Cobertura sanitaria universal para mil millones más de personas
En todas las etapas de la vida se necesita una buena atención de salud. Por esta razón la cobertura sanitaria universal (CSU) es un aspecto fundamental de la labor de la OMS para garantizar el acceso a la salud como derecho humano. Nuestros programas y alianzas ponen el acento en lo siguiente:
- acceso a la atención primaria y la atención preventiva de salud;
- acceso garantizado de toda persona a los medicamentos y productos de salud que necesite;
- financiación sostenible y protección económica para personas y comunidades; y
- formación y protección laboral de los trabajadores de salud.
Mejor protección frente a emergencias sanitarias para mil millones más de personas
La OMS cumple una esencial función de apoyo a los países en su labor de preparación, detección, respuesta y recuperación ante eventuales emergencias sanitarias, como pandemias, brotes de enfermedades, desastres naturales o crisis humanitarias. En una coyuntura de creciente necesidad de respuesta rápida, construimos sistemas globales destinados a:
- predecir, evitar y contener riesgos emergentes;
- secundar a países y comunidades en la labor de respuesta a brotes de enfermedades, desastres o crisis humanitarias;
- determinar con rapidez la disponibilidad, seguridad y eficacia de productos de salud de emergencia;
- organizar los recursos y servicios de salud para hacer posible, a escala mundial, un acceso justo a vacunas, tratamientos, medios de diagnóstico y suministros; y
- apoyar la atención de salud sobre el terreno en entornos frágiles para proteger a los más vulnerables.
Mejor salud y bienestar para mil millones más de personas
Un buen estado de salud es algo que va más allá del tratamiento de enfermedades. Por ello la OMS moviliza a todos los sectores de la sociedad con objeto de abordar las causas profundas de los problemas de salud, promover el bienestar y conjurar los factores de riesgo que amenazan la salud, ya sean de carácter físico, psicosocial o ambiental. Para cumplir la meta de mejorar la salud de las poblaciones, la OMS sigue de cerca una serie de factores sociales y ambientales que influyen decisivamente en el estado de salud, en particular los siguientes:
- aire limpio y agua salubre;
- red viaria segura;
- alimentación saludable y ejercicio físico; y
- prevención de la violencia y los traumatismos.