a comprar vacunas contra la COVID-19 tan pronto como estén disponibles.
- Una alianza de 16 empresas farmacéuticas y la Fundación Bill y Melinda Gates han concertado un acuerdo de cooperación para colaborar en la fabricación y la ampliación de la producción de vacunas.
Las Naciones Unidas y sus asociados acogieron hoy con satisfacción la gran oleada de solidaridad de gobiernos, organizaciones internacionales, el sector privado y la sociedad civil que se han comprometido a prestar apoyo al Acelerador del acceso a las herramientas contra la COVID-19 (Acelerador ACT), una iniciativa puesta en marcha por la Organización Mundial de la Salud (OMS) junto con otros asociados internacionales.
Hoy se han puesto casi US$ 1000 millones de nuevos fondos a disposición de esta iniciativa multilateral de alcance mundial, la más completa establecida para hacer frente a la devastación causada por la pandemia de COVID-19.
El Acelerador ACT, que la OMS, la Comisión Europea, Francia y la Fundación Bill y Melinda Gates pusieron en marcha hace solo cinco meses, necesita US$ 35 000 millones para alcanzar el objetivo de fabricar 2000 millones de dosis de vacunas, 245 millones de tratamientos y 500 millones de pruebas diagnósticas. Los nuevos compromisos con esta iniciativa son muy bienvenidos y ayudarán a movilizar nuevos fondos para continuar esta innovadora iniciativa.
La necesidad más urgente del Acelerador ACT es recaudar US$ 15 000 millones para crear capacidad de inmediato en materia de investigación y desarrollo, fabricación, adquisición y sistemas logísticos para finales de año.
En un acto de alto nivel que convocó al margen del 75.º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas a fin de movilizar urgentemente fondos para el Acelerador ACT, el Secretario General António Guterres acogió con beneplácito «los extraordinarios esfuerzos realizados a nivel internacional para hacer frente a esta crisis humana que ninguno de nosotros había experimentado antes», y añadió que es necesario multiplicar los esfuerzos para «profundizar» los notables progresos realizados hasta la fecha.
«Es de interés nacional y económico para todos los países colaborar para ampliar masivamente el acceso a las pruebas y los tratamientos y ayudar a obtener una vacuna que, como bien público mundial, esté disponible y sea asequible para todas las personas, en todas partes».
El Sr. Guterres, que copatrocinó el evento junto con Dominic Raab, Secretario de Relaciones Exteriores del Reino Unido; Zweli Mkhize, Ministro de Salud de Sudáfrica, y el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud, añadió: «El Acelerador ACT, incluido su Mecanismo COVAX, es el medio para lograrlo. Invertir en él agilizará la recuperación en todos los países».
Una colaboración mundial sin precedentes
El Acelerador ACT, que se puso en marcha hace solo cinco meses, es una colaboración de ámbito mundial sin precedentes entre las principales organizaciones internacionales de la esfera de la salud que trabajan juntas para agilizar el desarrollo, la producción y la distribución equitativa de pruebas, tratamientos y vacunas contra la COVID-19.
Dominic Raab, Secretario de Relaciones Exteriores del Reino Unido, ha señalado: «Tenemos el deber de asegurarnos de que todas las personas dispongan de pruebas, vacunas y tratamientos contra la COVID-19. Si detenemos la propagación mundial de esta pandemia, protegeremos al pueblo británico y la humanidad estará más cerca de recuperarse. La colaboración a través del Acelerador ACT es fundamental para promover el desarrollo, la producción y el acceso en beneficio de todos los países».
El Reino Unido se ha comprometido recientemente a donar 571 millones de libras esterlinas (unos US$ 732 millones) para el Pilar COVAX. De esta cantidad, hasta 500 millones de libras esterlinas se destinarán al Compromiso Anticipado de Mercado para vacunas contra la COVID-19 (CAM COVAX) de Gavi, un instrumento de financiación que incentiva a los fabricantes a producir suficientes vacunas contra esta enfermedad para que los países en desarrollo tengan acceso a ellas.
El Secretario Raab pidió hoy que se amplíen las ayudas, comprometiéndose a que la donación de 500 millones de libras esterlinas incluirá dar una libra esterlina (US$ 1,29) por cada US$ 4 ofrecidos por otros donantes, hasta un máximo de 250 millones de libras esterlinas (unos US$ 321 millones).
Alemania, Canadá y Suecia también han informado de que donarán 100 millones de euros, 220 millones de dólares canadienses y US$ 10 millones, respectivamente, al CAM COVAX. De acuerdo con el compromiso adquirido hoy por el Reino Unido, tales fondos podrían verse reflejados en financiación ofrecida por este país
El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, dijo: «La ciencia nos está proporcionando soluciones en forma de nuevas pruebas, tratamientos y, esperamos, una vacuna. Sin embargo, necesitamos ser solidarios para que esas soluciones científicas surtan efecto».
«La generosidad demostrada al anunciar estos compromisos realizados hoy es de agradecer, pero todavía tenemos un gran déficit de financiación que colmar. La plena financiación del Acelerador ACT ayudará a controlar la pandemia, restaurar la confianza y estimular la recuperación mundial. A decir verdad, no estamos simplemente ante un problema de financiación, sino ante el reto de demostrar nuestra solidaridad. Es hora de decir no a los nacionalismos y sí a nuestra común condición humana. Porque, al fin y al cabo, el Acelerador ACT no consiste solamente en distribuir vacunas, medios diagnósticos y tratamientos, sino en compartir algo mucho más importante: esperanza».
Por su parte, Zweli Mkhize, Ministro de Salud de Sudáfrica, afirmó: «Debemos enfrentar esta crisis sanitaria como un problema mundial, mostrando solidaridad y cooperación y trabajando para lograr una solución global. Tenemos que fabricar las pruebas, los tratamientos y las vacunas que todos necesitamos y de velar por que se distribuyan equitativamente entre quienes más los necesitan, dondequiera que vivan y cualquiera que sea el nivel de riqueza de su país». El Ministro señaló también que grandes sectores de la población, en particular en los países en desarrollo, «siguen siendo vulnerables y marginados durante esta pandemia».
El evento de hoy ha puesto de relieve los resultados sustanciales logrados desde la puesta en marcha del Acelerador ACT: 120 millones de pruebas rápidas de alta calidad, asequibles y disponibles para los países de ingresos medianos y bajos; el gran avance logrado con los ensayos realizados con dexometasona y la rápida distribución de este fármaco, el único del cual se ha demostrado que reduce significativamente la mortalidad de los pacientes; y el establecimiento del Mecanismo COVAX, un instrumento de alcance mundial para garantizar el acceso equitativo a las vacunas contra la COVID-19 que se puedan obtener, independientemente del nivel de ingresos. Esta iniciativa abarca 168 países y la cartera de vacunas más amplia y diversa del mundo: nueve vacunas candidatas en fase de evaluación, ocho de las cuales objeto de ensayos clínicos.
En otra importante muestra de apoyo, una alianza de 16 empresas farmacéuticas y la Fundación Bill y Melinda Gates han concertado un acuerdo de cooperación para fabricar vacunas y multiplicar su producción a un ritmo sin precedentes, con el fin de que las vacunas que obtengan autorización estén disponibles más ampliamente y se distribuyan lo antes posible.
Bill Gates, copresidente de la Fundación Bill y Melinda Gates, ha señalado: «Algo que he aprendido estudiando la historia de las pandemias es que generan una dinámica sorprendente en lo que respecta al propio interés y al altruismo. Las pandemias son uno de los raros sucesos en los que el instinto de un país de servir a sus propios intereses va estrechamente de la mano con el de ayudar a los demás países. En este caso, el interés de un país y el altruismo —es decir, procurar que los países pobres tengan acceso a las vacunas— son una misma cosa».
«Varios países —más recientemente, el Reino Unido y el Canadá— han mostrado a otras naciones ricas lo que deben hacer al donar al Pilar COVAX del Acelerador ACT suficiente dinero para adquirir, probablemente, cientos de millones de dosis vacunales para los países pobres. Sin embargo, las necesidades serán mayores y, por tanto, espero que los países ricos sigan dando muestras de generosidad».
Esta semana, el Banco Mundial dio a conocer su intención de contraer un compromiso financiero importante para ayudar a que los países en desarrollo compren vacunas contra la COVID-19, en cuanto estas estén disponibles.
David Malpass, Presidente del Banco Mundial, afirmó que, una vez que los accionistas ratifiquen estos planes, «contar con hasta US$ 12 000 millones representará un cambio radical porque, cuando dispongamos de una vacuna eficaz e inocua, todas las personas podrán retomar sus vidas con confianza».
Invertir en la recuperación mundial
En los argumentos económicos a favor de la inversión en el Acelerador ACT- en inglés se ilustran los enormes beneficios económicos que reportará agilizar conjuntamente el desarrollo y la distribución de herramientas para reducir rápidamente el riesgo de que, en todo el mundo, los pacientes de COVID-19 presenten formas graves de la enfermedad. Antes de la celebración de la Asamblea General de las Naciones Unidas de 2020, se habían recaudado para el Acelerador ACT US$ 3000 millones de los US$ 38 000 millones que se necesitan. En los argumentos económicos a favor de la inversión en el Acelerador ACT se ofrecen más detalles al respecto.
La justificación económica de invertir en una iniciativa que puede acercarnos al final de la crisis de la COVID-19 sigue siendo clara. Si se consigue toda la financiación necesaria para acortar la duración de la crisis, esta inversión se recuperará en menos de 36 horas una vez se restablezcan la movilidad y el comercio mundiales.
Notas para los redactores
El objetivo del Acelerador del acceso a las herramientas contra la COVID-19 (Acelerador ACT), una colaboración mundial eficaz ya en funcionamiento, es agilizar el desarrollo y la producción de medios diagnósticos, tratamientos y vacunas contra la COVID-19 y garantizar el acceso equitativo a ellos. La OMS, la Comisión Europea, Francia y la Fundación Bill y Melinda Gates pusieron en marcha esta iniciativa en abril de 2020 en respuesta a un llamamiento hecho en marzo por los dirigentes del Grupo de los 20.
El Acelerador ACT no es un órgano con poder de decisión ni una nueva organización, sino que se centra en agilizar los esfuerzos de colaboración entre organizaciones existentes para poner fin a la pandemia. Se trata de un marco de colaboración concebido para reunir a los principales agentes con objeto de poner fin a la pandemia lo antes posible gracias al desarrollo acelerado, la asignación equitativa y la distribución a gran escala de pruebas diagnósticas, tratamientos y vacunas, de tal modo que se protejan los sistemas de salud y se restauren las sociedades y las economías a corto plazo.
El Acelerador ACT se basa en la experiencia de las principales organizaciones del mundo en la esfera de la salud, las mismas que están haciendo frente a los problemas sanitarios más complejos del planeta y que, juntas, son capaces de lograr resultados nuevos y más ambiciosos contra la COVID-19. Sus miembros comparten el compromiso de velar por que todas las personas tengan acceso a todas las herramientas necesarias para derrotar a esta enfermedad y de cooperar a un nivel sin precedentes para conseguirlo.
El Acelerador ACT comprende cuatro pilares: diagnóstico, tratamiento, vacunas y fortalecimiento de los sistemas de salud.
Los objetivos del pilar de diagnóstico, que codirigen el Fondo Mundial y la Fundación para la Obtención de Medios de Diagnóstico Innovadores (FIND), son comercializar dos o tres pruebas rápidas de alta calidad, capacitar a 10 000 profesionales de la salud en 50 países y realizar pruebas a 500 millones de personas en países de ingresos medianos y bajos de aquí a mediados de 2021.
El pilar del tratamiento está dirigido por el Unitaid y el Wellcome Trust. El tratamiento puede abarcar todas las etapas de la COVID-19: la prevención de la infección; el alivio de los síntomas y la prevención de la transmisión a otras personas; el tratamiento o la prevención de los síntomas; un efecto terapéutico para salvar la vida a los enfermos con síntomas graves; y la aceleración de la recuperación. En los próximos 12 meses, el objetivo es desarrollar, fabricar y distribuir 245 millones de tratamientos para ayudar a recuperarse a los pacientes de COVID-19.
El pilar de las vacunas, en el que participan la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias (CEPI), Gavi y la OMS, está agilizando la búsqueda de una vacuna eficaz para todos los países y ayudando a crear capacidad de fabricación y a adquirir suministros con anticipación para que puedan distribuirse equitativamente 2000 millones de dosis de aquí a finales de 2021.
En cuanto al pilar de conexión de los sistemas de salud, liderado por el Banco Mundial y el Fondo Mundial, su objetivo es velar por que estas herramientas lleguen a las personas que las necesitan.
La labor centrada en el acceso y la asignación, que dirige la OMS, es común a todos los pilares.