Directrices de la OMS sobre el desarrollo, la captación, la contratación y la retención del personal de salud en las zonas rurales y remotas
Visión de conjunto
Garantizar un acceso equitativo a los servicios de salud para las poblaciones que viven en zonas rurales y remotas sigue planteando grandes dificultades a los gobiernos y los responsables de la formulación de políticas de todo el mundo. La clave de este complejo problema es la escasez mundial de personal de salud bien preparado, capacitado y motivado. En 2016, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que faltaban 18 millones de profesionales de la salud para alcanzar la cobertura sanitaria universal en 2030, principalmente en entornos de ingresos bajos y medianos. La escasez suele ser más acusada en las zonas rurales, remotas y de difícil acceso, donde la densidad del personal de salud suele ser inferior a la media nacional. Incluso en entornos en los que no se observan carencias a nivel nacional, pueden existir problemas de mala distribución que suponen un perjuicio para algunos grupos de población. Las poblaciones rurales, que suelen ser más pobres y gozar de menos salud, entran en esta categoría de manera desproporcionada.
Otros idiomas disponibles: